«Solidaridad e inclusión digital para personas mayores»

 En Noticias, PVE

La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) ha celebrado este miércoles, 15 de marzo, la jornada “Solidaridad e inclusión digital para las personas mayores”. El objetivo ha sido reivindicar la falta de derechos que padece buena parte de la población de este país al no poder participar en la vida pública por razón de edad.

El evento ha contado con medio centenar de asistentes y el acto de inauguración ha estado presidido por la vicepresidenta de la Plataforma del Voluntariado de España, Paca Sauquillo; el representante de EmancipaTIC, Juan Zafra; el vocal de la Junta Directiva de Unión Democrática de Pensionistas (UDP), Carlos Martínez Ozcáriz; y por la representante de INCIBE, Ruth García Ruiz.

Durante la jornada, Paca Sauquillo ha destacado que es importante el envejecimiento activo de la población y ha criticado la discriminación por edadismo, una forma de discriminación que se hace cada día más presente en nuestra sociedad. “Que seamos personas mayores, no significa que seamos viejas, somos capaces de aprender de este nuevo mundo”. Por su parte, Carlos Martínez ha añadido que las personas “no vamos a ser más que un cúmulo de hábitos, consumos y perfiles si no se humanizan la inteligencia y los algoritmos de las TIC”.

En nuestro país, más de 4,5 millones de personas entre 64 y 75 años no pueden acceder a Internet por falta de habilidades digitales. Esto supone una brecha invisible que vulnera los derechos reconocidos por la ONU, la UE y la regulación española. Rocío Alcalá-Santaella, representante del Defensor del Pueblo, ha subrayado que es “un derecho de las personas decidir cómo se relacionan con las administraciones y por eso no se puede excluir a las personas mayores y otros colectivos vulnerables”.

“La pandemia de la Covid-19 supuso un colapso que aún no se ha superado”, ha expresado Alcalá-Santaella. Tras esto, se han agravado problemas como la falta de acceso a la información de salud pública, un menor apoyo social y un mayor aislamiento. Muchas personas tienen grandes dificultades para acceder a los servicios financieros, afectando en mayor medida a las personas que viven en las zonas rurales.

Lázaro González, presidente de la Plataforma de Personas Mayores y Pensionistas, ha expresado que hay que apoyar “leyes que obliguen a las entidades financieras a atender a las personas mayores sin cita previa y que no las manden a un teléfono que atiende a una máquina”.

A lo largo de la jornada se han compartido propuestas e iniciativas para impulsar programas que incentiven la creación de servicios digitales, así como los aspectos clave para lograr la plena inclusión digital. David Martín, de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, ha comunicado que van a intentar tener un modelo de trabajo para revisar aspectos como la usabilidad. “Tenemos que trabajar en una tecnología más sencilla y accesible. Nuestro trabajo es impulsar la tecnología sin dejar a nadie atrás”, ha expresado.

Este evento se enmarca dentro del proyecto europeo Digi Life Learning, una iniciativa financiada por la Unión Europea que tiene como objetivo reducir la brecha digital en el colectivo de las personas mayores. La jornada se ha desarrollado en el CEPA José Luis Sampedro y se ha contado con una gran participación de mayores y con representantes del Tercer Sector, del Voluntariado, del Ministerio de Economía, del Banco de España y del Ayuntamiento de Madrid, entre otros.

Noticias recomendadas
Memory: 260.8828MB (65.22% of 400MB)
Beatriz Bonete