‘Quiero mis llaves’ reclama el derecho a una vivienda digna y una vida independiente

 En Noticias, Nuestras Entidades

Plena Inclusión, Hogar Sí y Provivienda han lazando la campaña ‘Quiero mis llaves’, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre las ventajas de una vida independiente y en comunidad para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en situación de sinhogarismo.

Bajo el lema ‘La mejor vacuna contra la Covid19 es tener un hogar’, las tres entidades defienden los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y reivindican el acceso a una vivienda digna y elegida como un derecho fundamental, que en la actualidad es de muy difícil acceso para cientos de miles de personas, y que al garantizarlo abre la puerta a otros muchos derechos ocultos.

Las organizaciones manifiestan que en España hay cientos de miles de personas que no pueden enseñar las llaves de su casa porque no cuentan con un hogar en el que residir. O porque no son ellas las que lo gestionan. Se trata de hombres y mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo, o personas en situación de sinhogarismo. Otras muchas, por sus grandes necesidades de apoyo, se ven obligadas a vivir en entornos segregados y altamente especializados, contextos residenciales e institucionales.

Tras la experiencia registrada en algunos centros durante la crisis sanitaria, estas organizaciones abogan por un cambio de modelo que abandone el asistencialismo. Y que potencie la participación y la vida independiente de las personas en la comunidad, siempre contando con los apoyos necesarios.

Reivindicaciones

Las reivindicaciones de la campaña ‘Quiero mis llaves’ hacia las administraciones públicas se resumen en tres bloques:

Por un lado, inversión de fondos públicos -que hasta ahora se destinaban a residencias-, en propuestas de vida independiente y viviendas en la comunidad. Donde las personas puedan desarrollar un proyecto de vida elegido.

También el diseño, adopción y aplicación de estrategias integrales de desinstitucionalización. Acompañadas de apoyos y ayudas con las que garantizar, de forma estable y permanente, el derecho a decidir sobre cómo quieren vivir.

Y, por último, iniciativas desde el Gobierno del Estado, desde las comunidades autónomas y los ayuntamientos que promuevan nuevas políticas de fomento y promoción de vivienda a precios asequibles.

Noticias recomendadas
Memory: 260.8867MB (65.22% of 400MB)