- La PVE cree que “potenciar el voluntariado supone crear una cohesión social que en épocas de crisis ayuda a la paz social”
- Denuncia la creciente «criminalización” de la pobreza en un contexto social “en el que se otorga valor casi únicamente a lo mercantil”
NOTA DE PRENSA.- Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), ha comparecido este lunes 19 de octubre en el Senado. Poyato ha dirigido su intervención a la comisión especial de estudio de las nuevas formas de exclusión social consecuencia de fuerte incremento del desempleo.
En su intervención, el presidente de la PVE, que comenzó su intervención recordando que la Constitución ni siquiera reconoce a las ONG como agentes sociales, afirmó que el trabajo de estas organizaciones y su voluntariado “supone la inversión en crear una ciudadanía adulta, solidaria y responsable de sí misma”. Así, el voluntariado promueve “una cohesión social que en épocas de crisis ayuda a la paz social”.
Ante el Senado, Poyato ha afirmado que no hay «nuevas exclusiones» ya que existían «crisis antes de la crisis» que siguen afectando a las 8 millones de personas en situación de pobreza en España, además de todas aquellas personas que pasan por las crisis que suponen la marginación social, no sólo económica, para las personas con alguna discapacidad, inmigrantes o personas mayores, entre otros muchos colectivos en riesgo. También ha denunciado la “criminalización” de la pobreza en un contexto social “en el que se otorga valor casi únicamente a lo mercantil”.
Asimismo, Poyato ha explicado cómo las mismas leyes del voluntariado que existen en el ámbito estatal y regional promueven valores que no son los que fundamentan la acción voluntaria y ha señalado la escasa financiación que reciben los programas de voluntariado.
La intervención del presidente de la Plataforma forma parte de una serie de comparecencias solicitadas en los últimos meses por los diferentes grupos parlamentarios a fin de que distintos expertos informen a esta Comisión Especial sobre las nuevas formas de exclusión social generadas por el incremento del desempleo.
Junto con Poyato, también comparecerán en el Senado Carlos Susías, presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), y José María Bermejo de Frutos, miembro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
El pasado 5 de octubre también comparecieron ante la comisión Yolanda Besteiro, vicepresidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social; el coordinador general de Cruz Roja Española, Antoni Bruel; Mikel Ruiz, director de Cáritas Diocesana de Bilbao y Gregorio Rodríguez, catedrático de Sociología de la Universidad de Alcalá de Henares.
Contacto
Olga Berrios
Responsable de comunicación
- Correo-e: comunicacion@plataformavoluntariado.org
- Skype: ofernandezberrios
- Tlf: 902 12 05 12, 91 541 14 66 y 671 674 425
La Plataforma del Voluntariado de España es una red que agrupa a 77 plataformas autonómicas y locales de voluntariado, además de organizaciones estatales, entre las que están Cruz Roja Española, Cáritas, UNAD, MPDL, AECC, CEAR, Médicos del Mundo, ONCE o Save the Children .