Logo Plataforma del Voluntariado de España

La pandemia ha empobrecido a uno de cada tres hogares

Una vez que se vislumbra el final de la crisis sanitaria con la retirada de las mascarillas, ¿es posible cuantificar cómo ha afectado a los bolsillos de la ciudadanía De acuerdo con el estudio “La factura del Covid en los hogares españoles”, realizado por Grupo Mutua Propietarios el importe medio de la pandemia ascendió a 1.712,50 euros, en concepto de gastos para hacer frente a las nuevas necesidades derivadas del coronavirus, tanto en adaptación del hogar como en material de protección.

“La pandemia ha dejado una factura que, para unos hogares, es más fácil de abonar e incluso les ha permitido ahorrar y que, para otros, ha significado un esfuerzo que les hace ver el futuro económico de forma más pesimista”, explica Laura López Demarbre, Directora de Estrategia del Grupo Mutua Propietarios. De hecho, el sentir mayoritario (un 40%) lo muestran aquellos hogares que consideran que no habrá una mejora y que se sienten inseguros hacia el futuro.

El informe, que analiza los hábitos adquiridos durante la pandemia y su repercusión económica, concluye que 1 de cada 3 hogares asegura salir de este periodo “más pobre”. Una situación a la que se ha llegado por el incremento de los gastos derivados del teletrabajo (45%); el descenso de los ingresos (37%); la subida del precio del alquiler (29%); las afectaciones por ERTE (23%); las pérdidas en inversiones (16%) o el despido de algún miembro del hogar (12%).

 

NOTICIAS RECOMENDADAS
Memory: 238.4609MB (46.57% of 512MB)
Ir al contenido