Medidas para proteger a las familias con cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado a la Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, un documento con una serie de medidas encaminadas a proteger a la familia con cáncer. Las medidas traspasadas a la responsable de la cartera forman parte de un Plan de Protección Integral que la AECC solicitó en febrero, a raíz del estudio del Observatorio del Cáncer AECC, “Impacto económico del cáncer en las familias en España”. Una investigación de la que destaca un dato muy llamativo: cada año 25.000 personas se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad a causa de su diagnóstico médico.
Entre las medidas solicitadas destacan la modificación de la incapacidad permanente en las personas con cáncer para que incluya medidas de de carácter psicológico y social. Por otro lado, la publicación, por parte de la Administración pública, de todos los datos relativos a la gestión de la incapacidad temporal y de la incapacidad permanente, datos demográficos, diagnósticos, tiempos de altas y bajas, incorporaciones al trabajo, etc. con el fin de considerar la incapacidad laboral, en la planificación de las políticas públicas, como un indicador de calidad de vida. ,
En cuanto a la mejora de la protección económica a las personas durante el proceso de la enfermedad, se hace especial hincapié en la protección de las personas en situación de desempleo o con empleos precarios, y a las personas sobrevivientes en su reincorporación al mercado laboral.
Estas demandas realizadas al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social están encaminadas a conseguir la redacción final del Plan de Protección Integral a la Familia con Cáncer.