La pandemia retrasa los diagnósticos por VIH
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) alerta de que “hay diagnósticos por VIH que se atienden tarde debido a la Covid-19”.
Así, lo asegura con motivo del Día Mundial contra el VIH. El coordinador de VIH de FELGTB, Juan Diego Ramos, explica que no disponemos de registros oficiales. Sin embargo, varias de las 54 entidades de Federación han recibido casos de personas que no han sido atendidas correctamente por el colapso del sistema sanitario.
“Tenemos casos en los que han tardado hasta cinco meses en ver a una persona recién diagnosticada. Existen retrasos en las citas y falta de seguimiento. La detección precoz del diagnóstico y una correcta atención son fundamentales para que la persona pueda cuidar de su salud, más aún en tiempos de Covid”, explica Ramos.
Asimismo, denuncia que muchos servicios de detección precoz han cerrado durante la pandemia. Esto incrementa el número de diagnósticos tardíos y, por tanto, los problemas de salud de las personas con diagnóstico reciente.
En este sentido, asegura que la telemedicina puede ser un avance, pero que “no se puede reducir a una simple llamada de teléfono”. “Las entidades LGTBI ya trabajamos desde hace tiempo en la atención virtual a través de proyectos como Positivos en red. Con estas iniciativas, ofrecemos teleasistencia a través de grupos de apoyo emocional online. Creemos que los profesionales sanitarios podrían utilizar herramientas similares”, explica.
Además, recuerda que la medicación debe poder facilitar la vida de las personas con VIH y “no suponer un mayor problema”. “Reivindicamos que algunas iniciativas como el envío de medicación a domicilio para evitar ir al hospital sean universales en todo el territorio español. Muchas personas con VIH tienen las defensas comprometidas. No pueden estar exponiéndose a contagiarse de Covid”, asegura. La adherencia al tratamiento “es fundamental y únicamente de esta manera se llegará al objetivo de indetectable=intransmisible”.
Asimismo, el coordinador de VIH de FELGTB demanda la implantación de la PrEP (profilaxis preexposición ) en todo el territorio nacional. “Aún existen comunidades autónomas que siguen sin implementarla un año después de haber sido aprobada a nivel nacional o que han paralizado su administración. Nadie entendería que debido a la Covid a una persona diabética se le corta el acceso a la insulina y sin embargo es lo que está sucediendo con la Prep”, explica. Igualmente, recuerda la necesidad de crear una especialidad de unidades de control de VIH dentro del ámbito de la medicina.