Marcar la ‘X Solidaria’ en la declaración de la renta: compromiso en tiempos de crisis

 En Noticias, Nuestras Entidades, PVE

Se inicia el periodo de la renta y un año más las ONG presentan su campaña informativa de la ‘X Solidaria’.

Se trata de animar a las personas contribuyentes a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta.

Marcar la casilla de la ‘X Solidaria’  es de gran importancia. En 2019 se recaudaron más de 360 millones de euros que irán destinados a proyectos desarrollados por las ONG.

Aunque en 2019 se superaron los 11 millones de personas que marcan esa casilla, aún hay un 46% que no. Las razones son por marcar  solo la casilla de la Iglesia Católica (11% de las personas) o por no señalar ninguna casilla, dejando en blanco su asignación (35%). Por ello, desde las entidades sociales se incide estos días en esta campaña, apelando a la solidaridad ciudadana en el contexto actual provocado por el COVID-19, para que todo pueda seguir funcionando.

En un momento en el que se aplaude desde los balcones a todas aquellas personas que están dedicando sus esfuerzos a ayudar a los demás; en un momento en el que la sociedad se preocupa por sus vecinos y vecinas, por sus familiares, por las personas que les rodean… las ONG han lanzado un mensaje de unidad.

De esta forma, Asunción Montero, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, ha querido transmitir en su comunicado que, si queremos ayudar a los demás sin salir de casa ni poner en riesgo a nadie, «una de las cosas que podemos hacer es marcar la ‘X Solidaria’ y hacer posible que millones de personas continúen recibiendo la atención que necesitan”.

Por su parte, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, quien también preside la PVE, resalta cómo «este año estamos atravesando una crisis, la del COVID-19 que es una crisis sanitaria pero también social, porque esta pandemia está afectando a toda la sociedad en general. Pero evidentemente a las personas más vulnerables, a las personas menos protegidas les está afectando de una manera más impactante”. Poyato hace hincapié en que la ciudadanía ejerza este derecho, que no cuesta nada y que convierte a quien lo hace en “personas activas, comprometidas y colaboradoras de una gran fuerza de solidaridad que es el Tercer Sector”.

Testimonio

Para la campaña de este año se ha contado con el testimonio de una persona beneficiaria de esos fines sociales, Carmen Blázquez.

Junto a su familia, participa del programa Respiro Familiar financiado por el IRPF que desarrolla la Asociación Antares, entidad socia de la Confederación Autismo España. Carmen ha querido contar su experiencia sobre cómo el compromiso social de marcar Fines Sociales en la declaración de la renta ha afectado positivamente a su vida y a la de su familia.

Aquí puedes ver su testimonio vf-entrevista-carmen-blzquez

¡Anímate y marca la ‘X solidaria’ para que millones de personas reciban la atención que necesitan!

 

Noticias recomendadas
Memory: 172.8828MB (43.22% of 400MB)