El voluntariado se enfrenta a la incertidumbre
La Escuela de Otoño del Voluntariado celebrada en Valencia pone de relieve los desafíos a los que se enfrentan las personas voluntarias y las entidades del Tercer Sector en un contexto de incertidumbre.
La Escuela de Otoño del Voluntariado, el encuentro de formación más importante del año que en esta 27 edición llevó por título ‘Solidaridad que amarra derechos’, sirvió nuevamente para fomentar el intercambio de experiencias, compartir ideas y proyectos y aprender a mejorar los servicios y las respuestas que ofrecen las distintas organizaciones sociales en un contexto de incertidumbre global.
“El voluntariado tiene que buscar el equilibrio entre prestar servicios y transformar la realidad”, apuntó el profesor Pablo Benlloch durante su intervención en la jornada inaugural de la Escuela en la que se puso en valor al Tercer Sector en este nuevo entorno. El Ágora CaixaForum de Valencia fue el escenario de tres días de intercambio de conocimientos. “La Escuela de Otoño ha sido un éxito de participación”, se felicitó Miguel Salvador, presidente de la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana.
Durante las tres jornadas se desarrollaron talleres, conferencias y mesas de debate poniendo el foco en la importancia de la tarea voluntaria para la recuperación económica y social necesaria para la sociedad del momento, la diversidad e inclusión en el voluntariado, los diferentes proyectos europeos y los desafíos que supone la transformación digital.
Aurora Lonetto, de la Federació Catalana de Voluntariat Social, subrayó durante una de las ponencias que “el voluntariado inclusivo son oportunidades de voluntariado que están disponibles para todas las personas independientemente de su edad, cultura o género. Los programas de voluntariado tienen que ser accesibles”, defendió.
La importancia de la tarea voluntaria se puso de manifiesto en multitud de ocasiones lanzando una pregunta al aire. ¿Y si las personas voluntarias pararan todas a la vez? ¿Qué ocurriría? La respuesta unánime es que muchos servicios básicos se quedarían sin cobertura lo que demuestra el valor del trabajo realizado por las más de 2,5 millones de personas del país que dedican parte de su tiempo a estas acciones.
“La solidaridad sigue en aumento”, apostilló Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Voluntariado de España quien tuvo palabras de agradecimiento para todo el personal técnico que hizo posible la organización de la Escuela de Otoño del Voluntariado 2022 y para la ciudad de Valencia por la acogida.