Logo Plataforma del Voluntariado de España

Las mujeres trans son altamente discriminadas laboralmente

La Agencia de los Derechos Fundamentales (FRA) alerta de que casi el 60% de las personas trans no se visibiliza en el trabajo por miedo a la discriminación. Además, ocho de cada 10 mujeres trans han sufrido discriminación a la hora de buscar empleo. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) trabaja en el programa de inserción laboral «Yes, we trans» para reducir esta brecha. 

Natalia es una de las miles de mujeres trans que ha sufrido esta marginación. Durante los 11 años en los que estuvo trabajando en una empresa de seguridad, antes de visibilizarse como mujer trans, recibió dos menciones honoríficas del Ministerio de Interior por su trabajo, tenía un cargo de responsabilidad y era una persona imprescindible para la alta dirección. Sin embargo, cuando dio a conocer su verdadera identidad, la despidieron.

«Me sumí en una profunda depresión que hizo que tirara toda mi ropa de mujer y me encerrara más de un año en casa. Poco a poco fui saliendo y empecé a buscar trabajo en seguridad como mujer, pero a pesar de tener todos los cursos de especialización y contar con mi experiencia previa, no me cogían en ningún sitio. Al final, solo encontré trabajo como encargada en una casa de prostitución donde estuve cinco años», expresa Natalia.

La vocal de Empresas de la Federación Estatal LGTBI+, Niurka Gibaja, explica que el desconocimiento y el estigma social actual hacia las personas trans y sobre todo a las mujeres trans, «origina que, pese a tratarse en muchos casos de personas altamente cualificadas, un enorme porcentaje no haya tenido oportunidad de acceder al mercado laboral».

A través del programa «Yes, we trans» de la FELGTBI+, Natalia pudo encontrar un trabajo en el sector de la seguridad. No solo se abren oportunidades de empleo, sino que el programa también ofrece formación para mejorar la empleabilidad de las personas trans por su situación de colectivo de especial vulnerabilidad.

La Federación ha puesto en marcha la tercera edición de Work in Tech, impulsada por INCO Academy con el apoyo de Google.org. Se trata de 30 becas dirigidas a personas trans para recibir formación en competencias digitales. Ama, beneficiaria de una de estas becas, asegura que son «una oportunidad increíble para personas del colectivo que buscan una formación de calidad y una inserción laboral efectiva en el sector tecnológico».

 

NOTICIAS RECOMENDADAS
Memory: 238.4609MB (46.57% of 512MB)
Ir al contenido