Logo Plataforma del Voluntariado de España

“Somos un equipo que pretende mejorar la vida de las personas”

Javier Montes

Mar Amate afronta con una sonrisa la etapa más frenética para el voluntariado.  El último trimestre significa compaginar actos institucionales, encuentros de incidencia, celebrar múltiples eventos… Y entre tanto trasiego no puede desatender el correo ni ignorar el móvil. Hay que darlo todo. La directora de la Plataforma del Voluntariado de España  tiene claro que comienza el momento más dulce e intenso del año.

En apenas tres semanas vuelve la Escuela de Otoño del Voluntariado y por fin vuelve a ser en formato presencial.

Así es. Del 2 al 4 de noviembre organizamos junto a la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana la Escuela de Otoño del Voluntariado. Tenemos unas ganas enormes de volver a reencontrarnos con muchísimas personas del movimiento asociativo tras dos años en los que tuvimos que organizar la escuela en formato virtual. En esta ocasión también se podrá seguir por streaming pero el formato presencial nos permite ir más allá de la frialdad de una pantalla, compartir valores, experiencias… La Escuela de Otoño es uno de los encuentros más importantes para el voluntariado y este año alcanzamos ya la 27 edición. Bajo el lema ‘Solidaridad que amarra derechos’ el evento girará en torno a tres ejes de trabajo: la participación y el buen gobierno, los retos de la transformación digital y la acción del voluntariado ante situaciones de emergencia. También abordaremos asuntos relacionados con la inclusión y la igualdad. El programa, como siempre, es muy completo.

Y casi sin tiempo para descansar vuelven ‘Los conciertos del Voluntariado’.

Efectivamente. El jueves 10 de noviembre organizamos la décima edición de ‘Música Con Sentido’. Se trata de una iniciativa de sensibilización social en la que contamos con la colaboración de Radio 3. Este año actuarán Siloé, Chill Chicos y Yarea en la Sala Copérnico de Madrid. Nuestro objetivo es llegar a la juventud y hacerles conscientes de las múltiples causas por las que pueden trabajar; visibilizar la tarea voluntaria a través de la música.

Siguiendo con propuestas culturales, el 23 de noviembre se celebra el festival ‘Ética y Poética’.

Sí, esta velada es una iniciativa para divulgar los valores del voluntariado a través de la palabra escrita, recitada o cantada. Cumple ya su tercera edición y este año volveremos a contar con gente de renombre. El que no lo conozca no se lo debería perder.

Y el 5 de diciembre, el ‘día internacional del voluntariado’. ¿Qué significa esa fecha?

Es nuestra fiesta mayor. Es el día en el que aprovechamos para difundir la labor que realizamos desde la Plataforma del Voluntariado de España y desde todas las organizaciones y entidades sociales a las que representamos. Divulgamos quiénes somos, qué hacemos y tratamos de poner en valor el papel que desempeña todo el tejido del voluntariado de nuestro país.

Continuando con el orden cronólogo, el 16 de diciembre se presentará el calendario ’12 Miradas con Solidaridad’.

Es la décima edición de nuestro calendario. Grandes artistas de la fotografía nos ceden sus imágenes con las que ilustramos cada uno de los doce meses del año. Se dice que una imagen vale más que mil palabras y basta ver las fotos del calendario de este año para verificar que es así.

¡Mucha suerte con todo!

Gracias. La Plataforma del Voluntariado de España la formamos un equipo que pretende mejorar la vida de las personas con las que trabajamos. Organizamos y coordinamos jornadas y encuentros, ya ves la intensa actividad que tenemos por delante de cara a las próximas semanas. Siempre nos preguntamos cómo podemos mejorar y tratamos de activar mecanismos para conseguirlo. No debemos de olvidar que hay mucha gente pasándolo mal, tanto en nuestro país como fuera de España, y tenemos mucho trabajo por delante.

NOTICIAS RECOMENDADAS
Memory: 238.4609MB (46.57% of 512MB)
Ir al contenido