Logo Plataforma del Voluntariado de España

Las 10 propuestas de las personas mayores para la recuperación tras el COVID-19

En el marco de las negociaciones de la Mesa de la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados frente al COVID19, CEOMA ha presentado un decálogo de propuestas a favor de los derechos de las personas mayores.

Unas solicitudes consensuadas con la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España UDP.

En este decálogo destaca el respeto y la dignidad a las personas mayores, así como que la Administración pública tiene que habilitar sistemas que ayuden e impidan que exista la soledad no deseada en las personas mayores, basados en la formación y el uso de las TIC.  Y la posibilidad de establecer en el medio rural sistemas de telemedicina para que las personas mayores puedan ser atendidas por sus médicos de forma permanente.

Decálogo

Este decálogo, que recogemos aquí de forma resumida, se puede ver completo en la web de Mayores UDP.

1. Respeto y dignidad a las personas mayores, no a la violación de los derechos humanos

No al abuso y maltrato de las personas mayores en España. Reivindicamos la igualdad de derechos con el resto de la sociedad. Exigimos que las personas mayores tengan garantizados recursos mínimos a nivel económico, social, sanitario y asistencial, cuando sea preciso.

2. Paliar la soledad

La Administración pública tiene que habilitar sistemas que impidan que exista la soledad no deseada en las personas mayores.

3. Mantener el poder adquisitivo de los pensionistas

Es necesaria la participación de las organizaciones que representan a las personas mayores en la reactivación de las negociaciones del Pacto de Toledo para la urgente reforma de pensiones.

4. Fomentar la participación asociativa como vía para la autonomía y la calidad de vida

Fortalecer en los presupuestos la partida económica destinada a las organizaciones dedicadas al área de las personas mayores, promoviendo el movimiento asociativo de este colectivo.

5. Sistemas de salud y servicios sociales

Se solicita contar en los hospitales con un servicio de geriatría o por lo menos con geriatras consultores.

6. Nueva estructura de espacios socio sanitarios

Ante lo acontecido en las residencias por la COVID-19 hay que plantear el futuro de la atención a las personas mayores dependientes, saliendo a la palestra temas como, la atención socio sanitaria y los cuidados prolongados.

7. Vivir en las residencias, cambios necesarios

Se solicita que las residencias públicas y privadas que sustituyen los domicilios de las personas mayores estén debidamente organizadas y dotadas de material necesario, equipos de protección y personal suficiente.

8. Medios de comunicación, dignidad y respeto en el trato a las personas mayores

Pedimos evitar que la figura de las personas mayores solo se tenga en cuenta cuando son víctimas de algún suceso. Que no se use la imagen de las personas mayores de forma sensacionalista.

9. Medio rural parte activa de la sociedad, rompiendo la brecha digital

Solicitamos a la Administración Pública que lleguen a acuerdos de colaboración con las entidades privadas para prestar servicios en los medios rurales, que no disponen de ADSL, fibra óptica, repetidores de señal, etc., para integrar a las personas mayores en las nuevas tecnologías como parte activa de la sociedad.

10. Evitar la discriminación de las personas mayores es, sin duda, obligación de todos y todas

Por último solicitan defender el derecho a la vida, luchar contra la discriminación por edad en la sanidad, no se puede cuestionar por razón de edad.

 

 

NOTICIAS RECOMENDADAS
Memory: 244.4609MB (47.75% of 512MB)
Ir al contenido