Logo Plataforma del Voluntariado de España

Una guía que aplica la igualdad al voluntariado deportivo

  • La Plataforma del Voluntariado de España y la FUNDACIÓN LALIGA presentan una guía sobre los ODS aplicados a la igualdad de género.
  • El documento es la 4ª publicación del serial ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un pacto para cambiar el mundo’, el cual busca la implicación de las entidades deportivas y sociales en diferentes ámbitos.

La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y la FUNDACIÓN LALIGA han elaborado una nueva guía de referencia para el voluntariado deportivo en materia de igualdad de género. Se trata de la cuarta obra que difunden estas dos entidades en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados al deporte y la solidaridad, bajo el título ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un pacto para cambiar el mundo’; un serial que nace de la necesidad que existe en que las entidades deportivas y sociales contribuyan en primera persona al cumplimiento de la Agenda 2030.

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Es por eso, que se ha desarrollado este nuevo material didáctico para informar sobre el ODS número 5, y ayudar de esta manera a las entidades deportivas a alinear sus programas y actividades hacia el cumplimiento del mismo.

Con esta publicación, se pone especial énfasis en el papel de la mujer en el ámbito del deporte y en la promoción de la igualdad en el marco de este objetivo de la Agenda 2030. Según la encuesta de hábitos deportivos de 2022 del Ministerio de Cultura y Deportes, el 63,1% de los hombres realizan actividades deportivas y el 51,8% las mujeres; el 75,7% de las licencias federativas corresponden a hombres y el 24,3% a mujeres; o de los 3.708 deportistas de alto nivel, el 60,8%, son hombres y 2.393, el 39,2%, mujeres.

Estos ejemplos de cifras nos muestran una infrarrepresentación de la mujer, que no se corresponde con los valores que deberían existir en base al porcentaje de población, por lo que nos señala un camino que debemos recorrer, en búsqueda de una igualdad real, también en el ámbito del deporte.

El documento incluye buenas prácticas, información específica sobre la temática analizada, así como recursos prácticos que pueden ser utilizados por cualquier entidad que quiera incorporar medidas que favorezcan la igualdad real en sus proyectos deportivos.

Mar Amate, directora de la Plataforma del Voluntariado de España, declara: “El deporte también debe ser un ámbito de armonía e igualdad entre hombres y mujeres. Es importante integrar la perspectiva de género en el voluntariado deportivo para involucrar a la población más joven a llevar una actividad sana, equilibrada y en igualdad de género”.

Por su parte, la directora de la FUNDACIÓN LALIGA, Olga de la Fuente, señala: “Tenemos la convicción de que las entidades deportivas deben ser un vector estratégico para la mejora de las condiciones de vida de la población. La práctica deportiva, debe estar enmarcada en la promoción de valores sociales que contribuyan a crear una sociedad más justa e igualitaria, y para ese fin, es relevante el rol que el mundo del fútbol puede asumir, en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 objetivos”.

El documento es totalmente gratuito y se puede descargar pinchando en el siguiente enlace: https://voluntariadoydeporte.com/ficheros/Recurso/55-FicheroRecurso.pdf

NOTICIAS RECOMENDADAS
Memory: 238.4609MB (46.57% of 512MB)
Ir al contenido