La biblioteca del voluntariado vuelve con nuevos títulos
Agosto ha traído nuevas e interesantes incorporaciones a la Biblioteca del Voluntariado que, sin duda, han enriquecido el archivo virtual de la PVE que recoge obras sobre el voluntariado y aspectos de lo más diverso dentro del Tercer Sector; estudios y manuales pormenorizados sobre temas tan variados como la repercusión del bien intangible, el voluntariado en personas mayores…
Estas son algunas de las incorporaciones del último mes:
El bien intangible, el compromiso ciudadano y su relación con el crecimiento económico de las naciones: Este trabajo estudia la relación entre el compromiso, partiendo de él como un activo intangible, y el crecimiento tangible o riqueza de las naciones. Algunas conclusiones son tan reveladoras como esta: «El capital intangible es un factor importante de crecimiento en todos los países analizados y representa entre el 60 y el 80 por ciento de la riqueza total»
El voluntariado en la adultez intermedia: Análisis de su motivación y satisfacción: El objetivo de este trabajo es un análisis de la motivación y la satisfacción vital de adultos con voluntariado social. Se trata de un perfil de voluntarios que corresponde con personas emparejadas, con hijos, pocas cargas familiares y buena salud con un nivel de satisfacción vital medio-alto. Otra conclusión destacada es que, a medida que aumenta la edad, se hace más relevante la motivación basada en valores.
Manual de Voluntariado con personas con discapacidad intelectual: Este manual tiene el propósito de informar, concienciar y ofrecer las herramientas de actuación necesarias para poder realizar voluntariado junto con personas con discapacidad intelectual de manera óptima. Se trata de un documento de diseño atractivo e información muy completa.
Envejecimiento activo y Voluntariado en mayores de 64 años: El objetivo de este estudio es conocer el tipo de motivación y la satisfacción vital de personas mayores que ejercen actividades de voluntariado social. Los resultados muestran que el tipo de motivación con mayor presencia es la de expresar valores relacionados con el interés humanitario y altruista hacia otros. De esta forma, consiguen centrarse en el crecimiento y desarrollo del yo, obteniendo nuevas experiencias y suavizando los niveles depresión.
Hacia una educación para la Sostenibilidad: Veinte años después del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España: Este estudio abarca campos de acción diversos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con sectores tan diversos como empresas, ONG, administración local o autonómica, redes sociales o medios de comunicación. Presenta las luces y sombras en la Educación Ambiental en los últimos 30 años y, a la vez, identifica pautas para recorrer el camino hacia la sostenibilidad consiguiendo la implicación de la sociedad.
Para conocer más documentos visita: www.plataformavoluntariado.org/biblioteca