En más de una cuarta parte de los problemas que atiende Fundación ANAR, la tecnología está presente como factor de riesgo, con casos de ciberbullying, violencia de género por control, sexting, grooming, adición. Por ello, la entidad ha lazado una campaña, con motivo del día de Internet, con consejos prácticos sobre el uso seguro de las redes y sus dispositivos
A través de sencillos vídeos explicativos que divulgará en sus redes, ANAR quiere ayudar a niños, niñas y jóvenes a desenvolverse en este entorno.
muestra en sus vídeos cómo detectar el riesgo en estas situaciones y cómo actuar para prevenirlo.
Entre otras recomendaciones, se enseña a configurar una cuenta de Instagram para no que se puedan reciban insultos en los comentarios. O cómo bloquear a los usuarios dañinos para no interactuar con ellos.
“La escasa cultura de la privacidad hace que los menores de edad compartan contenidos íntimos y datos personales. Pueden caer en situaciones muy comprometidas y arriesgadas sin ser conscientes de ello. Además la escasa percepción de riesgos propia de la adolescencia y su familiaridad con la tecnología favorece que bajen la guardia. Y que puedan verse expuestos a situaciones peligrosas para las que no están preparados”, explica Diana Díaz, directora del Teléfono/Chat ANAR.
Teléfono y chat
Junto con estos consejos, la fundación recuerda a menores de edad que tienen a su disposición el Teléfono y chat, para ayudarles si se encuentran en una situación de riesgo o ante cualquier problema, también relacionados con la tecnología. Pueden llamar o escribir de forma gratuita, confidencial, 365 días al año, 24 horas al día. Y está atendido por psicólogos, abogados y trabajadores sociales expertos en infancia y adolescencia.
ANAR también pone a disposición de las familias el CONTRATO ANAR PARA EL BUEN USO DEL TELÉFONO MÓVIL así como las instrucciones sobre cómo abordar la incorporación de los menores de edad a esta tecnología.