Tutelares reivindica la igualdad ante la ley de las personas con discapacidad
Fotografía de AEFTCon motivo de la celebración de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, la AEFT (Asociación Española de Fundaciones Tutelares), miembro de la red de la PVE, exige al Gobierno -que se forme tras las recientes elecciones- el cumplimiento estricto de dicha Convención, un texto de carácter vinculante y que supone la modificación, entre otras cuestiones, de la normativa española en materia de discapacidad.
Desde la AEFT, junto con Plena inclusión, se ha trabajado en la elaboración de aportaciones al texto de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de discapacidad, en un intento de adaptar ambos textos a las exigencias de la Convención. La AEFT, tras leer el informe del Comité de Naciones Unidas sobre el cumplimiento del texto internacional, exige al futuro gobierno, el cumplimiento de la Convención -ratificada por España en 2008-, y en especial de su artículo 12 «Igual reconocimiento como persona ante la ley» a través de la puesta en marcha de la modificación del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Esta propuesta, -que ya había comenzado su andadura pre legislativa a falta del informe preceptivo y último del Consejo de Estado- planteaba la desaparición de la tutela en el caso de personas adultas y establecía una serie de medidas de apoyo que se adaptarían a las necesidades de cada persona con discapacidad facilitando la determinación de apoyos más o menos intensos, temporales o permanentes, en función de esas necesidades, tal y como advierte la Convención. Tanto la AEFT, como Plena inclusión y el CERMI han participado activamente en la realización de propuestas del nuevo texto, facilitando la existencia de un redactado final alineado con las reivindicaciones del sector de la discapacidad.
En este sentido, desde la AEFT confían que el próximo Gobierno lo retome e inicie su tramitación parlamentaria, puesto que las personas con discapacidad continúan esperando esta necesaria adaptación legal y la modernización del texto vigente, lo que supondría un paso más en la ruptura de estereotipos y estigmas, y en favor de la inclusión real de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que son apoyadas por Fundaciones Tutelares.