Un plato de comida en el colegio supone un reto

 En Noticias, Nuestras Entidades

Como cada año, septiembre supone el inicio de un nuevo curso escolar. Aunque de por sí la vuelta al cole ya suponga un reto, no es el único al que se enfrentan miles de personas dentro del ámbito educativo. Según los datos de Save the Children, en España hay 475.159 menores de edad (5,9% del total) que no pueden permitirse comer un plato de carne como mínimo cada dos días, lo que supone un 18,7% más que en 2022. Las ayudas de comedor escolar solo alcanzan al 13,03% del alumnado de educación infantil y obligatoria. 

Esta realidad social afecta sobre todo a las familias que viven bajo el umbral de la pobreza, que confían en las becas comedor para poder cubrir una necesidad básica como es la alimentación de sus menores. Estas ayudas son esenciales para aliviar la carga financiera de las familias y para crear un espacio seguro donde puedan alimentarse de forma correcta para desarrollarse físicamente y garantizar su bienestar general. Save the Children pide que las becas comedor lleguen a todo el alumnado que lo necesite, por la situación financiera y social de la familia.

“Las becas comedor son cruciales para crear un entorno equitativo para el alumnado. Estas ayudas son un vehículo para el acceso a una nutrición adecuada, un factor esencial en el desarrollo físico y cognitivo”, explica Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save the Children.

Las disparidades de cobertura de las becas comedor entre comunidades van desde el 2,12% en la Región de Murcia, el 8,2% de la Comunidad de Madrid o el 12,44 en Catalunya%, al 18,11% en Andalucía, el 19,72% en la Comunitat Valenciana o al 28,72% en Canarias. Únicamente en Euskadi cubren a todo el alumnado en riesgo de pobreza. El coste medio anual del comedor sin ayudas es de más de 700 mil euros, teniendo en cuenta las ayudas, cada familia gasta 400 euros.

Según la Garantía Infantil Europea (GIE), todos los Estados miembros de la Unión Europea tienen la obligación de garantizar una comida saludable y gratuita al día a la infancia más vulnerable. España se encuentra a la cola en este indicador. Save the Children cree que la presidencia española del Consejo de la UE debería servir para impulsar y dar una solución a este problema.

Desde la organización piden que se establezca el umbral de pobreza como el nivel de renta mínimo para que las familias puedan acceder a las ayudas de comedor. Además, asegurar una plaza gratuita en el comedor a cada menor que se encuentre en situación de pobreza. Si se siguen esos pasos sería posible que todos los niños y niñas escolarizados tenga acceso a una comida gratis y decente diaria. 

 

Noticias recomendadas
Memory: 260.8945MB (65.22% of 400MB)