La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) ha renovado su junta directiva, liderada ahora por Paula Iglesias, nueva presidenta de la Federación tras el fin del mandato de Uge Sangil durante seis años. Durante su presentación, ha compartido con el equipo las líneas estratégicas que tomará durante su gobierno.
La Ejecutiva de la FELGTBI+ contará con dos nuevas vocalías: una de Feminismos, liderada por Cristina P. Álvarez y otra de Movimientos Sociales por Jonás Candaosa. Además, contará con las vocalías de Relaciones Exteriores, liderada por Óscar Rodríguez; Delitos de Odio, por Ángeles Blanco; y de Cultura, por Leticia Rey. También formarán parte del equipo Jan Gómez, ocupando la Secretaría de Organización; Marta Alonso, la Secretaría de Actas; Jesús Muñoz, la Tesorería; y David Armenteros, la Vicepresidencia.
«Esta Federación trabajará por mantener viva la memoria de quienes vinieron antes», ha confesado Paula Iglesias. Así, ha declarado que la anterior legislatura es en la que más avances se han conseguido para las personas LGTBI+ y agradece a la ejecutiva saliente su trabajo.
Retos futuros
La nueva presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ ha anunciado que luchará por conseguir la aprobación del Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables y la del protocolo de acompañamiento laboral a personas trans. También, reclamará el desarrollo de la Ley Estatal LGTBI+ en lo referente a medidas aún no contempladas en materia de migración, protección internacional y cambio de DNI en personas residentes en España sin acceso a cambio registral en sus países de origen.
«No nos olvidaremos del odio en las aulas. Así, exigiremos la implementación de la ley en el ámbito educativo para garantizar centros de enseñanza libres de LGTBIfobia. Seguiremos luchando contra todos los tipos de LGTBIfobia que afectan al colectivo y a las familias diversas que formamos”, ha clamado.
Por otra parte, ha anunciado que otra de las prioridades de su legislatura será luchar para que el Estado reconozca la identidad de las personas no binarias y que pondrá el foco en las necesidades y violencias que sufren las mujeres LTBI+.