El Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) fue descrito por primera vez en 1981 en Estados Unidos y solo unos meses después se diagnosticó el primer caso en España. En un principio se pensó que podía estar ligado a prácticas comunes entre la población homosexual masculina, pero en 1983 identificaron el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) como agente causal de esta enfermedad.
Tan grande era el desconocimiento que se tenía sobre el Sida y tan alta su tasa de contagio y mortalidad, que generó una respuesta enérgica de las autoridades sanitarias. Entre otras medidas, se realizó un esfuerzo de sensibilización y prevención a través de decenas de campañas públicas de comunicación.
Esta exposición presenta los carteles que lideraron las campañas de concienciación contra el VIH del Ministerio de Sanidad durante tres décadas. Los distintos mensajes y diseños fueron evolucionando en función de la población a la que iban dirigidos. También se ha ido transformando el diseño de las campañas, su presentación, así como los formatos en los que se ha distribuido. Destacan las creatividades, algunas de plena vigencia de hoy en día.
Cuándo: Del 28 de noviembre al 19 de enero
Dónde: Museo Nacional de Artes Decorativas (Calle Montalbán 12, Madrid)
Entrada libre.