Logo Plataforma del Voluntariado de España

«El testamento es otra vía para ejercer la solidaridad»

Por Laura Montalvo

Es lo que nos proponen más de una veintena de organizaciones, como Aldeas Infantiles SOS, Amigos de los Mayores, Ayuda en Acción, Cruz Roja,  Manos Unidas, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón,  Save the Children, entre otras, impulsoras de la campaña ‘Haz testamento solidario’.

Una iniciativa que nos invita a seguir con nuestra labor altruista incluso cuando fallezcamos, que se realiza con la consultora Daryl Upsall International y coordina Leyre Ayastuy, quien destaca cómo las personas voluntarias son muy propensas a realizar testamento solidario y perpetuar así su compromiso.

¿En que consiste hacer testamento solidario?

Es el procedimiento de hacer testamento pero dotamos a este trámite de solidaridad, incluyendo en el documento a alguna organización sin ánimo de lucro. esto significa que puedes dejar a esa entidad un bien concreto, como unas joyas, una obra de arte, dinero en metálico. O, incluso, si no tuvieras herededors puedes dejar todos tus bienes, hacer tus herederas a una o varias organizaciones. es como decir soy una persona solidaria en vida y doy continuidad a esa solidaridad con mi documento final, decir qué quiero hacer con lo que es mío.

¿Qué porcentaje de personas suelen hacer esto en España?

No tenemos los datos exactos, pero lo que sabemos por el consejo del Notariado es que no es un porcentaje muy alto de los testamentos que se hacen en España. Los testamento solidarios no llegan al 2% en nuestro país. Pero sí que han dado datos de que en 2020 se han hecho más testamentos que otros años: en todo el año pasado se  hicieron 1.026 testamentos solidarios. Sabemos que es un porcentaje pequeño, pero hay que tener en cuenta que en España no se hacen muchos testamentos de por sí. No es una costumbre muy generalizada, ya que tenemos una ley muy garantista  que ya dice quiénes son tus herederos forzosos. Con esta campaña insistimos  en que tenemos mucho que decir a la hora de dejar una herencia, hay herederos forzosos pero hay una parte que tú decides qué quieres hacer con ella. Además, si no tienes herederos y mueres, el Estado reparte y se lleva una parte. Creemos que la gente aún desconoce esta información, y tenemos que incidir en que es muy fácil hacer testamento solidario, es económico y además dejas expresados tus deseos. El testamento es una vía más para ejercer la solidaridad, para impactar con los proyectos de las organizaciones, en las vidas de personas más vulnerables, en el planeta, en la investigación de enfermedades… en la causa que tú decidas.

Parece que con la pandemia esta práctica ha aumentado

Con la pandemia ha aumentado la práctica de hacer testamento, en general. Porque nos hemos dado cuenta que somos vulnerables todos, que mañana puede pasar algo y fallecer y de repente las personas han empezado a buscar información sobre redacción testamental, cómo se hace y qué hay que tener en cuenta. En este contexto es normal que la gente se acerque más a la idea de hacer testamento solidario. Sí podemos afirmar que ha crecido el número de gente interesada en hacerlo.

¿Hay un perfil definido de la persona que hace testamento solidario?

Los perfiles son variados, pero es cierto que hay una mayoría de mujeres. y suelen ser personas que no tienen herederos. Porque si no tienes herederos te surge más esa pregunta de a dónde van a ir a parar tus bienes. Y se piensa en dejarlo a una organización. Pero cada vez, según vemos en un estudio interno que hacemos en la campaña, hay más personas casadas y con hijos que lo hacen.

¿En estos casos ha habido problemas con las familias por la herencia? Habrá quienes no estén de acuerdo con que una organización herede bienes de su padre o su madre…

Sí que habrá habido casos, yo no tengo datos concretos. pero al final el mejor argumento en estos casos es que somos personas individuales, con deseos propios y respetar esos deseos que se han hecho en vida es muy poderoso. Son los valores de tu madre, tu padre, el familiar que ha fallecido, y se deben respetar esos deseos. Cuando está todo bien dicho y señalizado en testamento las cosas están claras. Sí es de destacar que son muchos más los casos de herederos orgullosos que incluso han llamado a las organizaciones para comunicar esas donaciones. Son personas que conocen muy bien los valores de la persona que ha fallecido.

¿El testamento solidario es más común en otros países?

Sí, nosotros comenzamos con esta iniciativa en 2005 en España con unas pocas organizaciones, ya que conocemos bien otros países como Inglaterra, Alemania u Holanda, otros países cercanos donde esta práctica es común. Por ejemplo, en Inglaterra es muy común hacer testamento solidario. No hay una ley que defina la herencia y la gente tiene que hacer testamento. Y son países donde la filantropía y la colaboración con el sector no lucrativo está muy arraigada en la sociedad y es muy común que lo hagan. En Inglaterra, por ejemplo, se recaudan dos billones de libras todos los años. Tienen muy asimilado ese pensamiento de dejar bienes a estas causas. Y eso es lo que buscamos en España con esta campaña, que la gente tenga naturalizada la idea.

¿Qué motivaciones suelen tener las personas que lo hacen?

En la web de la campaña (https://haztestamentosolidario.org/) tenemos muchos testimonios de personas que ya han anunciado a las organizaciones que las han incluido en su testamento. Suelen ser personas muy solidarias en vida que les parece muy natural que su solidaridad se prolongue de alguna manera. Conocen muy bien el trabajo de esas organizaciones y su impacto y quieren colaborar así. También personas que  han tenido relación con alguna enfermedad y se han dado cuenta de la importancia de los cuidados y la investigación. Y gente con especial sensibilidad a temas determinados, como el medio ambiente, personas refugiadas, una enfermedad concreta… Gente que ha empatizado con esas causas y que como regalo final deja sus bienes a esas causas, deja escrito cuáles eran sus valores. Son gestos que dan un ejemplo de vida. Es muy bonito.

¿Las personas que hacen voluntariado están especialmente sensibilizadas con este tema?

Sí, porque las personas que realizan voluntariado ven el gran trabajo que realizan las organizaciones. Ven de primera mano lo que se hace, el impacto. Y además son personas  que son muy solidarias, porque están donando lo más preciado que tenemos en la vida: el tiempo. Las personas voluntarias son muy proclives a realizar testamento solidario, porque saben que es de gran ayuda.

¿Qué supone para las organizaciones recibir estas herencias?

Cualquier ayuda puede suponer mucho. En algunos casos se dejan en herencia bienes como casas, un piso, pero también ahorros. No estamos hablando de que hagan testamento solo personas de clase alta, quienes lo hacen es gente normal, con un piso, unos ahorros, unas joyas… lo normal. Para una organización es un dinero muy importante que directamente van a invertir en proyectos: en ayudar a personas, en contratar a personal para investigar tratamientos para determinadas enfermedades… Todo suma y es muy importante, porque de repente un bien material se convierte en impacto vital muy poderoso.

¿Cuáles son los trámites para hacer ese testamento solidario?

Es el mismo trámite que hacer un testamento normal. Primero hay que localizar a un notario, que puede informarte de todo de forma gratuita. Una vez que inicias el proceso, tienes que ir con tu DNI y te van guiando, te informan de cómo proceder si tienes hijos, ya que hay una herencia legítima, y de cómo tienes un tercio de tu herencia de libre disposición. Ahí ya indicarías que quieres dejar una parte a una organización, o a varias. Y debes decir el nombre de las organizaciones y su identificación fiscal, para evitar errores. Y listo, el trámite cuesta unos 40 o 50 euros.

Otro proceso es que puedes contactar directamente con las organizaciones con las que quieres colaborar cuando ya no estés, y te asesoran y te ayudan con los trámites. Es muy sencillo. Yo animo a las personas a que, si lo tienen claro, contacten con las organizaciones, porque les van a explicar cómo van a tratar sus bienes, en qué lo van a invertir… Es todo muy trasparente.

 

 

 

 

 

NOTICIAS RECOMENDADAS
Memory: 238.4609MB (46.57% of 512MB)
Ir al contenido