«El voluntariado nos permite comprobar cuáles son los resultados de la suma de muy pequeños granos de arena […] que pretenden formar montañas de decisión relevante»

 En Archivo, Nuestras Entidades

¿Cómo te llamas y cuánto tiempo hace que dedicas tiempo al voluntariado? ¿Por qué te decidiste a hacer voluntariado?

Me llamo Cayetano Solana y soy voluntario de Ingeniería Sin Fronteras – Asociación para el Desarrollo desde marzo de 2006. Conocí a ISF en la Escuela de Informática de Ciudad Real, en la que estaba terminando los estudios de Ingeniería en Informática y decidí hacerme voluntario con el objetivo de aportar un granito de  arena para luchar por la justicia e igualdad en este mundo desde una labor para la que me encontraba capacitado, la informática, y en una organización que se adaptaba a mis características, ISF ApD.

Cuéntanos en qué entidad haces voluntariado y tus impresiones sobre ella. ¿Por qué elegiste esta entidad?

Colaboro con ISF ApD por tratarse de una entidad seria, bien estructurada y con una gran capacidad de reflexión en la planificación de su estrategia y objetivos. La organización, además, cuenta con proyectos de ingeniería relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ámbito que conozco y que considero con un gran potencial transformador. Por último, me resulta atractivo el enfoque de trabajo en grandes programas en países concretos y con incidencia relevante.

¿En qué proyecto de la entidad participas a través del voluntariado? Descríbenos tu labor como persona voluntaria: ¿Qué es lo que haces? ¿Con qué colectivo trabajas? ¿Qué particularidades tiene tu voluntariado? ¿Cuántas horas de dedicas?

Colaboro desde tres ámbitos diferentes. Por un lado, soy miembro del Grupo de Sistemas de Información, encargado de la gestión de los recursos telemáticos como la página web o las listas de correo internas. Por otro lado, colaboro con el Grupo de TIC y, por último, soy miembro del grupo de sensibilización de la Universidad en Ciudad Real y administrador del blog que dicho grupo posee (http://gucr.wordpress.com). El tipo de trabajo que realizo es muy variable, por lo que el tiempo es difícil de cuantificar, pero es necesario estar todos los días al pie del cañón para realizar las tareas informáticas en el menor tiempo posible, de este modo la organización será más eficiente.

En tu caso, ¿Cuál consideras que es la aportación y/o cambio social del voluntariado? ¿Qué te aporta a ti el voluntariado?

Un voluntariado permite completar y redondear un poco más la personalidad individual y hacerse más consciente del mundo que nos rodea, cómo funciona y de qué manera podemos actuar para intentar corregir los errores que arrastramos. Desde mi punto de vista, el voluntariado nos permite comprobar cuáles son los resultados de la suma de muy pequeños granos de arena, de voluntad y sacrificio, que pretenden formar montañas de decisión relevante.

¿Qué otros aspectos podrías destacar de tu experiencia?

Destacaría en concreto dos aspectos de mi voluntariado. Por un lado, me ha permitido conocer a un grupo humano impresionante, con grandes inquietudes, con envidiable capacidad de sacrificio de su tiempo en favor de los menos favorecidos, con mentes abiertas y reflexivas. Por otro lado, he podido conocer de primera mano los engranajes del mecanismo de una ONG, cómo se estructura, cómo se financia, cómo se diseñan, planifican y ejecutan las campañas de sensibilización, cómo se marcan los grandes objetivos estratégicos, etc. Además, el voluntariado te hace reflexionar acerca del aprovechamiento del tiempo propio, en qué invertirlo si se quieren obtener mayores dividendos sociales y ser consciente de su importancia.

¿Qué le dirías a una persona que se está planteando ser voluntaria para animarla a vivir esa experiencia?

Desde mi punto de vista, animaría a esa persona por las razones que he expuesto en el punto anterior: conocerá personas que merecen la pena, luchará por cambiar en la medida de lo posible este mundo, que es un fin loable, y sentirá bien empleado su tiempo libre. Si tiene energía y encuentra la organización que catalice de forma apropiada sus inquietudes y canalice sus conocimientos, se sentirá valiosa, verá que es gratificante y entrará a formar parte de un entramado socialmente responsable que trata de subsanar las injusticias del mundo.

Últimas Noticias
Memory: 260.8867MB (65.22% of 400MB)