La Universidad Internacional de Andalucía está celebrando desde principios de octubre el curso de formación continua ‘Escenario postcovid: el nuevo voluntariado transformador en el marco de la Agenda 2030’.
Una formación que termina el 26 de noviembre y que ha tenido en cuenta los datos de aumento de la solidaridad a raíz de la pandemia y las reacciones frente a la crisis sanitaria y social. Esta realidad de emergencia social, así como la incertidumbre de nuevos brotes de la pandemia, y, por supuesto, la canalización y expresión colectiva de la solidaridad y la acción social sirven de argumentos para el desarrollo de una propuesta formativa orientada a repensar el papel del voluntariado. Este curso, con un diseño participativo y práctico, quiere servir de espacio de encuentro para profundizar en las necesidades del papel de nuevo perfil de voluntariado con mayor capacidad de resilencia y de respuesta innovadora para la transformación social. Un voluntariado que debe aprender a articular nuevas redes de relaciones entre multiactores para ser mucho más eficiente y afectivo. Un voluntariado que debe jugar un papel determinante en la articulación de un nuevo modelo de desarrollo más sostenible, igualitario e inclusivo a implementar desde las orientaciones y metas de la Agenda 2030 y sus 17 ODS.
Y en este contexto no podía faltar la participación de la Plataforma del Voluntariado de España. Su directora, Mar Amate, participará en la última de las sesiones, a modo de encuentro en el que se abordarán los nuevos retos a los que se enfrenta la acción voluntaria.