BIBLIOTECA

ImagenTítuloDescripcionAutorFuenteFechaArchivotipo_documento_hfilteretiquetas_hfilterentidades_hfilterproyectos_hfilter
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado

Revista semestral de la Federación Riojana de Voluntariado Social, federación que nace en el año 1995 por la voluntad de diferentes organizaciones (ONG) de unirse para fomentar, desarrollar y fortalecer el voluntariado.

FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIALEN REVISTA DE LA FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIAL Nº362022revistaanalisis-y-reflexion voluntariadored-del-voluntariado
ApS Voluntariado Social Sostenible inclusivo: aprender haciendo un servicio a la Comunidad (II)
ApS Voluntariado Social Sostenible inclusivo: aprender haciendo un servicio a la Comunidad (II)

Memoria del Proyecto en el que participan un grupo de veinte voluntarios/as, tanto estudiantes como personas externas con diversidad intelectual. Como Aprendizaje, las actividades formativas programadas buscan formar al voluntariado tanto en los ODS como en otras capacidades. Para su desarrollo, se ha contado con recursos de entidades colaboradoras, tanto propias de la UCM como externas. Como Servicio a la Comunidad, se propone al voluntariado el reto de ser embajadores/as de los ODS, compartiendo su mensaje en la universidad y comunidad, desde el conocimiento científico y el reconocimiento a los demás.

CARMEN MIGUEL VICENTEUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID2023memoriasods universidad voluntariadoadministraciones-publicas
El Voluntariado en las Aulas: guía práctica para docentes
El Voluntariado en las Aulas: guía práctica para docentes

Herramienta diseñada desde la PVE para llevar el voluntariado a las aulas y promover los valores solidarios desde la infancia y la adolescencia.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2023guiaseducacion voluntariado-educativopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Investigación sobre la situación de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo en relación con sus derechos sexuales y reproductivos
Investigación sobre la situación de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo en relación con sus derechos sexuales y reproductivos

Este trabajo aborda el análisis de la situación que afrontan las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo en relación a sus derechos sexuales y reproductivos. Muestra la discriminación que sufren y propone medidas correctoras para acabar con ella o al menos paliarla.

AMPARO MORENO Y HELENA PÉREZPLENA INCLUSIÓN ESPAÑA2023planes-de-igualdadanalisis-y-reflexion discapacidad generored-del-voluntariado
Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España 2022: análisis de situación y estudio temático prospectivo (resumen ejecutivo)
Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España 2022: análisis de situación y estudio temático prospectivo (resumen ejecutivo)

Este documento presenta un resumen de los hallazgos de los informes “Barómetro del Tercer Sector de Acción Social 2022: Innovación y transformación para una sociedad más justa” y “Construyendo ecosistemas de innovación social: la contribución del Tercer Sector de Acción Social a una transición digital y ecológica justa en España”, cuyo objetivo principal ha sido hacer un análisis cuantitativo y cualitativo del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) para ofrecer una visión actualizada de su situación.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2023informesanalisis-y-reflexion tercer-sectorotras-entidades
Poverty Watch España 2022
Poverty Watch España 2022

Este Informe «Poverty Watch» pretende combinar una evaluación de la situación general y las tendencias de la pobreza, centrándose en la situación de las personas que reciben prestaciones, con el desarrollo de propuestas para el futuro.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2023informesanalisis-y-reflexion exclusion-social pobrezaotras-entidades
Empresas, Trata y Derechos Humanos: qué vinculación
Empresas, Trata y Derechos Humanos: qué vinculación

Publicación que pretende reflexionar sobre la legislación, las políticas públicas, iniciativas y acciones para el abordaje de las cadenas de valor para luchar contra la trata y la explotación en la producción y distribución de bienes y servicios. Asimismo, el dossier aborda aquellos mecanismos, políticas e iniciativas que permiten implementar la diligencia debida en las empresas para garantizar el respeto de los derechos humanos y laborales de las personas trabajadoras.

ACCEMACCEM2022estudiosderechos-humanos empresared-del-voluntariado
Voluntariado de Enfermería: satisfacción de los estudiantes en un Hospital Escuela durante la pandemia
Voluntariado de Enfermería: satisfacción de los estudiantes en un Hospital Escuela durante la pandemia

Artículo que recoge el grado de satisfacción de los estudiantes de enfermería que realizaron voluntariado en el Hospital Escuela (Argentina) durante la pandemia. Se realizó un estudio descriptivo donde se recogieron datos a través de una encuesta como método de investigación. Los resultados permiten dilucidar la satisfacción de los voluntarios de la muestra en tres dimensiones, las relacionadas con la organización, con la infraestructura en donde realizaron el voluntariado y con el proceso de enseñanza aprendizaje.

ALAN BERDUC ET AL.EN REVISTA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN MÉDICA Nº42023articulosanalisis-y-reflexion educacion voluntariado-socio-sanitariootras-entidades
Informe Inmigracionalismo 2022: tratamiento mediático de las migraciones en España
Informe Inmigracionalismo 2022: tratamiento mediático de las migraciones en España

Proyecto centrado en el análisis del tratamiento mediático de las migraciones y en la sensibilización y formación de los agentes clave en este proceso. Su objetivo es impulsar la mejora de la representación mediática de las migraciones a través del conocimiento de su tratamiento actual, creando un apartado de propuestas de mejora.

RED ACOGERED ACOGE2023informesanalisis-y-reflexion informacion-y-comunicacion migracionotras-entidades
La Acción Voluntaria 2017-2021
La Acción Voluntaria 2017-2021

En este informe se presenta un análisis conjunto de los datos de las encuestas que la PVE viene realizando desde 2017, concretamente en el periodo 2017-2021. Este análisis conjunto ofrece una imagen más certera del perfil de las personas que colaboran con entidades sociales y, sobre todo, de las que hacen voluntariado.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2023informesanalisis-y-reflexion beneficiarios voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Guía de empleo para personas con parálisis cerebral: preguntas y respuestas
Guía de empleo para personas con parálisis cerebral: preguntas y respuestas

Guía que sirve para informar a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades parecidas sobre la búsqueda de trabajo. Ofrece pautas para tener más oportunidades de conseguir un trabajo en relación a la orientación laboral, la formación, recursos, autoempleo y entrevistas.

ASPACE-CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRALASPACE-CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL2023guiasdiscapacidad empleootras-entidades
Efectividad y satisfacción percibida por los Estudiantes de la Universidad de Alicante participantes en un Programa de Voluntariado y Cronicidad en Cuidados Paliativos (UACompaña)
Efectividad y satisfacción percibida por los Estudiantes de la Universidad de Alicante participantes en un Programa de Voluntariado y Cronicidad en Cuidados Paliativos (UACompaña)

En el curso académico 2017-2018 desde la Universidad de Alicante (UA) se puso en marcha un programa de voluntariado centrado en la cronicidad y en los cuidados paliativos con el nombre de UAcompaña. Su objetivo fue evaluar los efectos de la participación en el voluntariado UAcompaña en aspectos como las actitudes y ansiedad ante la muerte, psicopatología y satisfacción percibida. No se observaron diferencias en las variables entre el pre y el post. Los resultados permitirán implementar nuevas acciones educativas que mejoren los procesos de enseñanza aprendizaje en el voluntariado.

MANUEL FERNÁNDEZ ALCÁNTARA ET ALUA-UNIVERSIDAD DE ALICANTE2022articulosanalisis-y-reflexion salud voluntariado-socio-sanitarioadministraciones-publicas
El Voluntariado en España: Quién, Cómo y Por qué
El Voluntariado en España: Quién, Cómo y Por qué

Este Informe recoge datos de la encuesta realizada a entidades que forman parte de la PVE y refleja aspectos relacionados con el voluntariado en estas organizaciones.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2023informesanalisis-y-reflexion beneficiarios voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Servicio de Información al Voluntariado: Informe de resultados 2022
Servicio de Información al Voluntariado: Informe de resultados 2022

En este informe de la PVE se ofrecen los datos más relevantes del Servicio de Información del Voluntariado (SIV) en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de Diciembre de 2022.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2023informesanalisis-y-reflexion beneficiarios voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Voluntariado Senior en Pandemia: Impacto en la Participación Social de las Personas Mayores
Voluntariado Senior en Pandemia: Impacto en la Participación Social de las Personas Mayores

Esta investigación indaga en las consecuencias que la pandemia ha tenido en la vida de voluntariado sénior, ya que esta cohorte demográfica se ha visto muy afectada. El estudio se ha realizado con participantes de entidades de voluntariado de Extremadura. El análisis de los datos muestra cómo el voluntariado sénior, así como los beneficiarios, han sufrido y continúan sufriendo los efectos de la pandemia al tener que adaptarse a las nuevas situaciones, lo que ha repercutido en sus actividades y en su bienestar físico y emocional.

LIDIA G. DOMÍNGUEZ PÁRRAGA Y SANTIAGO CAMBERO RIVEROEN RESEARCH ON AGEING AND SOCIAL POLICY Nº112023articuloscovid-19 mayores voluntariadootras-entidades
Guía de Derechos para mujeres víctimas de violencia de género
Guía de Derechos para mujeres víctimas de violencia de género

Guía elaborada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Genero que recoge derechos específicos de las mujeres víctimas de violencia de género. Incluye también una serie de teléfonos de ayuda.

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNEROMINISTERIO DE IGUALDAD2023guiasderechos-humanos genero informacion-y-comunicacionadministraciones-publicas
¿Cómo funciona la formación en la PVE?
¿Cómo funciona la formación en la PVE?

Video en el que se explica de forma detallada cómo funciona el Área de Formación de la PVE.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022videoeducacion organizacion-y-gestion voluntariado
Guía Aprendizaje-Servicio
Guía Aprendizaje-Servicio

Video de la PVE que explica la creación de una Guía sobre la metodología de Aprendizaje y Servicio, propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad con el objetivo de mejorar el entorno.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022videoanalisis-y-reflexion aprendizaje-serviciopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
VOL+ de Certificación de Competencias
VOL+ de Certificación de Competencias

Video explicativo del Programa VOL+ cuyo objetivo es mejorar el perfil de empleabilidad de los trabajadores mediante la certificación de siete competencias transversales a la actividad de voluntariado.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022videoreconocimiento voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Guía práctica para la organización de acciones de voluntariado deportivo relacionadas con ODS 3
Guía práctica para la organización de acciones de voluntariado deportivo relacionadas con ODS 3

Esta guía es una propuesta para que organizaciones sociales y deportivas se conviertan en referentes del cambio y asuman como propia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible con afán transformador e impulso para avanzar hacia un mundo más sostenible, justo e inclusivo. La propuesta nace de la necesidad de dar a conocer concretamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, Salud y Bienestar (ODS 3) a organizaciones sociales y deportivas, para que puedan trabajar por su consecución.

PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Y FUNDACIÓN LA LIGAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Y FUNDACIÓN LA LIGA2023guiasadolescencia ods salud voluntariado-deportivopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Manual de Lenguaje Inclusivo
Manual de Lenguaje Inclusivo

Este Manual establece unas pautas para el uso de un lenguaje correcto y respetuoso con esta parte de la sociedad, y pretende transformar los estereotipos existentes en percepciones realistas y que contribuyan a promover una imagen inclusiva de las personas de este grupo social.

COCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICACOCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA2022manualesdiscapacidad informacion-y-comunicacionotras-entidades
La delimitación del concepto de voluntariado y su evolución en la normativa española
La delimitación del concepto de voluntariado y su evolución en la normativa española

En este artículo se analizan aspectos de la legislación sobre el voluntariado, en concreto su concepto. Para ello se comienza con la definición y delimitación del término, tratando de conocer los aspectos fundamentales que delimitan esta figura, observándose su evolución legislativa en España y comenzando con el análisis de la normativa estatal, para después estudiar las distintas normativas autonómicas,  tratando de conocer las diferencias legislativas entre las distintas comunidades.

MARÍA BEGOÑA VILLARROYA LEQUERICAONANDÍAEN REVISTA VASCA DE ECONOMÍA SOCIAL Nº192023articulosanalisis-y-reflexion justicia voluntariadootras-entidades
Guía de Buenas Prácticas contra la discriminación, los discursos de odio y la aporofobia
Guía de Buenas Prácticas contra la discriminación, los discursos de odio y la aporofobia

Esta Guía busca ser una herramienta útil a la hora de sensibilizar y concienciar sobre los discursos de odio, desde un enfoque de vulneración de derechos, así como plantear contra narrativas que hagan frente a los prejuicios y estereotipos que los alimentan. Los objetivos y contenidos de la guía se articulan en torno a las premisas del Artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2023guiasanalisis-y-reflexion derechos-humanos valoresotras-entidades
Participación cívica, social y universitaria entre los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Participación cívica, social y universitaria entre los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Artículo que presenta un estudio cuantitativo entre los/as estudiantes de la UCM para analizar su participación ciudadana y universitaria. Los principales resultados evidencian que, aunque existe una buena predisposición hacia la implicación social y universitaria, la participación en acciones concretas es minoritaria. La falta de información y el desconocimiento de las opciones, junto con la actitud poco proactiva de los jóvenes parecen ser los motivos de esta falta de participación.

CORAL HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO ALCOCEBA HERNANDO Y LOUIS PIERRE PHILIPPE HOMONTEN TECHNO REVIEW 20222022articulosanalisis-y-reflexion participacion-social universidadotras-entidades
Gobernanza y Trabajo en Red del Tercer Sector de Acción Social
Gobernanza y Trabajo en Red del Tercer Sector de Acción Social

La fortaleza del Tercer Sector de Acción Social español radica en las alianzas internas entre entidades, así como al establecimiento de vínculos con el estado y el mercado. En este artículo se muestra la tesitura en la que están ambos tipos de gobernanza con respecto a las políticas para la inclusión en la UE. Los resultados muestran una progresión en cuanto a estructuras, canales, ideario y metas comunes, pero también déficits que señalan el camino a recorrer.

IRENE MARÍA LÓPEZ GARCÍAEN HUMAN REVIEW 20222022articulosanalisis-y-reflexion organizacion-y-gestion tercer-sectorotras-entidades
El estado mundial de la salud del Voluntariado Corporativo y una agenda para el futuro
El estado mundial de la salud del Voluntariado Corporativo y una agenda para el futuro

El objetivo de esta investigación es crear un retrato del voluntariado corporativo tal como se practica en todo el mundo. El equipo de investigación se comprometió con 80 empresas con sede central en 32 países. En conjunto, esas empresas operan en más de 175 países y emplean a más de 8 millones de personas. Además, se realizó una investigación sobre el “estado de salud” a nivel regional en África, naciones árabes, Asia-Pacífico, Europa, América Latina y América del Norte, lo que ilustra que el voluntariado no es solo competencia de las empresas globales sino que se ha extendido a las compañías regionales y nacionales.

IAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORTIAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORT2022informesanalisis-y-reflexion internacional voluntariado-corporativootras-entidades
Guía básica de Buen Gobierno para Entidades de Acción Social
Guía básica de Buen Gobierno para Entidades de Acción Social

Esta Guía pretende aumentar el conocimiento de los elementos fundamentales que cada organización, independientemente de su tamaño, tiene que incorporar para el logro de una gestión eficaz y para el desarrollo de un buen gobierno organizacional.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2022guiasorganizacion-y-gestion tercer-sectorred-del-voluntariado
Guía básica de Transparencia para Entidades Sociales
Guía básica de Transparencia para Entidades Sociales

Esta Guía está orientada a servir de apoyo para que las entidades del Tercer Sector de Acción Social obtengan mecanismos que les ayuden a desarrollar e implantar la transparencia en sus organizaciones. De esta manera, la Plataforma de ONG de Acción Social continúa impulsando una cultura de transparencia, buen gobierno y cumplimiento normativo en el Tercer Sector.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2022guiasanalisis-y-reflexion tercer-sectorred-del-voluntariado
Una revisión sobre el voluntariado en la Educación Secundaria Obligatoria
Una revisión sobre el voluntariado en la Educación Secundaria Obligatoria

El objetivo de este trabajo es conocer los beneficios que el voluntariado aporta a la educación secundaria. Para ello se realizó una revisión de la literatura científica. Los resultados reconocen la metodología de aprendizaje-servicio como idónea para que los y las estudiantes se impliquen, construyan aprendizajes y mejoren habilidades blandas. Como conclusiones, el trabajar el voluntariado con jóvenes repercute positivamente en su desarrollo personal, moral, social, académico y laboral.

CARLA MASIDE PUJOL E HIGINIO GONZÁLEZ GARCÍAEN ESCUELA ABIERTA Nº252022articulosanalisis-y-reflexion educacion voluntariado-educativootras-entidades
El Storytelling como herramienta de marketing social en experiencias de Voluntariado
El Storytelling como herramienta de marketing social en experiencias de Voluntariado

El objetivo de este estudio es identificar los aspectos que más valoran las personas que han realizado algún voluntariado tras el análisis de las historias y testimonios que narran. Para ello, se han seleccionado 20 historias sobre experiencias de voluntariado de Entreculturas, concretamente aquellos testimonios de personas que han participado entre 2008-2020 en algún voluntariado internacional en el programa VOLPA. Estas historias pueden ser una importante herramienta de comunicación para llegar a otros públicos.

ARACELI GALIANO CORONIL Y RAFAEL RAVINA RIPOLLEN CASOS DE MARKETING PÚBLICO Y NO LUCRATIVO Nº92022articulosanalisis-y-reflexion informacion-y-comunicacion voluntariado-internacional-y-de-cooperacion-para-el-desarrollootras-entidades
La Acción Voluntaria en 2022
La Acción Voluntaria en 2022

Este informe recoge los datos de una encuesta a población española mayor de catorce años, relativa a su colaboración con entidades del sector, en particular como voluntarias. Supone una continuidad a la serie iniciada en 2014 y permite trazar la evolución de la tasa de voluntariado en España.

PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022estudios informesciudadania voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espanaobservatorio
El Voluntariado en España: Quién, Cómo y Porqué
El Voluntariado en España: Quién, Cómo y Porqué

Informe gráfico de la encuesta realizada a personas voluntarias de toda España, con representatividad por CCAA. En el informe se pueden ver los datos sociodemográficos del voluntariado, cómo se desarrolla la acción voluntaria, la implantación de diferentes herramientas de gestión así como los aspectos de motivación y satisfacción del voluntariado. El formato de presentación permite acceder a los dato en su conjunto o bien filtrarlos por distintas variables.

PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022informesanalisis-y-reflexion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espanaobservatorio
Voluntariado Corporativo: las claves de un programa con impacto real
Voluntariado Corporativo: las claves de un programa con impacto real

Estudio realizado por la Fundación HazloPosible, junto a la AEDRH y BCW, sobre las claves para la realización de un programa de Voluntariado Corporativo con impacto real. Entre las principales conclusiones del estudio destacan que casi 7 de cada 10 ONG consideran eficaces los programas de voluntariado corporativo y entienden que estos programas estén alineados con los objetivos de las empresas.

FUNDACIÓN HAZLOPOSIBLEFUNDACIÓN HAZLOPOSIBLE2022estudiosanalisis-y-reflexion empresa voluntariado-corporativored-del-voluntariado
Estrategia Española sobre Discapacidad (2022-2030)
Estrategia Española sobre Discapacidad (2022-2030)

Hoja de ruta para que el Estado español, a través de sus administraciones y poderes públicos, contribuya a hacer efectivos los derechos humanos de las personas con discapacidad y de sus familias. Esta Estrategia, como marca la Agenda 2030, se concibe desde un enfoque interseccional y con perspectiva de género, para saldar una deuda con las mujeres y niñas con discapacidad porque están en situación de desigualdad por muchas realidades y opresiones históricas. Asimismo, da respuesta a otros desafíos transversales como la emergencia climática y el reto demográfico.

MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 20302022programasadministraciones-publicas discapacidadadministraciones-publicas
Informe de progreso 2022 de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
Informe de progreso 2022 de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030

Informe que analiza los avances y desafíos pendientes en el cumplimiento de la Agenda 2030. Su objetivo es demostrar la voluntad en España de rendir cuentas sobre el trabajo realizado e identificar los próximos pasos que se deben llevar a cabo. Muestra los retos que como país se tienen que afrontar y poner en marcha para caminar hacia el desarrollo inclusivo, en materia de pobreza y desigualdad, emergencia climática y ambiental, desigualdad de género y discriminación, ineficiencias del sistema económico, precariedad laboral, servicios públicos, injusticia y amenazas a los derechos humanos y medio rural y reto demográfico.

MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 20302022informesanalisis-y-reflexion odsadministraciones-publicas
El coste de la vida y estrategias familiares para abordarlo
El coste de la vida y estrategias familiares para abordarlo

Propuesta que ofrece un proceso metodológico sólido y testado que permita ampliar la mirada hacia la pobreza midiéndola en su propio contexto y el impacto que tiene en las condiciones de vida individuales, familiares, pero también en un análisis colectivo en tanto miembros de una misma sociedad que debe tener en cuenta todas sus partes. Todo ello con el objetivo de diseñar e implementar intervenciones de mayor impacto con las poblaciones, así como orientar las políticas públicas a acciones concretas y evaluables.

FUNDACIÓN FOESSAFUNDACIÓN FOESSA2022informesanalisis-y-reflexion pobreza politicas-publicasotras-entidades
Informe de Evaluación Final del III Plan Estratégico de Acción Social
Informe de Evaluación Final del III Plan Estratégico de Acción Social

El Tercer Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social (III PETSAS) es el documento que ha definido la estrategia conjunta del Sector para el periodo 2017-2021. Nació fruto del trabajo en el que colaboraron diferentes coordinadoras y plataformas y ha sido coordinado por la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS). Para facilitar el compromiso y alineamiento de las entidades del TSAS con el Plan se lanzó un proceso de adhesión al proceso de sinergias que ha sido la brújula que ha guiado el papel de coordinación, seguimiento y evaluación al que se compromete la POAS.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2022informesorganizacion-y-gestion tercer-sectorred-del-voluntariado
El Estado de la Pobreza: Seguimiento de los Indicadores de la Agenda UE 2030 (2015-2022)
El Estado de la Pobreza: Seguimiento de los Indicadores de la Agenda UE 2030 (2015-2022)

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) presenta su informe anual El Estado de la Pobreza que hace un seguimiento y evaluación de los indicadores de pobreza y exclusión social en España. Con la aprobación de la Agenda 2030 en 2015 se amplía la dotación de indicadores y fuentes utilizadas y se focaliza el cumplimiento de todos ellos en términos de comparación con el año 2015, que ha sido designado año de control para la Agenda. Casi todos los indicadores muestran un retraso importante en el proceso de cumplimiento de la Agenda 2030.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2022informesanalisis-y-reflexion exclusion-social ods pobrezaotras-entidades
Programas de Voluntariado Corporativo: Integración a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Programas de Voluntariado Corporativo: Integración a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 reconoce a los voluntarios como claves para alcanzar los ODS. Bajo un diseño cuantitativo descriptivo, se realizó análisis de contenido en los website de las empresas del ranking MERCO 2020 de Argentina para conocer el desarrollo de Programas de Voluntariado Corporativo (PVC) y sus características. Los resultados muestran un gran número de empresas sin publicaciones sobre PVC y menos vinculación entre éstos y los ODS.

ELEONORA LOUZAO, ALICIA ZANFRILLO Y MARIANA ARRAIGADAEN REVISTA SIGMA VOL 9 Nº22022articulosods voluntariado-corporativootras-entidades
La escuela abierta o el voluntariado como paradigma de participación
La escuela abierta o el voluntariado como paradigma de participación

Se presenta una investigación cuyo objetivo es recabar ideas, percepciones y expectativas sobre el voluntariado en las Comunidades de Aprendizaje (CAp), con el fin de analizar la evolución de sus funciones y cómo afecta al desarrollo del proyecto transformador de una CAp en Burgos (España) que ha venido concentrando un elevado número de familias migrantes.

SILVIA GÓMEZ CARBONERO Y MARÍA FERNÁNDEZ-HAWRYLAKEN REVISTA BRASILEIRA DE EDUCAÇAO Nº272022articulosanalisis-y-reflexion migracion participacion-social voluntariado-educativootras-entidades
Experiencia Social Voluntare
Experiencia Social Voluntare

La Experiencia Social Voluntare es un marco de acción en el que pueden apoyarse las organizaciones para diseñar sus programas sociales y así afianzar, reforzar y canalizar el compromiso social de sus empleados y grupos de interés.

VOLUNTAREVOLUNTARE2022estudiosorganizacion-y-gestion voluntariado-corporativored-del-voluntariado
El Voluntariado como medio para mejorar la calidad de vida de los Mayores: Guía Innovadora para Formadores
El Voluntariado como medio para mejorar la calidad de vida de los Mayores: Guía Innovadora para Formadores

El objetivo de este trabajo, o manual metodológico, conjunto de cuatro instituciones -la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Universidad LUMSA de Roma, SYNTESIS de Nicosia (Chipre) y la Fundación “Aktywni XXI” de Jelenia Góra (Polonia)- es preparar a un grupo de voluntarios, que sean personas mayores que estén dispuestos a dedicar su tiempo, sus conocimientos y su energía a trabajar con grupos de personas que necesitan apoyo y convertirse en sus mentores.

MARÍA DIONISIA ELCHE HORTELANO Y RAQUEL CERVIGÓN ABAD (COORDS.)UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA2022guiasmayores voluntariadoadministraciones-publicas
Redes sociales y otros canales digitales como medios de participación cívica: un estudio cualitativo de la juventud madrileña
Redes sociales y otros canales digitales como medios de participación cívica: un estudio cualitativo de la juventud madrileña

Artículo que analiza el papel del ciberespacio en la participación cívica de los jóvenes de Madrid. Se utilizó metodología cualitativa a través de grupos de discusión en cuatro centros educativos de distintas zonas con desigual nivel socioeconómico. La muestra la constituyeron 43 estudiantes. Entre los resultados destaca un sentimiento de falta de atención a las posibilidades de participación cívica de los jóvenes, el carácter globalizador y homogeneizador de internet y una notable conciencia crítica en los adolescentes de los riesgos del entorno digital.

JUAN LUIS FUENTES Y MARÍA R. BELANDO-MONTOROEN FORO DE EDUCACIÓN Nº20 (1)2022articulosanalisis-y-reflexion juventud participacion-social tecnologias-de-la-informacionotras-entidades
Metodología de Aprendizaje Servicio en la Educación Superior: Revisión Sistémica
Metodología de Aprendizaje Servicio en la Educación Superior: Revisión Sistémica

Esta investigación muestra una revisión sistemática de la metodología Aprendizaje Servicio en el nivel superior universitario. Es una revisión sistémica, con una muestra inicial de 191 artículos. Los resultados muestran que la metodología aprendizaje- servicio y el enfoque por competencias se presentan como una oportunidad para la formación y el desarrollo del ser humano como ser social y trascendental que aporte a nuestra sociedad.

MARTÍN GASPAR MAGALLANES ET AL.EN CENTRO SUR SOCIAL SCIENCE JOURNAL2021articulosanalisis-y-reflexion aprendizaje-servicio universidadotras-entidades
Informe sobre Desarrollo Humano 2021-22
Informe sobre Desarrollo Humano 2021-22

Última edición de la serie de Informes sobre desarrollo humano publicados a escala mundial por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1990. Estos informes ofrecen una explicación independiente, analítica y basada en datos empíricos sobre los principales problemas, tendencias y políticas en el ámbito del desarrollo. En esta edición, los objetivos del informe son comprender la nueva normalidad tras la Covid-19 y responder a ella.

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO-PNUDPROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO-PNUD2022informesanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional pobrezaotras-entidades
La Plataforma de ONG de Acción social en cifras: Informe comparativo 2006-2020
La Plataforma de ONG de Acción social en cifras: Informe comparativo 2006-2020

Los datos en los que se basa el estudio abarcan desde el año 2006 hasta el año 2020, y recogen los datos que las organizaciones socias de la Plataforma de ONG, con las variaciones que han existido en estos años.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2022informesanalisis-y-reflexion sociedad-civil tercer-sectorotras-entidades
El voluntariado informal en contextos de desastres: el caso de Jojutla, México, tras el sismo de 2017
El voluntariado informal en contextos de desastres: el caso de Jojutla, México, tras el sismo de 2017

El artículo tiene como objetivo presentar una discusión en torno a la participación de la sociedad civil en contextos de desastres. Se parte de un estudio de caso centrado en las acciones del voluntariado informal en el municipio de Jojutla, en México, tras el sismo de 2017. Se construyeron una serie de reflexiones que contribuyeron a afinar el debate sobre la idealización de este tipo de voluntariado y se desvelaron las profundas contradicciones que sus prácticas envuelven en contextos afectados por desastres.

MARÍA N. RODRÍGUEZ ALARCÓNEN REVISTA DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (REDER) VOL.6 Nº22022articulosanalisis-y-reflexion sociedad-civil voluntariadootras-entidades
Sociología del voluntariado y voluntariado en sociología: estudio sobre la acción voluntaria del alumnado del grado en Sociología
Sociología del voluntariado y voluntariado en sociología: estudio sobre la acción voluntaria del alumnado del grado en Sociología

Estudio sobre las experiencias de vida de estudiantes del grado en Sociología respecto a la acción voluntaria. Al principio de la investigación la variable género no era relevante, pero al buscar personas a las que entrevistar, la variable género se hizo imposible de ignorar. Debido a ello, el estudio pretende indagar en las experiencias vitales de tres mujeres que estudian el grado en Sociología en La Universidad de La Laguna, con relación a su acción voluntaria.

MARÍA PÉREZ CRESPOEN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA2022estudiosanalisis-y-reflexion genero voluntariado-socialadministraciones-publicas
Encuentro estatal de diálogo estructurado para la generación de propuestas de cambio social y mejora de las Políticas Públicas
Encuentro estatal de diálogo estructurado para la generación de propuestas de cambio social y mejora de las Políticas Públicas

Documento que recoge las conclusiones del ‘Encuentro Estatal de Diálogo Estructurado’ celebrado en Madrid, con la participación de más de sesenta jóvenes de entre 18 y 35 años en situación de vulnerabilidad social, procedentes de 16 comunidades y ciudades autónomas de España. El encuentro tenía por objeto que jóvenes de diferentes territorios tuviesen un espacio donde debatir y trasladar propuestas de cambio social y mejora de las políticas públicas.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2022informesanalisis-y-reflexion juventud politicas-publicasadministraciones-publicas
Experiencia de Voluntariado en el Centro de Acogida de Inmigrantes de Cruz Roja de Málaga
Experiencia de Voluntariado en el Centro de Acogida de Inmigrantes de Cruz Roja de Málaga

El presente trabajo recoge las experiencias vividas por su autor en su desempeño como voluntario de Cruz Roja en el Programa de Acogida Humanitaria, concretamente en el centro de acogida de inmigrantes de Málaga.

MANUEL GIL BESIUNIVERSITAT JAUME I2022tesisanalisis-y-reflexion migracion voluntariadootras-entidades
Economía Social y Tercer Sector
Economía Social y Tercer Sector

El trabajo aborda la conceptualización y la delimitación de dos ámbitos –la Economía Social y el Tercer Sector– que presentan contornos comunes. Para ello, se analizan los distintos tipos de entidades que pertenecen a cada sector y se profundiza en las características propias de cada uno. El estudio pretende dotar de claridad sobre este aspecto, incidiendo en las perspectivas de futuro que presentan ambos sectores.

JUAN JESÚS GÓMEZ ÁLVAREZEN REVESCO Nº1412022articulosanalisis-y-reflexion economia tercer-sectorotras-entidades
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado

Revista semestral de la Federación Riojana de Voluntariado Social, federación que nace en el año 1995 por la voluntad de diferentes organizaciones (ONG) de unirse para fomentar, desarrollar y fortalecer el voluntariado.

FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIALEN REVISTA DE LA FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIAL Nº352022revistaanalisis-y-reflexion voluntariadored-del-voluntariado
Guía de orientaciones para la transformación digital
Guía de orientaciones para la transformación digital

Esta Guía pretende proporcionar claves que faciliten una adecuada gestión del cambio que viven las organizaciones para adaptarse a la aparición de nuevas tecnologías en la sociedad y aprovecharlas para ponerlas al servicio de su misión, así como potenciar la actividad que desarrollan con los distintos grupos de interés.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2022informestecnologias-de-la-informacion tercer-sectorotras-entidades
Género y Voluntariado
Género y Voluntariado

Informe elaborado por la PVE con el objetivo de profundizar en la feminización del voluntariado e intentar averiguar el porqué de esa feminización. Para ello se ha diseñado la investigación que en el documento se presenta.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022informesgenero voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Informe CEAR 2022: Las personas refugiadas en España y Europa
Informe CEAR 2022: Las personas refugiadas en España y Europa

El Informe anual de CEAR analiza la situación de las personas refugiadas en el mundo, en la Unión Europea y, principalmente, en España durante 2021. Se abordan las principales cuestiones en materia de asilo y refugio que tuvieron lugar el pasado año como la salida forzada de miles de personas de Afganistán, el creciente desplazamiento forzado por motivos climáticos y medioambientales, las negociaciones sobre el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo o episodios como las llegadas a nado a Ceuta de más de 8.000 personas en mayo de 2021 en apenas 36 horas.

CEAR. COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADOCEAR. COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO2022informesderechos-humanos internacional migracionred-del-voluntariado
Corporate Volunteering for a Post-Pandemic World
Corporate Volunteering for a Post-Pandemic World

Investigación, en inglés, llevada a cabo por IAVE tras 20 años de trabajo en el ámbito del voluntariado corporativo. Busca dar respuesta a una Agenda de Futuro global post pandemia y a unos retos que ponen al Voluntariado Corporativo como parte de la solución dando prioridad a la creación de valores compartidos.

LORRIE FOSTER, KENN ALLEN Y MONIKA KROLIAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORT2022informesanalisis-y-reflexion internacional voluntariado-corporativootras-entidades
Misión, Visión y Valores: elementos determinantes en la construcción de un propósito diferenciador para las organizaciones del Tercer Sector
Misión, Visión y Valores: elementos determinantes en la construcción de un propósito diferenciador para las organizaciones del Tercer Sector

Este artículo, mediante el análisis de contenido, centra la atención en las memorias y sitios web de cinco de las organizaciones con mayor presencia en España: Cáritas Española, Cruz Roja Española, Fundación OXFAM Intermón, Fundación Save The Children España y Fundación UNICEF-Comité Español. Procura un análisis comparativo que localiza similitudes y diferencias en su discurso. Los resultados revelan que, en detrimento de la diferenciación, la retórica utilizada y las estrategias discursivas de la muestra, responden en mayor grado a mensajes reduccionistas y poco diferenciadores.

MARÍA PALLARÉS RENAU, LORENA LÓPEZ FONT Y SUSANA MIQUEL SEGARRAEN REVISTA INTERNACIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS, Nº232022articulosanalisis-y-reflexion informacion-y-comunicacion tecnologias-de-la-informacionotras-entidades
Asociacionismo y voluntariado en el ámbito rural: una aproximación a la situación en Extremadura
Asociacionismo y voluntariado en el ámbito rural: una aproximación a la situación en Extremadura

Este estudio pretende acercarse a la realidad que envuelve el asociacionismo y el voluntariado en las zonas menos pobladas de Extremadura. Entre sus objetivos está conocer en mayor profundidad la estructura de estas organizaciones (la mayoría de ellas de ámbito local) y su relación con los ayuntamientos. También interesa saber si cuentan con voluntariado, cuál es su volumen, el modo en que lo gestionan o las dificultades que encuentran para llevarlo a cabo.

PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE EXTREMADURAPLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE EXTREMADURA2021estudiosanalisis-y-reflexion movimientos-sociales voluntariado-ruralred-del-voluntariado
Voluntariado y desarrollo generativo en jóvenes universitarios chilenos: un estudio exploratorio
Voluntariado y desarrollo generativo en jóvenes universitarios chilenos: un estudio exploratorio

El objetivo de este artículo es explorar las pautas de comportamiento, las dinámicas relacionales, los motivos y los tipos de actividades de voluntariado que realizan los jóvenes universitarios pertenecientes a la carrera de Psicología en una Universidad en Chile. Los resultados muestran que las pautas de comportamiento de los jóvenes universitarios que participan en actividades de voluntariado demuestran flexibilidad, compromiso y perseverancia frente a los desafíos y tareas que enfrentan cotidianamente.

EDUARDO SANDOVAL OBANDO, MARÍA CRISTINA CABRERA ITURRA Y MARÍA PÍA CATALÁN PAINEÑANCOEN INFAD REVISTA DE PSICOLOGÍA Nº12022articulosanalisis-y-reflexion universidad voluntariado-educativootras-entidades
Curar y cantar: un programa de aprendizaje servicio en un centro hospitalario
Curar y cantar: un programa de aprendizaje servicio en un centro hospitalario

Artículo que analiza los resultados del programa de Aprendizaje-Servicio Curar y Cantar, realizado en dos centros educativos con los siguientes objetivos: mejorar el aprendizaje de contenidos curriculares del alumnado y fomentar su interés en realizar acciones de voluntariado y, aumentar el sentimiento de bienestar de pacientes del Hospital de Parapléjicos, beneficiarios directos del servicio planteado.

BEATRIZ CEDENA DE LUCAS, MÓNICA SÁNCHEZ GARCÍA Y MAR AMATE GARCÍAEN REVISTA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Nº152022articulosaprendizaje-servicio educacion voluntariado-socio-sanitariootras-entidades
El aprendizaje más allá del aula: el papel del Voluntariado en el desarrollo de competencias
El aprendizaje más allá del aula: el papel del Voluntariado en el desarrollo de competencias

Artículo que reflexiona sobre los distintos contextos de aprendizaje y el importante papel que el voluntariado tiene en cada uno de ellos. Desde una visión general, que parte del marco normativo relativo al aprendizaje permanente y el reconocimiento de competencias, a otra concreta donde se muestran proyectos desarrollados por la Plataforma del Voluntariado de España, se ahonda en la relevancia de la acción voluntaria en la mejora del desarrollo personal y profesional de la ciudadanía.

MAR AMATE GARCÍA, BEATRIZ CEDENA DE LUCAS Y MAIDA PIEPEREN PARTICIPACIÓN EDUCATIVA Nº912022articulosanalisis-y-reflexion educacion voluntariadootras-entidades
Aportes de las artes al servicio social, práctica profesional y voluntariado comunitario
Aportes de las artes al servicio social, práctica profesional y voluntariado comunitario

Documento que retrata la realidad que vivieron los estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), durante la pandemia de COVID-19, al tener que ajustar sus actividades y migrar a las plataformas digitales para brindar servicio a la comunidad. Los capítulos que conforman esta obra presentan una propuesta innovadora en donde el arte, a través de sus diferentes disciplinas, puede llevarse a cabo con éxito mediante una metodología adecuada, planteada por los estudiantes y sus asesores.

GRACE MARLENE ROJAS BORBOA (COORD.)QARTUPPI2022estudiosanalisis-y-reflexion cultura voluntariado-comunitariootras-entidades
Memoria de Actividades 2021. PVE
Memoria de Actividades 2021. PVE

Memoria de Actividades 2021 de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE).

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022memoriasorganizacion-y-gestion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Guía de Derechos Humanos para Empresas: aplicación de la Debida Diligencia y el Reporting
Guía de Derechos Humanos para Empresas: aplicación de la Debida Diligencia y el Reporting

Guía de ayuda a la empresa para conocer a fondo qué es la debida diligencia corporativa en materia de derechos humanos y cómo aplicarla. Un proceso de debida diligencia busca prevenir, mitigar y responder a las posibles consecuencias negativas concernientes a las actividades de las empresas y a sus relaciones comerciales sobre los derechos humanos.

ORENCIO VÁZQUEZ ET AL.OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA2022guiasderechos-humanos empresaotras-entidades
Cuéntanos tu proyecto APS
Cuéntanos tu proyecto APS

Guía en la que se comparten reflexiones que pueden ser útiles para presentar un proyecto a una convocatoria, buscar alianzas y apoyos, difundirlo, etc. En ningún caso se trata de orientaciones para escribir un libro sobre el proyecto o una memoria completa, sino algunas ideas para redactar un texto ligero y, al mismo tiempo, completo.

ROSER BATLLE ET AL.RED ESPAÑOLA DE APRENDIZAJE Y SERVICIO2022guiasanalisis-y-reflexion aprendizaje-servicio organizacion-y-gestionotras-entidades
Guía de entorno seguro en contextos de educación no formal
Guía de entorno seguro en contextos de educación no formal

Documento que recoge aspectos principales, recomendaciones, orientaciones, etc. para que Niños, Niñas y Adolescentes (NNAs) vivan en entornos seguros y libres de violencia. Esto es una prioridad recogida en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Esta Ley fue publicada en 2021 con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de los NNAs a la integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de violencia.

BLANCA GÓMEZ BENGOECHEA ET AL.INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FAMILIA- UNIVERSIDAD DE COMILLAS2022guiasadolescencia derechos-humanos educacion infanciaotras-entidades
III Congreso Internacional Voluntariado Corporativo Voluntare
III Congreso Internacional Voluntariado Corporativo Voluntare

Documento que recoge las conclusiones de las ponencias y debates presentadas en el III Congreso de Voluntariado Corporativo de la Red de Voluntariado Corporativo-Voluntare, celebrado en la sede de la Fundación Repsol en Madrid los días 7 y 8 de junio de 2022.

VOLUNTAREVOLUNTARE2022informesanalisis-y-reflexion empresa voluntariado-corporativored-del-voluntariado
Sustainable Development Report 2022
Sustainable Development Report 2022

Este informe, en inglés, hace un seguimiento del progreso de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a alcanzar en 2030, aprobados por los Estados miembros de las Naciones Unidas, e incluye un ranking de los 193 países liderado en sus primeros 25 puestos por países europeos, además de Japón y Reino Unido, y en el que España avanza del puesto 20 al 16 con respecto a 2021.

JEFFREY SACHSUNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE2022informescooperacion-internacional odsotras-entidades
Informe del Estado del Voluntariado en el Mundo 2022: Crear sociedades igualitarias e inclusivas
Informe del Estado del Voluntariado en el Mundo 2022: Crear sociedades igualitarias e inclusivas

Documento que aporta nueva información sobre las alianzas entre personas voluntarias y el Estado y evidencia el modo en que la cooperación entre estas partes ayuda a instaurar una cultura basada en la participación. Si bien los voluntarios/as gozan de más oportunidades para involucrarse en actividades de su interés, quienes pertenecen a grupos marginados siguen en desventaja. Subsanar estas disparidades que afectan a las prácticas y las aspiraciones del voluntariado es indispensable para hacer frente a la exclusión y la desigualdad de género.

NACIONES UNIDASNACIONES UNIDAS2022informesexclusion-social internacional voluntariado-internacional-y-de-cooperacion-para-el-desarrollootras-entidades
Volunteering Together: Volunteering and Democracy
Volunteering Together: Volunteering and Democracy

Revista (en inglés) de la Asociación Internacional para el Esfuerzo Voluntario (IAVE), dedicada en este número 11 a analizar la relación entre voluntariado y democracia y a poner en valor el papel que tienen los voluntarios/as para que la democracia sea una realidad.

IAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORTIAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORT2022revistavoluntariado-internacional-y-de-cooperacion-para-el-desarrollootras-entidades
Una década por la Juventud
Una década por la Juventud

2022 es el Año Europeo de la Juventud y, en este marco, se presenta desde el Consejo de la Juventud de España una serie de propuestas que se consideran útiles para el propósito de mejorar la vida de las personas jóvenes, en la que se quiere que sea la década de la juventud. 

ALIANZA DE LA JUVENTUDCONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA2022informesanalisis-y-reflexion juventudadministraciones-publicas
Cuidados para quienes cuidan
Cuidados para quienes cuidan

Trabajo que presenta una propuesta de servicio para empleados y voluntarios de un hospital de cuidados paliativos. La experiencia con la gestión del voluntariado lleva a pensar que un servicio de coaching para empleados y voluntarios sería de ayuda para mejorar el clima laboral y la relación entre voluntarios y empleados. Se incluye formación en Inteligencia emocional, de forma que, tanto el personal como los voluntarios, sepan gestionar el contacto con el sufrimiento humano sin que suponga un coste personal y sepan trabajar en equipo.

MIREN VIÑAEN NORTE DE SALUD MENTAL Nº662022articulospsicologia voluntariado-socio-sanitariootras-entidades
Derechos de las Mujeres en la Agenda 2030
Derechos de las Mujeres en la Agenda 2030

Este documento pretende desenredar y dar algunas respuestas a preguntas como: ¿Cuál es la relación entre mujeres y desarrollo sostenible? ¿Qué tienen que ver la Agenda 2030 con los derechos humanos? ¿Cómo refleja la Agenda 2030 los derechos de las mujeres? ¿Cómo contribuyen los movimientos de mujeres a la Agenda 2030? ¿Es la Agenda 2030 una agenda válida para el feminismo? Para ello se realiza una revisión de la Agenda 2030 desde la perspectiva de los derechos de las mujeres.

NEKANE VIOTA FERNÁNDEZCENTRO UNESCO DEL PAÍS VASCO2022estudiosanalisis-y-reflexion genero odsotras-entidades
El valor del voluntariado en el Tercer Sector: reflexiones en un nuevo escenario
El valor del voluntariado en el Tercer Sector: reflexiones en un nuevo escenario

La Plataforma del Voluntariado de España recoge en esta obra un abanico de reflexiones en torno a la actualidad y vigencia de la acción voluntaria, en particular en el contexto abierto tras la pandemia. Se ha pretendido una perspectiva amplia en la temática (legal, ética, conceptual, ciudadana, económica, militante) así como en la participación de autores y autoras, dando cabida a personas relevantes del ámbito académico y  del movimiento asociativo. El resultado es una publicación de perspectiva amplia que introduce importantes debates y reflexiones.

PABLO BENLLOCH Y MAR AMATE (DIR.), AVELINO VELASCO (COORD.)PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022libroconocimiento valores voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espanaobservatorio
Libro Blanco de la Discapacidad Orgánica
Libro Blanco de la Discapacidad Orgánica

El objetivo principal de este estudio es conocer la situación actual y las necesidades de las personas con discapacidad orgánica (DO) desde un enfoque multidimensional que integre las diferentes áreas que afectan a la calidad de vida. Se quiere conceptualizar la discapacidad orgánica en cuanto a discapacidad no reconocida oficialmente.

COCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICACOCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA2022estudiosanalisis-y-reflexion discapacidad saludred-del-voluntariado
Libro Blanco de la Transformación Digital del Tercer Sector
Libro Blanco de la Transformación Digital del Tercer Sector

Esta publicación se propone ofrecer una ruta de comprensión y orientación, para que cada entidad social pueda identificar qué precisa estratégicamente y cómo puede emprender su proceso de transformación digital desde su propia identidad y realidad organizativa, así como desde el contexto social en el que actúa.

FUNDACIÓN TELEFÓNICAFUNDACIÓN TELEFÓNICA2022informesanalisis-y-reflexion tecnologias-de-la-informacion tercer-sectorotras-entidades
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado

Revista semestral de la Federación Riojana de Voluntariado Social, federación que nace en el año 1995 por la voluntad de diferentes organizaciones (ONG) de unirse para fomentar, desarrollar y fortalecer el voluntariado.

FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIALEN REVISTA DE LA FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIAL Nº342021revistaanalisis-y-reflexion voluntariadored-del-voluntariado
World Happiness Report 2022
World Happiness Report 2022

Décimo aniversario del informe, en inglés, que analiza la felicidad en todo el mundo: las naciones más felices, las que se encuentran en la parte inferior de la escala de felicidad y la posición de todos los países que han participado en las encuestas. Asimismo, se aporta información sobre los factores que tienden a conducir a una mayor felicidad en el mundo. España ocupa el puesto 29 sobre un total de 146.

JEFFREY SACHS ET AL.SUSTAINABLE DEVELOPMENT SOLUTIONS NETWORK2022informesanalisis-y-reflexion internacional psicologiaotras-entidades
Reconstrucción europea, la integración en el Pilar Europeo de Derechos Sociales y la Agenda 2030: Impacto de la COVID-19, propuestas y medidas para hacer frente a los próximos retos en la lucha contra la pobreza
Reconstrucción europea, la integración en el Pilar Europeo de Derechos Sociales y la Agenda 2030: Impacto de la COVID-19, propuestas y medidas para hacer frente a los próximos retos en la lucha contra la pobreza

El presente estudio tiene como objetivo analizar el proceso de reconstrucción europea de 2021, que iba a darse en un contexto de “fin de la pandemia”, pero que ha debido arrancar cuando esta estaba aún está en pleno apogeo. Es complementario del “Documento de evaluación del impacto de la pandemia de la COVID-19 en España y Europa. Análisis de las medidas puestas en marcha en España”, publicado en septiembre de 2021.

GRACIELA MALGESINI REYEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2022estudioscovid-19 ods pobreza politicas-publicasotras-entidades
Personas mayores, participación y cambio social antes y después del COVID-19
Personas mayores, participación y cambio social antes y después del COVID-19

El presente trabajo aborda el fenómeno de la participación social de las personas mayores, y expone los riesgos ante las duras cifras que ha dejado la pandemia en 2020. Se hace urgente repensar la manera de recuperar de manera segura, la dimensión pública de los mayores para no retroceder años, donde los mayores solo tenían un papel destacable en la esfera privada y familiar.

ELVIRA MEDINA RUIZEN REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Nº422021articuloscovid-19 mayores participacion-socialotras-entidades
Experiencia enfermera de voluntariado en Manabí
Experiencia enfermera de voluntariado en Manabí

El presente artículo tiene como objetivo describir la experiencia personal de dos enfermeras voluntarias en el programa Voluntariado Internacional (VOLIN) de Enfermeras para el Mundo, en septiembre de 2017 en Manabí (Ecuador) realizando educación para la salud en la población local, para lo cual se realiza una exposición y reflexión sobre la experiencia de voluntariado siguiendo un enfoque fenomenológico.

CRISTINA FERNÁNDEZ GARCÍA Y RAQUEL NOYA VARELAEN CULTURA DE LOS CUIDADOS Nº262022articulosanalisis-y-reflexion salud voluntariado-internacional-y-de-cooperacion-para-el-desarrollootras-entidades
Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo en España: una nueva radiografía sobre su perfil y tipología en el contexto del Tercer Sector
Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo en España: una nueva radiografía sobre su perfil y tipología en el contexto del Tercer Sector

El objetivo de este artículo es mostrar el perfil actual de las ONGD en España. Para ello, se emplean los datos obtenidos a partir de una amplia encuesta realizada dentro de un proyecto de investigación financiado por la convocatoria Retos de la Sociedad en el año 2016. Los resultados de dicha encuesta han permitido construir una tipología que da cuenta de la diversidad del campo de las ONGD, a diferencia de otros estudios previos que mostraron un sector mucho más compacto.

ALEXIS CLOQUELL LOZANO Y JOAN LACOMBA VÁZQUEZEN REVISTA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA Nº802022articulosanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional tercer-sectorotras-entidades
Caminos de Convivencia: claves para una adecuada integración social y convivencia intercultural en contextos locales
Caminos de Convivencia: claves para una adecuada integración social y convivencia intercultural en contextos locales

Guía en la que se plantean los principales retos que existen hoy en día en materia de inmigración en la sociedad española, las líneas de intervención, así como los actores esenciales en este tema y finaliza con un apartado de conclusiones y recomendaciones. Se aborda la gestión de la diversidad desde una clave fundamental: la necesidad de dejar hacer “políticas para inmigrantes” para incluir la cuestión de la convivencia dentro del resto de políticas públicas.

INSTITUTO UNIVERSITARIO SOBRE MIGRACIONES-UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLASOBSERVATORIO ESPAÑOL DEL RACISMO Y LA XENOFOBIA2022guiasmigracion politicas-publicasadministraciones-publicas
Impacto de la Pandemia por Covid-19 en la Violencia de Género en España
Impacto de la Pandemia por Covid-19 en la Violencia de Género en España

Este estudio pretende investigar cómo nuestra sociedad responde ante la pandemia a partir de la estructura definida por la cultura androcéntrica que la define. Se profundiza en una conciencia crítica sobre el modelo de sociedad y de cómo la Violencia de Género forma parte de él. El informe se centra en la definición de los elementos comunes de los factores abordados (sociedad, pandemia y VG), para presentar sus elementos esenciales, mostrar cómo interaccionan entre sí y cómo se han visto influidos por las nuevas circunstancias.

UNIVERSIDAD DE GRANADAMINISTERIO DE IGUALDAD2022estudiosanalisis-y-reflexion covid-19 generoadministraciones-publicas
Relación entre motivación y satisfacción en voluntarios corporativos
Relación entre motivación y satisfacción en voluntarios corporativos

En este documento se presentan los resultados de una investigación sobre la relación entre motivación y satisfacción en el voluntariado corporativo. Se basó en una muestra no probabilística de voluntarios de 13 empresas con voluntariado corporativo en Uruguay. La satisfacción se dividió en cinco dimensiones, una de las cuales refiere a la satisfacción de las motivaciones y las otras cuatro aluden a aspectos controlables por las empresas. Se encontró que existe correlación positiva entre la motivación y cada una de las cinco dimensiones de la satisfacción

OSCAR DANIEL LICANDRO ET AL.EN REVISTA VENEZOLANA DE GERENCIA Nº 972022articulosanalisis-y-reflexion voluntariado-corporativootras-entidades
El Voluntariado en Eventos Deportivos en España: un Análisis de la Motivación y Otros Factores Asociados
El Voluntariado en Eventos Deportivos en España: un Análisis de la Motivación y Otros Factores Asociados

El objetivo de esta tesis doctoral es analizar y evaluar el perfil sociodemográfico, motivación, satisfacción, compromiso, e intenciones futuras del voluntariado deportivo (universitario y general) participante en eventos deportivos en España. Los principales hallazgos muestran que el interés de los investigadores por evaluar la motivación en eventos deportivos se ha incrementado en los últimos años, aunque existe una clara falta de soporte teórico a la hora de desarrollar los estudios. 

SALVADOR ANGOSTO SÁNCHEZUNIVERSIDAD DE MURCIA2022tesisanalisis-y-reflexion voluntariado-deportivoadministraciones-publicas
Guía para el Diseño de las Formaciones en la Competencias Transversales del Voluntariado
Guía para el Diseño de las Formaciones en la Competencias Transversales del Voluntariado

Documento elaborado por la PVE con el objetivo de servir de Guía para el Diseño de las Formaciones en la Competencias Transversales del Voluntariado.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022guiasbeneficiarios voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
No la dejes sola: guía para familiares y personas allegadas de mujeres víctimas de violencia de género
No la dejes sola: guía para familiares y personas allegadas de mujeres víctimas de violencia de género

Esta Guía, con su enfoque novedoso centrado en las personas del entorno cercano de la víctima, se ha elaborado para seguir facilitando e impulsando el papel activo de la sociedad como agente de cambio para detectar y actuar ante la violencia de género, y también para ofrecer pautas para saber escuchar, acompañar y ayudar a las víctimas.

INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJERJUNTA DE ANDALUCÍA2022guiasanalisis-y-reflexion genero sociedad-civiladministraciones-publicas
Guía práctica de Comunicación para las ONGD
Guía práctica de Comunicación para las ONGD

El objetivo de esta guía es actualizar los criterios y pautas para la aplicación de los valores que deben regir la comunicación de una ONGD. Esta labor suele verse dificultada por la tensión inevitable entre las estrategias de financiación y captación de fondos, y las de sensibilización y transformación social. Y no solo por ello, también por la complejidad que supone a veces responder adecuadamente a los requisitos del Código de Conducta en determinadas situaciones comunicativas.

CONGDE. COORDINADORA DE ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLOCONGDE. COORDINADORA DE ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLO2022guiasvalores informacion-y-comunicacion tercer-sector
Guía práctica para la organización de acciones de voluntariado deportivo relacionadas con el ODS 13
Guía práctica para la organización de acciones de voluntariado deportivo relacionadas con el ODS 13

Esta guía es una propuesta para que organizaciones sociales y deportivas se conviertan en referentes sociales del cambio y asuman como propias la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible con afán transformador e impulso para avanzar hacia un mundo más sostenible, justo e inclusivo. La propuesta nace de la necesidad de dar a conocer concretamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 Acción por el Clima (ODS 13) a organizaciones sociales y deportivas, para que puedan trabajar por su consecución.

PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Y FUNDACIÓN LA LIGAPLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Y FUNDACIÓN LA LIGA2022guiasmedio-ambiente ods voluntariado-deportivopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Guía práctica para la organización de acciones de voluntariado deportivo relacionadas con el ODS 8
Guía práctica para la organización de acciones de voluntariado deportivo relacionadas con el ODS 8

Esta guía es una propuesta para que organizaciones sociales y deportivas se conviertan en referentes sociales del cambio y asuman como propias la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible con afán transformador e impulso para avanzar hacia un mundo más sostenible, justo e inclusivo. La propuesta nace de la necesidad de dar a conocer concretamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8) a organizaciones sociales y deportivas, para que puedan trabajar por su consecución.

PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Y FUNDACIÓN LA LIGAPLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Y FUNDACIÓN LA LIGA2022guiasods participacion-social voluntariado-deportivopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
El libro Blanco de las Entidades del Voluntariado
El libro Blanco de las Entidades del Voluntariado

El Libro Blanco de las Entidades del Voluntariado quiere ofrecer, por segundo año consecutivo, un retrato de cómo son las entidades y plataformas de la PVE, retrato que ha de servir para conocerse más y mejor. Pretende ser un organismo vivo, que se vaya enriqueciendo y actualizando a través de la aplicación Web, de forma que, quien tenga interés en conocer en detalle el sector encuentre en él una referencia fidedigna.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022informestercer-sector voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Documento de Propuestas: encuentro de participación para la generación de propuestas de cambio social y mejora de las políticas públicas
Documento de Propuestas: encuentro de participación para la generación de propuestas de cambio social y mejora de las políticas públicas

El objetivo del Encuentro de participación para la generación de propuestas de cambio social y mejora de las políticas públicas era generar un Diálogo Estructurado entre jóvenes con menos oportunidades y personas expertas y con capacidad para la toma de decisiones políticas en el ámbito de la juventud, fomentando así la participación de los y las jóvenes en la vida democrática, la ciudadanía activa, el diálogo intercultural, la inclusión social y la solidaridad.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2022estudiosjuventud participacion-social politicas-publicasotras-entidades
Covid-19 y violencia de género. Un estudio de las medidas de política pública del Gobierno de España durante el gran confinamiento
Covid-19 y violencia de género. Un estudio de las medidas de política pública del Gobierno de España durante el gran confinamiento

Este estudio se llevó a cabo durante los primeros meses de confinamiento mediante una revisión bibliográfica sistemática de fuentes, analizando las respuestas de contención Y un análisis del impacto que la pandemia ha provocado sobre la situación familiar y laboral de la mujer. Los resultados apuntan a que esta crisis tendrá graves consecuencias para las mujeres en términos de aumentar desigualdades sociales y laborales, de una mayor tasa de contagio y en términos de violencia de género.

ASCENSIÓN RODRÍGUEZ FERNÁNDEZEN ITINERARIOS DE TRABAJO SOCIAL Nº 22022articuloscovid-19 genero politicas-publicasotras-entidades
¿De qué hablamos cuando hablamos de colectivos excluidos? Un enfoque desde los Derechos Humanos
¿De qué hablamos cuando hablamos de colectivos excluidos? Un enfoque desde los Derechos Humanos

Este informe, que describe una investigación llevada a cabo mediante la consulta a personas expertas a través del Método Delphi, analiza la conveniencia y utilidad de la idea de colectivo en riesgo de exclusión, sus pros y sus contras. Fruto de ese análisis, se ofrece una perspectiva de la exclusión social fundamentada en los Derechos Humanos, con la premisa de que cuando hay exclusión social, hay, de una u otra manera, merma o menoscabo en uno o varios de los DDHH.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022informesderechos-humanos exclusion-socialpve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Incidencia de las TIC en el desarrollo de acciones de Voluntariado durante la pandemia
Incidencia de las TIC en el desarrollo de acciones de Voluntariado durante la pandemia

Esta investigación tiene como objetivo comprender la incidencia del uso y apropiación de las TIC en el desarrollo de acciones de voluntariado en Colombia en el contexto de la pandemia del COVID- 19. Muestra que el voluntariado es un fenómeno social cargado de rupturas, tensiones y contradicciones que asume las características, propósitos y enfoques del contexto en el que se desenvuelve y un contexto como el de la pandemia interpeló de múltiples maneras a sus protagonistas por la forma en que impactó el desarrollo de las acciones.

FARASH VALERIA CONTRERAS RODRÍGUEZUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS (COLOMBIA)2022tesiscovid-19 tecnologias-de-la-informacion voluntariadoadministraciones-publicas
El Tercer Sector de Acción Social en España 2021: Respuesta y resiliencia durante la pandemia
El Tercer Sector de Acción Social en España 2021: Respuesta y resiliencia durante la pandemia

Informe completo que tiene como objetivo principal determinar el efecto que la crisis derivada de la pandemia ha tenido en el Tercer Sector de Acción Social. Ofrece un resumen en lo que se refiere a la evolución de las macromagnitudes del sector, así como el impacto de la crisis de la COVID-19 y las perspectivas de futuro a corto plazo de las entidades del Tercer Sector de Acción Social en España.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2022informescovid-19 tercer-sectorred-del-voluntariado
El Voluntariado en Salud Mental en España (Informe 2020)
El Voluntariado en Salud Mental en España (Informe 2020)

Este informe reúne información y análisis de las acciones de voluntariado llevadas a cabo en el programa de promoción y formación del voluntariado. Gracias a la participación de 189 personas voluntarias, a lo largo del documento se describen las características del perfil del voluntario/a que participa en el movimiento asociativo Salud Mental España, las actividades que desarrollan, la satisfacción de los mismos, y también propuestas de mejora para el desarrollo de las actividades. Además, se incluyen testimonios reales de voluntarios que desempeñan dicha función en las asociaciones de la red.

 

CONFEDERACIÓN DE SALUD MENTAL DE ESPAÑACONFEDERACIÓN DE SALUD MENTAL DE ESPAÑA2022informespsicologia voluntariado-socio-sanitariored-del-voluntariado
Guía de buenas prácticas sobre el Voluntariado promovido por las Empresas
Guía de buenas prácticas sobre el Voluntariado promovido por las Empresas

La promoción del voluntariado es una labor tanto de organismos públicos, nacionales e internacionales, como de organizaciones privadas, que cada vez están más alineadas con los ODS como estrategia global y conjunta de asegurar un mundo y un futuro más seguros. Esta guía permite, de manera sencilla y eficaz, promover el voluntariado en el ámbito de la empresa, generando valor para el entorno.

PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2022guiasempresa sociedad-civil voluntariado-corporativopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Voluntariado y acción social en Lleida: La tarea de los Puntos de Voluntariado
Voluntariado y acción social en Lleida: La tarea de los Puntos de Voluntariado

En este artículo se reflexiona sobre el recurso llamado Punto de Voluntariado (PV) que acompaña, orienta y refuerza la labor de las entidades del Tercer Sector de Acción Social (TSAS). A partir de las entrevistas realizadas a los/las profesionales que gestionan los 5 puntos de voluntariado que hay actualmente en la provincia de Lleida, se quieren ofrecer argumentos para reflexionar sobre la función del voluntariado social en la comunidad y sobre los retos que se derivan para la Administración. 

CAROLINA BLAVIAEN ITINERARIOS DE TRABAJO SOCIAL Nº 22022articulosanalisis-y-reflexion tercer-sector voluntariado-socialotras-entidades
El Voluntariado Social en Aragón: motivaciones
El Voluntariado Social en Aragón: motivaciones

Esta Tesis doctoral pretende responder a preguntas como ¿Qué motivos tiene una persona para participar o para no hacerlo? ¿Cómo condiciona esta motivación la forma de gestionar las entidades? ¿Hay diferencias entre grupos concretos? ¿Se puede utilizar alguna herramienta que dé solvencia a conocer estos matices? Todo ello en la Comunidad Autónoma de Aragón que dispone de condiciones particulares que describen una realidad sobre este fenómeno porque el Tercer Sector Social y el voluntariado tienen una presencia mayor aquí que en las demás comunidades autónomas.

FRANCISCO JOSÉ GALÁN CALVOUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA2022tesismotivaciones participacion-social voluntariadoadministraciones-publicas
Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España
Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España

El objetivo de esta nueva investigación de la Fundación FOESSA, en colaboración con Cáritas, es analizar tanto las alteraciones que ha supuesto la crisis de la COVID-19 en el espacio social de la exclusión como caracterizar y revisar las políticas que han tratado de amortiguar sus efectos.

FUNDACIÓN FOESSA Y CÁRITASFUNDACIÓN FOESSA Y CÁRITAS2022informesanalisis-y-reflexion covid-19 exclusion-social politicas-publicasred-del-voluntariado
Las desigualdades matan
Las desigualdades matan

Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 % de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la COVID-19. Las crecientes desigualdades económicas, raciales y de género, así como la desigualdad existente entre países, están fracturando nuestro mundo. 

OXFAM INTERMONOXFAM INTERMON2022informesciudadania cooperacion-internacional covid-19 derechos-humanos economia exclusion-social pobrezaotras-entidades
El Tercer Sector en tiempos de la Covid-19: la realidad de España y Colombia
El Tercer Sector en tiempos de la Covid-19: la realidad de España y Colombia

Este trabajo pretende hacer un análisis de la respuesta dada por el tercer sector en la reciente pandemia de la COVID-19, centrándose en España y Colombia. El objetivo es poner de manifiesto cómo su amplia experiencia en organización y coordinación constituye, además de su fortaleza, una labor de vital importancia para la sociedad contemporánea.

AMAIA YURREBASO MACHO Y EVA Mª PICADO VALVERDEEN MISCELÁNEA COMILLAS Nº792021articuloscovid-19 tercer-sectorotras-entidades
Objetivos de Desarrollo Sostenible: un análisis desde el Tercer Sector en España
Objetivos de Desarrollo Sostenible: un análisis desde el Tercer Sector en España

Este trabajo explora la contribución de las organizaciones del tercer sector en España al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para este propósito, se presenta un análisis de veinte organizaciones del tercer sector, seleccionadas en base a su tamaño y cobertura de trabajo, develando cómo sus estrategias programáticas se alinean con la Agenda 2030 y de qué manera éstas contribuyen con el cumplimiento de ODS a nivel macro.

PAUL ANDRÉS CUADRADO CUADRADOEN OBSERVATORIO MEDIOAMBIENTAL Nº242021articulosanalisis-y-reflexion ods tercer-sectorotras-entidades
Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Hacia los ODS
Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Hacia los ODS

El artículo considera el Aprendizaje Servicio universitario entre España y México, con la finalidad de generar motivación y compromiso. Aborda las raíces, los fundamentos filosóficos y pedagógicos y los modelos que lo articulan y justifican como elementos de interés y actualidad. Identifica experiencias diseñadas desde universidades de España y México, que respondan a las dimensiones que se proponen y tiendan a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, para conocerlas, analizarlas, compararlas y valorarlas.

FERNANDO GONZÁLEZ ALONSO, AZUCENA OCHOA CERVANTES Y JOSÉ LUIS GUZÓN NESTAREN ALTERIDAD Nº172021articulosaprendizaje-servicio ods universidadotras-entidades
Actitudes del alumnado de Educación Social y Trabajo Social hacia el voluntariado como forma de intrusismo laboral
Actitudes del alumnado de Educación Social y Trabajo Social hacia el voluntariado como forma de intrusismo laboral

En este trabajo se pretende analizar las actitudes del alumnado universitario de lo social respecto a la idea del voluntariado como forma de intrusismo laboral; una figura que puede llegar a ocupar funciones propias de sus futuras profesiones, especialmente en las entidades del Tercer Sector. Los resultados reflejan las dudas del alumnado con respecto a los límites entre las funciones del voluntariado y los/as profesionales de lo social, mostrando su preocupación ante la amenaza que ello pueda suponer en su futuro laboral.

SABINA CHECA CABALLERO ET AL.EN REVISTA DE EDUCACIÓN SOCIAL Nº332021articulosanalisis-y-reflexion empleo voluntariadootras-entidades
Edúcame Primero: voluntariado internacional y aprendizaje-servicio en un programa de cooperación internacional
Edúcame Primero: voluntariado internacional y aprendizaje-servicio en un programa de cooperación internacional

Edúcame Primero es una práctica basada en la evidencia aplicada con resultados positivos en Colombia, Perú y Honduras. En este artículo se describe cómo el programa ha servido para la colaboración universitaria en cooperación para el desarrollo en la prevención del trabajo infantil. Se analizan los efectos del programa en la formación de competencias por parte de profesionales y estudiantes implicados en su implementación y su repercusión en las relaciones entre las entidades participantes.

DANIEL HOLGADO RAMOS Y ANDREA CECILIA CASTILLO MONTESEN REVISTA ESPAÑOLA DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN Nº482021articulosaprendizaje-servicio cooperacion-internacional universidadotras-entidades
Informe de Transparencia y Buen gobierno 2021
Informe de Transparencia y Buen gobierno 2021

La Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno es una iniciativa de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo que se implantó de manera obligatoria para sus organizaciones en 2012. Se apoya en dos conceptos clave e inseparables: transparencia y buen gobierno. Se trata de un sistema para evaluar objetivamente la transparencia y buen gobierno de las ONGD; supone un ejercicio público de rendición de cuentas, ofrece una fotografía sobre la transparencia en el sector y ayuda a que las organizaciones realicen una mejora constante

CONGDE. COORDINADORA DE ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLOCONGDE. COORDINADORA DE ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLO2021informesorganizacion-y-gestion tercer-sectorotras-entidades
La participación ciudadana y su educación: nuevos retos en la era digital
La participación ciudadana y su educación: nuevos retos en la era digital

Este artículo presenta una aproximación al concepto de participación ciudadana y su educación. En una sociedad cambiante, global, digital en la que la democratización del conocimiento ya es una realidad, se acrecientan los retos educativos en un contexto de omnipresencia de lo digital entre los jóvenes. Se incide en la importancia de incorporar en la asignatura de Ciencias Sociales en Primaria y de Geografía e Historia en Secundaria una educación ciudadana para saber participar de manera offline y online.

ROCÍO GONZÁLEZ-ANDRÍO JIMÉNEZ E IRENE PALOMERO LLARDIAEN CLIO HISTORY AND HISTORY TEACHING Nº472021articuloseducacion participacion-socialotras-entidades
La Acción Voluntaria en 2021
La Acción Voluntaria en 2021

El presente informe da continuidad a la serie que la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) inició en 2014. Los datos provienen de la encuesta realizada en julio de 2020. En una primera parte, se encuentran datos sobre los distintos tipos de colaboración de la población española con las ONG y se desarrolla de forma particular la colaboración en el voluntariado y cuáles son sus tendencias. En una segunda parte, recupera la serie iniciada en 2019 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion ods voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Guía didáctica de educación para la inclusión
Guía didáctica de educación para la inclusión

El objetivo de esta guía es desarrollar un Taller de Educación para la inclusión con el fin de transmitir valores solidarios, desde la inclusión, la diversidad y el voluntariado social entre el alumnado. La finalidad es que los y las estudiantes se formen para romper con visiones estereotipadas de la pobreza y la exclusión social, así como de las personas y colectivos que la experimentan diariamente. 

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2021guiaseducacion exclusion-social voluntariado-socialotras-entidades
Informe sobre la Desigualdad Global 2022
Informe sobre la Desigualdad Global 2022

Este informe presenta la síntesis más actualizada de los esfuerzos investigativos internacionales para rastrear las desigualdades globales. Los datos y análisis presentados se basan en el trabajo de más de 100 investigadores durante cuatro años, ubicados en todos los continentes, contribuyendo a la Base de Datos de Desigualdad Mundial (WID. world), constituida por el Laboratorio de Desigualdad Mundial (World Inequality Lab -WIL-).

LUCAS CHANCEL ET AL.WORLD INEQUALITY LAB2021informesanalisis-y-reflexion exclusion-social internacional pobrezaotras-entidades
El aprendizaje-servicio como herramienta de educación para la ciudadanía global en la educación superior
El aprendizaje-servicio como herramienta de educación para la ciudadanía global en la educación superior

El objetivo del presente informe es rendir cuentas y valorar la adaptación de la metodología del Aprendizaje-Servicio (APS) en la Universidad Loyola Andalucía en los últimos años. Recoge el impacto y los resultados claves del proyecto de aprendizaje-servicio realizado en la Universidad en el curso 2019-20, a partir de la experiencia que comienza en el curso 2014-2015 en el marco de las asignaturas de carácter ético-político.

EDUARDO IBÁÑEZ RUIZ DEL PORTAL, CECILIA DE ARRIBA RIVAS Y LORENZO ESTEPA MOHEDANOFUNDACIÓN ETEA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN2021informesanalisis-y-reflexion aprendizaje-servicio universidadotras-entidades
Guía AECID para las alianzas multiactor
Guía AECID para las alianzas multiactor

Esta guía se basa en la experiencia adquirida por la AECID en el ámbito de las alianzas. Su objetivo es orientar a su personal y colaboradores en la promoción y puesta en marcha de las alianzas multiactor dentro del panorama de desarrollo que plantea la Agenda 2030, dando respuesta al llamamiento de los ODS en favor de las alianzas. Asimismo, busca ampliar la información que ya existe para la Gestión de APPD en vigor y ofrecer una serie de recomendaciones.

AECID. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLOAECID. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO2021guiascooperacion-internacional ods organizacion-y-gestionadministraciones-publicas
El Voluntariado promovido por Empresas desde el punto de vista de las Entidades de Voluntariado
El Voluntariado promovido por Empresas desde el punto de vista de las Entidades de Voluntariado

Sabiendo el papel que sustentan las entidades de voluntariado en la gestión y desarrollo del voluntariado promovido por empresas, desde la PVE se han iniciado acciones para conocer el estado de este voluntariado entre sus entidades. De forma que esta guía recoge reflexiones desde el principio: qué se quiere lograr y qué se considera una acción exitosa. Además, se ha generado debate para compartir las experiencias de la red incorporando dificultades y buenas prácticas de la relación con empresas. 

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021guiasanalisis-y-reflexion empresa voluntariado-corporativopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
¿Cómo será el Voluntariado Corporativo en 2022?
¿Cómo será el Voluntariado Corporativo en 2022?

Informe de resultados, con aportaciones de casi un centenar de empresas y entidades sociales con programas de voluntariado corporativo, que proporciona una idea global de la situación de este Voluntariado y que aporta valor como elemento de comparación para que las personas que gestionan los programas sepan en qué dirección se están moviendo y cuál es su posición relativa en el conjunto.

VOLUNTAREVOLUNTARE2021estudiosempresa voluntariado-corporativored-del-voluntariado
Análisis del impacto social de las Políticas propuestas en el semestre europeo en el contexto Covid-19
Análisis del impacto social de las Políticas propuestas en el semestre europeo en el contexto Covid-19

La crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la flexibilidad que ofrece el marco multilateral de la Unión Europea para adaptarse a situaciones extraordinarias. Pero también ha demostrado la vulnerabilidad en la que viven unos 90 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social antes de la pandemia.

GRACIELA MALGESINI REYEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 politicas-publicasotras-entidades
Guaranteeing Children´s Future: How to end child poverty and social exclusion in Europe
Guaranteeing Children´s Future: How to end child poverty and social exclusion in Europe

Este informe (en inglés), analiza 14 países europeos (9 de la UE y 5 de fuera), y ofrece un panorama sobre lo que significa crecer en la pobreza en Europa. España se coloca como el tercer país del continente con mayor tasa de riesgo de pobreza y exclusión social infantil, solo por detrás de Rumanía y de Bulgaria, con un 31,3%. Es decir, uno de cada tres niños y niñas españoles vive por debajo del umbral de pobreza (60% de la mediana de la renta nacional), sufren carencia material severa o viven en hogares con baja intensidad de empleo.

SAVE THE CHILDREN EUROPESAVE THE CHILDREN EUROPE2021informesanalisis-y-reflexion infancia pobrezared-del-voluntariado
Participación ciudadana y organizaciones sociales
Participación ciudadana y organizaciones sociales

El artículo tiene por objetivo determinar el estado del arte de la participación ciudadana y organizaciones sociales. La metodología que se utilizó consistió básicamente en una revisión sistemática, analítica y crítica de los principales fundamentos teóricos del estado del arte.

JOSÉ CARLOS DÍAZ PRETELEN ECONOMÍA Y NEGOCIOS VOL. 3 Nº22021articulosanalisis-y-reflexion participacion-social tercer-sectorotras-entidades
Guía educativa para la inclusión de la perspectiva de género en docencia e investigación
Guía educativa para la inclusión de la perspectiva de género en docencia e investigación

Guía cuyo objetivo es ofrecer herramientas para llevar a cabo una coeducación efectiva en las instituciones educativas que permita conseguir una igualdad real efectiva entre mujeres y hombres.

IRATXE SUBERVIOLA OVEJAS ET AL.UNIVERSIDAD DE LA RIOJA2021guiaseducacion generoadministraciones-publicas
Nuevos modelos de participación en la era post-COVID-19
Nuevos modelos de participación en la era post-COVID-19

Foro de Debate, organizado por EAPN-ES, centrado en conocer y debatir sobre los nuevos modelos de participación surgidos en esta nueva era post Covid-19, poniendo énfasis en la importancia de las nuevas tecnologías y del fomento de la reducción de la brecha digital, especialmente de las personas en situación de mayor vulnerabilidad y/ riesgo de exclusión social.

SECRETARÍA TECNICA EAPN-ESEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 participacion-socialotras-entidades
Análisis del marco jurídico del voluntariado de empresa en España
Análisis del marco jurídico del voluntariado de empresa en España

Este trabajo se centra en analizar el marco legislativo del voluntariado de empresa. En un primer momento se examinan las recomendaciones en el ámbito supranacional, y posteriormente se enfoca en su desarrollo nacional, y para ello se comienza por analizar la normativa española y se continúa con la autonómica. Después de seis años desde que viera la luz la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de voluntariado, todavía está pendiente de aprobación su desarrollo reglamentario, y se podrían aportar mejoras antes de su publicación. 

ANA LOR SERRANO Y LUISA ESTEBAN SALVADOREN REVESCO VOL.1392021articulosempresa justicia voluntariadootras-entidades
El Voluntariado Lector de la Universidad de Sevilla: un punto de partida para un futuro trabajo en Red
El Voluntariado Lector de la Universidad de Sevilla: un punto de partida para un futuro trabajo en Red

Se realiza un profundo análisis de la trayectoria de esta actividad de Voluntariado Lector y se quiere evidenciar cómo esta práctica representa la síntesis de un compromiso que la Universidad de Sevilla mantiene con la lectoescritura desde hace más de veinticinco años. Este objetivo se dirige principalmente a los/as estudiantes universitarios que, se espera, puedan seguir participando en la actividad de Voluntariado Lector de la Universidad de Sevilla, que llevó alegría a los niños hospitalizados durante muchos años.

MARÍA FRANCESCATTIEN E-SEDLL Nº42021articulosanalisis-y-reflexion universidad voluntariadootras-entidades
Memoria de Actividades 2020. PVE
Memoria de Actividades 2020. PVE

Memoria de Actividades 2020 de la Plataforma de Voluntariado de España (PVE).

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021memoriasanalisis-y-reflexion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Estudio social sobre la situación de las mujeres con discapacidad en España
Estudio social sobre la situación de las mujeres con discapacidad en España

El objetivo general del estudio consiste en conocer la situación social de las mujeres con discapacidad que se encuentran en edad laboral. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa a través de una encuesta online en la que participaron 10.153 mujeres con discapacidad, lo que permitió obtener conclusiones significativas sobre la situación social de las mujeres con discapacidad, y conocer sus opiniones, creencias y percepciones sobre el contexto que les rodea.

CEMUDIS. CONFEDERACIÓN ESTATAL DE MUJERES CON DISCAPACIDADCEMUDIS. CONFEDERACIÓN ESTATAL DE MUJERES CON DISCAPACIDAD2021estudiosdiscapacidad empleo generootras-entidades
Volunteering Together: Advocating for an enabling environment for volunteering
Volunteering Together: Advocating for an enabling environment for volunteering

Revista (en inglés) de la Asociación Internacional para el Esfuerzo Voluntario (IAVE), dedicada en este número 10 a poner el foco en organizaciones y empresas que están trabajando para facilitar un entorno favorable al voluntariado; desde el trabajo con actores esenciales en diferentes sectores hasta el reconocimiento formal del valor y el impacto del voluntariado para la promoción de marcos legales que aseguren la salud y seguridad de los/as voluntarios. 

IAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORTIAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORT2021revistaorganizacion-y-gestion reconocimiento voluntariadootras-entidades
Movimientos sociales y percepción de políticas públicas sobre violencia contra las mujeres
Movimientos sociales y percepción de políticas públicas sobre violencia contra las mujeres

Este trabajo expone los resultados del estudio sobre Percepción de las Organizaciones Sociales sobre la Violencia Contra las Mujeres y la Participación en Políticas de Prevención, Sanción y Erradicación cuyo objetivo fue conocer la valoración de los movimientos sociales sobre la violencia contra las mujeres y su percepción sobre las políticas públicas implementadas. Las conclusiones muestran un alto grado de conocimiento sobre la violencia y de la existencia de políticas públicas para enfrentarla.

ELBA NÚÑEZ, SARA LÓPEZ Y MARÍA LIMPIA DÍAZEN REVISTA CIENTÍFICA ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN Nº10 (1)2021articulosgenero movimientos-sociales politicas-publicasotras-entidades
La institucionalización del Voluntariado en México e Iberoamérica: experiencias de investigación
La institucionalización del Voluntariado en México e Iberoamérica: experiencias de investigación

Estas publicaciones buscan responder a interrogantes como: ¿Cuál es la situación actual del voluntariado universitario en Iberoamérica?, ¿Cuál es el nivel de institucionalización? ¿Cómo se concibe el voluntariado entre los estudiantes de educación superior?, ¿Qué instituciones coadyuvan a su fortalecimiento, ¿Qué estrategias metodológicas son las más adecuadas? Así se ha determinado un recorrido que se origina a partir de tres modelos de Voluntariado Universitario identificados en investigaciones previas: institucionalizado, tradicional y emergente.

MIGUEL ANGEL MÁRQUEZ ZÁRATE (COORD.)UNAM. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO2021estudiosanalisis-y-reflexion universidad voluntariadootras-entidades
La violencia de género en línea contra las mujeres y niñas: Guía de conceptos básicos, herramientas de seguridad digital y estrategias de respuesta
La violencia de género en línea contra las mujeres y niñas: Guía de conceptos básicos, herramientas de seguridad digital y estrategias de respuesta

Esta Guía tiene como objetivo el empoderamiento digital de las mujeres y las niñas y contribuir a los esfuerzos regionales para visibilizar, prevenir y erradicar la violencia en línea contra las mujeres. Se basa en la premisa de que estas pueden adquirir las habilidades necesarias para protegerse de forma individual y colectiva en sus interacciones en línea y crear espacios propios libres de violencia, a fin de que internet sea para ellas puente y no barrera en el desarrollo de su vida.

KATYA N. VERAOEA. ORGANIZACIÓN ESTADOS AMERICANOS2021guiasgenero tecnologias-de-la-informacionotras-entidades
Rol de las ONG: Un sector en evolución
Rol de las ONG: Un sector en evolución

Este informe presenta los resultados del estudio “Rol del Tercer Sector, un sector en evolución. La transformación de las entidades sociales” realizado durante el curso 2020-2021 dentro del Programa Esade-PwC de Liderazgo Social. Pretende ofrecer a líderes de las organizaciones sociales herramientas para encarar los enormes desafíos que se presentan y así ejercer un liderazgo positivo y eficaz.

MAR CORDOBÉS, IGNASI CARRERAS Y MARÍA SUREDAPROGRAMA ESADE-PWC DE LIDERAZGO SOCIAL2021informesorganizacion-y-gestion tercer-sectorotras-entidades
Suma tu ONG a los ODS: ¿Cómo puede identificar una organización de acción social su contribución a los ODS?
Suma tu ONG a los ODS: ¿Cómo puede identificar una organización de acción social su contribución a los ODS?

Dentro de la responsabilidad de las organizaciones sociales, se construye este documento con el objetivo de ayudar a alinear la estrategia y las actuaciones que ya tienen definidas las entidades sociales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y poder poner en valor cómo, a través de estas actuaciones, contribuyen a la consecución de estos.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2021guiasods tercer-sectorred-del-voluntariado
Guía básica de implantación de Sistemas de Riesgo en Entidades de Voluntariado
Guía básica de implantación de Sistemas de Riesgo en Entidades de Voluntariado

En el año 2020 el equipo directivo de la Plataforma promovió la implantación de un sistema de gestión del riesgo, en coherencia con el Plan Estratégico y el compromiso del Órgano de Gobierno con la sostenibilidad de la entidad y de su movimiento asociativo. Fruto de esta experiencia la Plataforma ha elaborado esta Guía Básica de Implantación de Sistema de Gestión del Riesgo a fin de compartir los conocimientos con las entidades de Voluntariado. 

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021guiascovid-19 organizacion-y-gestion tercer-sectorpve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Nuevas tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables
Nuevas tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables

La Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2020 (INE), muestra que el acceso y capacidad de penetración de las TIC en España son altas. En este estudio se observan las cifras en su conjunto ya que invisibilizan la realidad de aquellos hogares que no disponen de capacidad de acceso a las mismas, cada vez más indispensables en la sociedad que ha llegado a partir de la covid-19.

JUAN CARLOS LLANO Y DÉBORA QUIROGAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2021estudiosanalisis-y-reflexion exclusion-social tecnologias-de-la-informacionotras-entidades
La Ayuda Oficial al Desarrollo en los Presupuestos Generales del Estado 2022
La Ayuda Oficial al Desarrollo en los Presupuestos Generales del Estado 2022

Informe que presenta un análisis sobre los fondos de cooperación para los presupuestos generales del Estado 2022. El resultado del análisis podría resumirse en que se avanza pero no con la rapidez exigible.

CONGDE. COORDINADORA DE ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLOCONGDE. COORDINADORA DE ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLO2021informesanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional odsotras-entidades
Voluntariado, Certificación de Competencias y Empleabilidad: Evaluación del Programa VOL+
Voluntariado, Certificación de Competencias y Empleabilidad: Evaluación del Programa VOL+

Estudio que presenta los resultados de la evaluación del programa VOL+ de la PVE, cuyo objetivo es mejorar el perfil de empleabilidad de los trabajadores mediante la certificación de siete competencias transversales a la actividad de voluntariado. La muestra está compuesta por voluntarios/as procedentes de 19 organizaciones. Los resultados sugieren que el programa puede contribuir de manera efectiva a la mejora de la empleabilidad.

CEDENA DE LUCAS, B., PIEPER, M. Y ARCO-TIRADO, J. LEN METHAODOS, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES, Nº92021articulosanalisis-y-reflexion empleo voluntariadored-del-voluntariado
Motivation and satisfaction in university sports volunteering
Motivation and satisfaction in university sports volunteering

El objetivo de este estudio, en inglés, es determinar la motivación de voluntarios/as en deporte universitario, mediante la comparación de resultados en relación al género y la experiencia previa así como mediante la observación sobre qué factor motivacional tiene mayor impacto en la satisfacción de los/as voluntarios. Los resultados muestran que ambos, hombres y mujeres, se sienten motivados en aspectos como el entendimiento, los valores y el rendimiento. 

SALVADOR ANGOSTO, ARTURO DÍAZ-SUÁREZ Y JOSÉ MARÍA LÓPEZ-GULLÓNEN JOURNAL OF HUMAN SPORT AND EXERCISE VOL. 18, Nº12021articulosanalisis-y-reflexion universidad voluntariado-deportivootras-entidades
Gender Equality Index 2021: Health
Gender Equality Index 2021: Health

Publicación, en inglés, que mide y monitoriza el concepto de igualdad de género en el marco de políticas de la Unión Europea y en base a una serie de indicadores. Esta sexta edición pone el foco en el tema de la salud y en cómo la pandemia producida por el COVID-19 ha impactado en la igualdad y en los derechos de las mujeres europeas.

 

 

DAVIDE BARBIERI ET AL.EIGE. EUROPEAN INSTITUTE FOR GENDER EQUALITY2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 generootras-entidades
Responsabilidad social: voluntariado universitario y comportamiento virtuoso. El caso de una ciudad de Perú
Responsabilidad social: voluntariado universitario y comportamiento virtuoso. El caso de una ciudad de Perú

El propósito de este trabajo es explorar la responsabilidad social del estudiante universitario desde la perspectiva del voluntariado como comportamiento virtuoso. Se aplicó un instrumento a una muestra no probabilística por conveniencia. Como  conclusión, las universidades pueden utilizar estrategias asociadas al voluntariado universitario para la formación en responsabilidad social, para lo que es relevante desarrollar estrategias que procuren la sensibilidad y el compromiso social.

GIUSSEPPE SARMIENTO-PERALTA, PEDRO SEVERINO-GONZÁLEZ Y VALENTÍN SANTANDER-RAMÍREZEN FORMACIÓN UNIVERSITARIA Nº142021articulosanalisis-y-reflexion universidad voluntariado-educativootras-entidades
Guía de herramientas básicas para la accesibilidad y vida independiente
Guía de herramientas básicas para la accesibilidad y vida independiente

Publicación que expone de forma sencilla infografías elaboradas para representar varias ideas básicas en torno a la discapacidad y recoger la información sobre algunas de las consultas más habituales que llegan al Observatorio de la Accesibilidad y la Vida Independiente de COCEMFE.

COCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICACOCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA2021guiasanalisis-y-reflexion discapacidadred-del-voluntariado
La Empresa Social: realidad de la Economía Social en España
La Empresa Social: realidad de la Economía Social en España

El objetivo de esta investigación ha sido identificar el tejido socio empresarial de España, así como detallar el perfil de la Empresa Social activa. Para ello, se planteó una investigación inductiva mediante análisis cuantitativo a partir de fuentes secundarias, desde cuatro directorios públicos de Empresas Sociales españolas. A partir de los cuales se elaboró un directorio propio con varias variables comunes sobre las características corporativas. 

MACARENA PÉREZ SUÁREZ, ISADORA SÁNCHEZ TORNÉ Y DANIEL PÉREZ TRONCOSOEN REVESCO Nº1392021articulosanalisis-y-reflexion economia empresaadministraciones-publicas
Global Hunger Index 2021: El Hambre y los Sistemas Alimentarios en situaciones de conflicto
Global Hunger Index 2021: El Hambre y los Sistemas Alimentarios en situaciones de conflicto

Informe, en su edición española, que hace un seguimiento de los indicadores clave utilizados para medir el progreso hacia el Hambre Cero a nivel nacional, regional y mundial, reflejando múltiples dimensiones del hambre a lo largo del tiempo. Señala una situación de hambre extrema, resultado del cóctel tóxico de la crisis climática, la pandemia del COVID-19 y los conflictos violentos cada vez más graves y prolongados. 

ALBERTO CASADO ET AL.AYUDA EN ACCIÓN2021informesanalisis-y-reflexion internacional odsotras-entidades
IX Estudio sobre Voluntariado Universitario 2021
IX Estudio sobre Voluntariado Universitario 2021

Estudio de Fundación Mutua Madrileña que se realiza con motivo de los Premios al Voluntariado Universitario, que cumplen ya su IX Edición, galardones que buscan reconocer y dar visibilidad a la labor solidaria de los estudiantes, así como ayudar económicamente al impulso y sostenimiento de los proyectos. En el estudio han participado 36 universidades, el 43% del total de centros en España, y 75 ONG. Los datos reflejan cambios en el voluntariado universitario motivados por la pandemia ya que las universidades han centralizado sus proyectos en España.

FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑAFUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA2021estudiosanalisis-y-reflexion universidad voluntariadootras-entidades
El estado de la Pobreza: Seguimiento del Indicador de Pobreza y Exclusión Social en España (2008-2020)
El estado de la Pobreza: Seguimiento del Indicador de Pobreza y Exclusión Social en España (2008-2020)

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su 11º Informe anual de seguimiento del indicador AROPE -At Risk Of Poverty and/or Exclusion- en España y sus Comunidades Autónomas, que ofrece a la sociedad española una evaluación minuciosa del grado de cumplimiento del objetivo de inclusión social especificado en la Estrategia Europea 2020 para el conjunto del territorio nacional.

JUAN CARLOS LLANO ORTIZ (DIRECTOR TÉCNICO)EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion exclusion-social pobrezaotras-entidades
Global Girlhood Report 2021: Girl´s rights in crisis
Global Girlhood Report 2021: Girl´s rights in crisis

Informe Global de Save the Children, en inglés, sobre la situación de las niñas en el mundo, que hace hincapié sobre todo en el impacto que la pandemia provocada por el Covid-19 ha producido en su situación. Hace uso de datos e informes de uso público así como de entrevistas realizadas a expertos/as de la organización que trabajan en seis países distintos.

AMITA BHAKTASAVE THE CHILDREN2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 genero infanciaotras-entidades
Plan de Voluntariado Europeo 2030
Plan de Voluntariado Europeo 2030

Plan de acción organizado en torno a cinco conceptos: compromiso independiente e inclusivo; nuevas personas voluntarias y métodos; empoderamiento; valoración de la contribución; fuentes y coordinación. Sirve así de guía para el Centro Europeo de Voluntariado (CEV) y otras partes interesadas relacionadas con el voluntariado. Y, especialmente, para responsables políticos, con respecto a los pasos que deben tomarse para que el voluntariado alcance su verdadero potencial.

CENTRE FOR EUROPEAN VOLUNTEERINGCENTRE FOR EUROPEAN VOLUNTEERING2021programasinternacional organizacion-y-gestion voluntariadored-del-voluntariado
El impacto del aprendizaje-servicio (ApS) en diversas variables psicoeducativas del alumnado universitario: las actitudes cívicas, el pensamiento crítico, las habilidades de trabajo en grupo, la empatía y el autoconcepto. Una revisión sistemática
El impacto del aprendizaje-servicio (ApS) en diversas variables psicoeducativas del alumnado universitario: las actitudes cívicas, el pensamiento crítico, las habilidades de trabajo en grupo, la empatía y el autoconcepto. Una revisión sistemática

El objetivo de este estudio es analizar la relación entre el ApS y las actitudes cívicas, el pensamiento crítico, el trabajo en grupo, la empatía y el autoconcepto del alumnado universitario. Se realiza una revisión de 50 estudios publicados en el último lustro, sobre la implementación de la metodología. Los resultados muestran que el ApS proporciona un aprendizaje que favorece el desarrollo de su autoeficacia y autoestima mientras aprende a reflexionar y resolver problemas de manera más eficaz.

ELVIRA BLANCO CANO Y JUDIT GARCÍA MARTÍNEN REVISTA COMPLUTENSE DE EDUCACIÓN Nº322021articulosanalisis-y-reflexion aprendizaje-servicio universidadadministraciones-publicas
El derecho a los cuidados de las personas mayores
El derecho a los cuidados de las personas mayores

Este Informe quiere conseguir un mayor conocimiento sobre la realidad y problemas que afectan a personas mayores, proponiendo alternativas para impulsar un modelo social que respete los derechos de todas las personas a lo largo de toda la vida. Es el primero de una colección sobre Los derechos humanos de las personas mayores en España: la igualdad y no discriminación por razón de edad. Se ha empezado por los cuidados, dada la actualidad y el interés que ha despertado como consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus.

FUNDACIÓN HELPAGE INTERNACIONAL ESPAÑAFUNDACIÓN HELPAGE INTERNACIONAL ESPAÑA2021informescovid-19 derechos-humanos mayoresotras-entidades
Informe Análisis y Perspectivas 2021: Sociedad expulsada y derecho a ingresos
Informe Análisis y Perspectivas 2021: Sociedad expulsada y derecho a ingresos

Informe que analiza cuál está siendo el alcance de la pandemia en la cohesión social en España. Se trata de un avance de resultados de la encuesta FOESSA 2021 (realizada a más de 7.000 hogares de todas las Comunidades Autónomas) que se incluye en el informe año y medio después del estallido de la pandemia.

CÁRITAS Y FUNDACIÓN FOESSACÁRITAS Y FUNDACIÓN FOESSA2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 exclusion-socialred-del-voluntariado
Avance de Resultados de la Acción Voluntaria 2021
Avance de Resultados de la Acción Voluntaria 2021

Informe que ofrece los principales resultados de una encuesta realizada por encargo de la Plataforma del Voluntariado en España para conocer la relación de los españoles con las ONG y el cometido que éstas deben desempeñar en la sociedad.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion ciudadania tercer-sectorpve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Procesos de ciudad y participación comunitaria: una mirada a través de casos de estudio
Procesos de ciudad y participación comunitaria: una mirada a través de casos de estudio

El propósito del artículo es evidenciar la importancia de la participación de las comunidades en los procesos de intervención y renovación de espacios urbanos. Se hace una revisión de conceptos técnicos y teóricos en los que se desarrolla el tema y una exploración documental para consolidar un marco general sobre la participación comunitaria en diversos proyectos urbanos. Como conclusión se establecen los impactos positivos en proyectos con participación comunitaria para dar fuerza a la idea de que es una herramienta vital para la construcción de ciudadanía.

CAROLINA POLO GARZÓN Y CHRISTIAN CAMILO VILLA VELASCOEN EQUIDAD Y DESARROLLO Nº372021articulosanalisis-y-reflexion participacion-social urbanismo-y-ciudadesotras-entidades
Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Esta publicación sobre los Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España presenta la situación respecto al logro de los objetivos y metas, así como la evolución de los indicadores desde el 2015, por ser el año en que se adoptó la Agenda 2030.

INE. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAINE. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA2021informesods politicas-publicasadministraciones-publicas
Determinantes de las desigualdades en materia de salud para mayores durante la crisis del Covid-19
Determinantes de las desigualdades en materia de salud para mayores durante la crisis del Covid-19

El objetivo del estudio es exponer las causas de las desigualdades que afectan a la población mayor y que tienen un impacto directo en su salud y bienestar, incluyendo aspectos como la soledad no deseada, el aislamiento, el edadismo y las violencias. Estos determinantes se han agravado por la pandemia de Covid-19 y los efectos específicos sobre las personas mayores con vulnerabilidad añadida, como la discapacidad, las patologías previas o la institucionalización en residencias.

GRACIELA MALGESINI REY ET AL.EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2021informescovid-19 exclusion-social mayores saludotras-entidades
Leadership for Volunteering: The Covid-19 experience
Leadership for Volunteering: The Covid-19 experience

Informe de investigación (en inglés) que analiza el liderazgo para el voluntariado en 67 países y aporta información y recursos para entender cómo apoyar y desarrollar el movimiento de voluntariado global con el objetivo de afrontar retos actuales y futuros. Los datos se han obtenido a partir de encuestas y entrevistas realizadas de forma digital.

JACOB MWATHI MATI ET AL.IAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORT2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 motivaciones voluntariadored-del-voluntariado
Asistencia Educativa Virtual a niñas y niños desde la misión del voluntariado durante la pandemia Covid-19
Asistencia Educativa Virtual a niñas y niños desde la misión del voluntariado durante la pandemia Covid-19

Investigación basada en la asistencia educativa virtual dirigida a niñas y niños desde el voluntariado y cuyo objetivo es analizar las necesidades educativas manifestadas durante la Covid-19 provocando el cambio de modalidad presencial a virtual. El abordaje es de tipo cualitativo en base a la revisión bibliográfica. Se muestran las estrategias y actividades de los voluntarios/as así como las percepciones durante este proceso.

BLANCA DE LOS ÁNGELES HERRERA HUGO ET AL.EN DOMINIO DE LAS CIENCIAS VOL.7 Nº52021articuloscovid-19 educacion tecnologias-de-la-informacion voluntariado-educativootras-entidades
Estudio del Voluntariado Corporativo en personas mayores de 65 años en España
Estudio del Voluntariado Corporativo en personas mayores de 65 años en España

La presente tesis pretende estudiar el Voluntariado Corporativo en personas mayores de 65 años en España.  Se ha realizado una búsqueda exhaustiva en bases de datos de estudios durante los últimos 11 años (2010-2021). A través de la investigación se pretende responder a la pregunta: ¿Las personas mayores de 65 años se involucran en el Voluntariado Corporativo? Los resultados muestran que sí existen personas mayores que realizan voluntariado corporativo. Y se muestran los beneficios que tiene en el individuo, en la empresa y en la sociedad.

ANDREA VANESA REYES MÉNDEZUNIVERSIDAD DE ZARAGOZA2021tesisanalisis-y-reflexion mayores voluntariado-corporativoadministraciones-publicas
Participación ciudadana, servicio público y convergencia digital: la percepción de los profesionales de Radio Nacional de España
Participación ciudadana, servicio público y convergencia digital: la percepción de los profesionales de Radio Nacional de España

Artículo que analiza el valor que los profesionales de un medio público, Radio Nacional de España, atribuyen a la participación ciudadana en el marco del servicio público y la convergencia tecnológica. La metodología se apoya en entrevistas a una muestra de 16 periodistas, con preguntas que indagan en esta dimensión y en las potencialidades participativas de las redes sociales. Los resultados evidencian una concepción dispersa de la participación y servicio público, que es reflejo de la propia indefinición del marco regulatorio.

ALEJANDRO BARRANQUERO Y MANUEL MARTÍNEZ MARÍNEN ADCOMUNICA. REVISTA CIENTÍFICA DE ESTRATEGIAS, TENDENCIAS E INNOVACIÓN EN COMUNICACIÓN Nº222021articulosadministraciones-publicas informacion-y-comunicacion participacion-socialotras-entidades
La Guía para la Acción Empresarial ante los ODS (SDG Compass)
La Guía para la Acción Empresarial ante los ODS (SDG Compass)

El objetivo del SDG Compass consiste en guiar a las empresas sobre cómo alinear sus estrategias y medir y gestionar su contribución a los ODS. Presenta cinco pasos que ayudan a las empresas a maximizar su contribución a los ODS.  Pueden aplicar estos cinco pasos para ajustar o alinear su rumbo, dependiendo de dónde se encuentren en el camino de garantizar que la sostenibilidad sea un resultado principal del negocio.

UNITED NATIONS GLOBAL COMPACTUNITED NATIONS GLOBAL COMPACT2021guiasempresa odsotras-entidades
Las Empresas más relevantes de la Economía Social (2020-21)
Las Empresas más relevantes de la Economía Social (2020-21)

Este informe tiene como objetivo visibilizar el tejido empresarial de la Economía Social, la pluralidad de fórmulas jurídicas así como su presencia en el escenario socio económico español. El informe no pretende ser un listado exhaustivo y cerrado sino más bien recoger algunas de las empresas que conforman el tejido empresarial de la Economía Social seleccionadas por los propios socios de CEPES.

CEPES. CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIALCEPES. CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIAL2021informeseconomia empresaotras-entidades
El mapa de la pobreza severa en España: el paisaje del abandono
El mapa de la pobreza severa en España: el paisaje del abandono

Informe que analiza cuántos son, quiénes son y cómo viven las personas que sufren pobreza extrema, para conocer cómo ha afectado la pandemia al eslabón más débil y desconocido de la sociedad. Los últimos datos disponibles indican que el 9,5 % de la población, es decir, unos 4,5 millones de personas, vivían en pobreza severa en el año 2020. Esta cifra es tres décimas superior a la del año anterior, lo que, unido al aumento de población, supone un incremento de unas 178.000 nuevas personas en pobreza severa.

JUAN CARLOS LLANOEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 pobrezaotras-entidades
Guía de atención a las personas con discapacidad en la Universidad (2020-21)
Guía de atención a las personas con discapacidad en la Universidad (2020-21)

Publicación anual de Fundación Universia donde se puede encontrar información de interés sobre las medidas de inclusión y accesibilidad de las universidades españolas, y descubrir los Servicios de atención a las Personas con discapacidad que están presentes en las universidades.

FUNDACIÓN UNIVERSIAFUNDACIÓN UNIVERSIA2021guiasdiscapacidad universidadotras-entidades
La Plataforma de ONG de Acción Social en cifras: informe comparativo 2006-2019
La Plataforma de ONG de Acción Social en cifras: informe comparativo 2006-2019

Los datos de este estudio abarcan desde el año 2006 hasta 2019 y pertenecen a las organizaciones socias de la Plataforma de ONG, con las variaciones que han existido en estos años. El proyecto nació en el año 2006 con la finalidad de obtener datos fiables que permitiesen conocer la realidad de las organizaciones socias de la Plataforma de ONG de Acción Social, de las entidades que se integran en estas y del Tercer Sector de Acción Social.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2021estudiosanalisis-y-reflexion tercer-sectorred-del-voluntariado
Análisis de la Transformación Digital de la Formación para la Economía Social
Análisis de la Transformación Digital de la Formación para la Economía Social

Informe que presenta los resultados de un análisis documental en relación con la evolución y tendencias de la transformación digital de la formación y los cambios que conlleva en metodologías, herramientas y contenidos. El objetivo es ofrecer un marco de referencia a empresas y entidades que les permita acercarse a los cambios en esta materia y contribuir a un mejor ajuste entre necesidades formativas de entidades y empresas de la Economía Social y la cualificación y recualificación de sus equipos humanos.

CEPES. CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIALCEPES. CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIAL2021informeseconomia educacion tecnologias-de-la-informacionotras-entidades
Memoria 2020 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Memoria 2020 de la Plataforma de ONG de Acción Social

Esta memoria recoge las principales actividades y proyectos llevados a cabo por la Plataforma de ONG de Acción Social durante el año 2020.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2021memoriasanalisis-y-reflexion informacion-y-comunicacion tercer-sectorred-del-voluntariado
El activismo digital desde la mirada de las ONG y las personas jóvenes
El activismo digital desde la mirada de las ONG y las personas jóvenes

El objetivo de esta investigación es explorar qué elementos facilitan o dificultan la participación digital de jóvenes andaluces en el sector de las entidades del Tercer Sector de Acción Social de la comunidad. Los resultados muestran obstáculos a una participación digital efectiva. Por las entidades, se observa una tendencia a la priorización del “trabajo de calle” frente a las estrategias en red. Por parte de activistas, existe la percepción de estas entidades como excesivamente institucionalizadas y con demandas alejadas de sus problemáticas.

JUAN SEBASTIÁN FERNÁNDEZ PRADOS ET AL.EN NEW TRENDS IN QUALITATIVE RESEARCH Nº 92021articulosjuventud participacion-social tecnologias-de-la-informacionadministraciones-publicas
Voluntariado y AOD en el siglo XXI: estudio de caso del voluntariado japonés en Ecuador, período 2008-2018
Voluntariado y AOD en el siglo XXI: estudio de caso del voluntariado japonés en Ecuador, período 2008-2018

El objetivo de este trabajo es describir cómo funciona el mecanismo de la cooperación al desarrollo del voluntariado en Ecuador. Se ilustra el caso de voluntarios/as japoneses en el campo de la educación. La pregunta es cómo las instituciones de Ecuador evalúan y hacen seguimiento a la actividad para asegurarse que su aporte se adecua a las prioridades nacionales y locales. Concluye que los procesos de acompañamiento existen pero falta una evaluación sistemática por parte del Estado ecuatoriano y de las instituciones educativas de las actividades hechas por los voluntarios japoneses.

MARISOL DEL CISNE DÍAZ DÍAZUNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR2020tesiscooperacion-internacional voluntariado-internacional-y-de-cooperacion-para-el-desarrolloadministraciones-publicas
Volunteering during a global crisis
Volunteering during a global crisis

Informe 2019, publicado (en inglés) por el Programa de Voluntariado de Naciones Unidas, sobre el Estado del Voluntariado en el Mundo. En esta edición el Informe centra varias de sus páginas en repasar las contribuciones de los/as voluntarios de las Naciones Unidas en la respuesta a la COVID-19 ya que bien como trabajadores de primera línea o como expertos en línea, su labor contribuyó a preservar la salud en sus comunidades.

UN VOLUNTEERSUN VOLUNTEERS2021informescooperacion-internacional covid-19 voluntariado-internacional-y-de-cooperacion-para-el-desarrolloadministraciones-publicas
Documento de evaluación del impacto de la pandemia de la Covid-19 en España y Europa: análisis de las medidas puestas en marcha en España
Documento de evaluación del impacto de la pandemia de la Covid-19 en España y Europa: análisis de las medidas puestas en marcha en España

Con este Informe, EAPN pretende realizar una evaluación sobre la situación europea y estatal en el marco de políticas caracterizado por la situación de la pandemia de Covid-19 y analizar las medidas puestas en marcha en España.

GRACIELA MALGESINI REYEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2021informescovid-19 pobreza politicas-publicasotras-entidades
Integrando los ODS en los informes corporativos: una guía práctica
Integrando los ODS en los informes corporativos: una guía práctica

Con esta guía práctica sobre la integración de los ODS en la elaboración de informes corporativos se pretende ayudar a las empresas de todo tipo en todos los países a abordar las cuestiones más apremiantes para el mundo. Esta guía describe un proceso de «priorización fundamentada» diseñado para ayudar a las empresas a identificar y priorizar sus metas en materia de ODS, tomar medidas e informar sobre su progreso.

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDASPACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS2021guiasempresa ods organizacion-y-gestionadministraciones-publicas
El voluntariado en la ONCE: un servicio versátil y dinámico para paliar las necesidades de las personas con discapacidad visual ante la covid-19
El voluntariado en la ONCE: un servicio versátil y dinámico para paliar las necesidades de las personas con discapacidad visual ante la covid-19

En el presente informe se hace una breve descripción de cómo el servicio de voluntariado de la ONCE, presente en la institución desde el 2001, ha respondido a las necesidades de las personas afiliadas ante la situación provocada por la covid-19 y de cómo sus voluntarios y voluntarias han valorado su experiencia durante el 2020.

J.Á. BARAZAL RODRÍGUEZEN REVISTA ESPECIALIZADA EN DISCAPACIDAD VISUAL Nº772021informescovid-19 discapacidad voluntariado-socialred-del-voluntariado
Evaluación de la contribución de dos herramientas de participación masiva a una iniciativa de localización de ODS
Evaluación de la contribución de dos herramientas de participación masiva a una iniciativa de localización de ODS

Este estudio busca analizar la capacidad de dos herramientas de participación masiva para contribuir a la implementación de las iniciativas de localización de la Agenda 2030. La iniciativa de localización de ODS sobre la que se realiza el estudio está siendo implementada por la Universidad Politécnica de Madrid y busca alcanzar en 2030 un balance neto de cero emisiones directas de gases de efecto invernadero.

CENTRO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO HUMANO-UPMCENTRO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO HUMANO-UPM2021estudiosanalisis-y-reflexion ods participacion-socialadministraciones-publicas
Informe Regional de Desarrollo Humano 2021: Atrapados, alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe
Informe Regional de Desarrollo Humano 2021: Atrapados, alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe se encuentran en una trampa de desarrollo. A pesar de décadas de progreso, mucho del cual podría desaparecer con la pandemia, dos características de la región se han mantenido inalteradas: la alta desigualdad y el bajo crecimiento. Este informe explora la complejidad de las interacciones entre los factores que contribuyen a la perpetuación de esta trampa. La solución radica en los sistemas de protección social universales, inclusivos, sostenibles y que favorecen el crecimiento.

MARCELA MELÉNDEZPNUD. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO2021informescooperacion-internacional covid-19 politicas-publicasadministraciones-publicas
Revisión de la literatura académica sobre Voluntariado Corporativo
Revisión de la literatura académica sobre Voluntariado Corporativo

Esta investigación recoge la revisión de la literatura en el área del Voluntariado Corporativo. Se ha realizado un análisis del contenido de investigaciones publicadas, extrayendo el conocimiento de los diversos aspectos y características que encierra este campo. Se ha realizado tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo y se han comparado ambos resultados. Todo con el objetivo de ofrecer a los gestores de los programas de voluntariado corporativo una valiosa herramienta para el diseño y la planificación, para la toma de decisiones informadas o para elegir el instrumento adecuado a cada contexto.

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO RUA VIEITES Y PABLO GÓMEZ SANTOSVOLUNTARE Y UNIVERSIDAD DE COMILLAS2021informesanalisis-y-reflexion voluntariado-corporativored-del-voluntariado
El impacto de la pandemia del coronavirus en los derechos humanos de las personas con discapacidad en España
El impacto de la pandemia del coronavirus en los derechos humanos de las personas con discapacidad en España

Informe que refleja cuál ha sido la incidencia de la crisis del coronavirus en los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y cómo esta trasciende la pura emergencia sanitaria para convertirse también en una emergencia humanitaria y de derechos a escala nacional e internacional.

CERMI. COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDADCERMI. COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD2020informesanalisis-y-reflexion covid-19 discapacidadotras-entidades
Memoria Save the Children 2020
Memoria Save the Children 2020

Esta memoria recoge las principales actividades y proyectos llevados a cabo por Save the Children España durante el año 2020.

SAVE THE CHILDREN ESPAÑASAVE THE CHILDREN ESPAÑA2021memoriasanalisis-y-reflexion infanciared-del-voluntariado
Participación de los jóvenes en su proceso de emancipación
Participación de los jóvenes en su proceso de emancipación

El objetivo de este trabajo es presentar el programa Prepare for Leaving Care (Preparados para Emanciparse) de Aldeas Infantiles SOS, un programa que pretende cubrir las carencias del proceso de emancipación de jóvenes ex-tutelados empleando para ello una metodología participativa que involucra en todas las fases del proceso a los jóvenes del sistema de protección.

LAURA VALLEJO SLOCKER Y ERENIA BARRERO RODRÍGUEZEN SOCIEDAD E INFANCIAS VOL.5 Nº12021articulosadolescencia juventud participacion-socialadministraciones-publicas
Enseñanzas y reflexiones 2021
Enseñanzas y reflexiones 2021

Documento que recoge unas breves reflexiones sobre un conjunto de investigaciones de la PVE. El objetivo no es repetir datos que ya están contenidos en cada uno de los informes, sino que el propósito es, a la luz de esos datos, extraer conclusiones que puedan ser de utilidad tanto para los órganos directivos de la PVE como para el conjunto de sus entidades miembro.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021analisis-y-reflexion tercer-sector voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
El papel de las Universidades como colaboradoras de los Ayuntamientos en la localización de la Agenda 2030
El papel de las Universidades como colaboradoras de los Ayuntamientos en la localización de la Agenda 2030

El presente estudio busca indagar en la forma en que las universidades públicas madrileñas contribuyen a la localización de la Agenda 2030 en la ciudad de Madrid, en qué medida los procesos de localización en las universidades se dan de forma participativa y colaborativa, y cuán coherentes son con las políticas del Ayuntamiento.

CENTRO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO HUMANO-UPMCENTRO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO HUMANO-UPM2021estudiosods participacion-social universidadadministraciones-publicas
Caracterización de 20 iniciativas de localización de los ODS
Caracterización de 20 iniciativas de localización de los ODS

Partiendo de definiciones ya elaboradas de los conceptos de localización y de participación, este estudio busca identificar elementos innovadores, buenas prácticas y aprendizajes a través de la caracterización de 20 iniciativas de localización de ODS que están siendo implementadas. Los resultados reflejan la dificultad de las iniciativas para lograr una participación masiva debido a una preeminencia de actividades que no incorporan una infraestructura digital.

CENTRO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO HUMANO-UPMCENTRO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO HUMANO-UPM2021informesods participacion-socialadministraciones-publicas
Memoria 2020 (EAPN-ES)
Memoria 2020 (EAPN-ES)

Esta memoria recoge las principales actividades y proyectos llevados a cabo por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en el Estado español (EAPN-ES) durante el año 2020.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2021memoriasanalisis-y-reflexion exclusion-social pobrezaotras-entidades
Pobreza y voluntariado: viejos y nuevos retos
Pobreza y voluntariado: viejos y nuevos retos

Artículo que reflexiona sobre la función del voluntariado social en la actualidad, en concreto sobre el dedicado a la pobreza fruto de las recientes crisis. Sostiene la idea de que, el paradigma neoliberal está devolviendo a formas de actuación anteriores a la democracia y se destaca cómo las formas de ayuda se reducen cada vez más a aportaciones de capital material y tutorizaciones. Se analiza el papel del voluntariado del Tercer Sector de Acción Social y se intenta redefinir su lugar como forma de superación del asistencialismo.

CAROLINA BLAVIA GALINDOEN COMUNITANIA: REVISTA INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y CIENCIAS SOCIALES Nº 222021articulosanalisis-y-reflexion pobreza tercer-sector voluntariado-socialotras-entidades
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado

Revista semestral de la Federación Riojana de Voluntariado Social. La Federación nace en el año 1995 por la voluntad de diferentes organizaciones (ONG) de unirse para fomentar, desarrollar y fortalecer el voluntariado.

FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIALEN REVISTA DE LA FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIAL Nº332021revistaanalisis-y-reflexion voluntariadored-del-voluntariado
Aprendizaje-servicio y desarrollo cívico-social en titulaciones universitarias del ámbito educativo: preparando al alumnado para la práctica de una educación inclusiva
Aprendizaje-servicio y desarrollo cívico-social en titulaciones universitarias del ámbito educativo: preparando al alumnado para la práctica de una educación inclusiva

En esta investigación se analiza el potencial que tiene la metodología del aprendizaje servicio (ApS) para desarrollar competencias de carácter cívico-social vinculadas con el ejercicio de una práctica inclusiva en futuros profesionales de la educación. Se compara a los alumnos/as de titulaciones de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) participantes en experiencias de ApS con aquellos que siguen una vía formativa más convencional.

IGOR MELLA NÚÑEZ, ANAÍS QUIROGA CARRILLO Y JULIA CRESPO COMESAÑAEN EDUCAR VOL. 57/22021articulosaprendizaje-servicio universidad voluntariado-educativoadministraciones-publicas
La educación en Red: realidades diversas, horizontes comunes
La educación en Red: realidades diversas, horizontes comunes

Publicación que aúna las contribuciones del XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía, celebrado en julio de 2021 en Santiago de Compostela. El documento está articulado en once partes, precisamente las que han modulado las líneas temáticas del Congreso, esto es, la acción y los procesos socioeducativos en la sociedad red, entre ellas los procesos de participación, inclusión y convivencia.

MIGUEL A. SANTOS REGO, MAR LORENZO MOLEDO Y ANAÍS QUIROGA CARRILLO (EDITORES)UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA2021estudiosciudadania educacion participacion-socialadministraciones-publicas
La Acción Voluntaria: análisis 2017-2020
La Acción Voluntaria: análisis 2017-2020

Cada año la PVE realiza un estudio con el objetivo de analizar la evolución de la tasa de voluntariado en España, a través de sucesivas encuestas a la población general. En este informe se acumulan los datos de todas las personas voluntarias que han respondido a las encuestas en el periodo 2017-2020 y que permite trazar un perfil más ajustado de las personas que hacen voluntariado en España.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Una aproximación socio etnográfica a la Acción Social Voluntaria: La Rioja como estudio de caso
Una aproximación socio etnográfica a la Acción Social Voluntaria: La Rioja como estudio de caso

Esta tesis doctoral pretende dar una imagen actualizada y aproximada de la Acción Social Voluntaria tomando como estudio de caso el contexto riojano. El acercamiento se realiza a través de testimonios de personas protagonista de este fenómeno en La Rioja, bien por ser voluntarias, activistas, profesionales del Tercer Sector o testimonios privilegiados. También se propone el estudio de varios marcos teóricos elegidos por su contribución al análisis de los aportes de la acción social voluntaria sobre el desarrollo humano.

ROCÍO ALCALDE CORZOUNIVERSIDAD DE LA RIOJA2021tesisanalisis-y-reflexion voluntariado voluntariado-socialadministraciones-publicas
Guía de Recursos para Entidades sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible: Herramientas y Oportunidades
Guía de Recursos para Entidades sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible: Herramientas y Oportunidades

Este proyecto pretende acercar los ODS a las entidades de voluntariado de la provincia de Córdoba, pero puede ser válido para el resto de instituciones del país. Se invita a las entidades a que reflexionen y analicen qué acciones pueden llevar a cabo, en su día a día, para contribuir a alcanzar los 17 Objetivos. La Guía forma parte del proyecto “Entidades comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, financiado por el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS).

PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE CÓRDOBAPLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE CÓRDOBA2021guiasanalisis-y-reflexion ods voluntariadored-del-voluntariado
Desigualdad social y políticas públicas: impacto del Covid-19 en España
Desigualdad social y políticas públicas: impacto del Covid-19 en España

Artículo que intenta dar respuesta a, entre otras preguntas: ¿Cuál era el contexto socioeconómico de España con la llegada del Covid-19? ¿Qué medidas se adoptaron a partir de la crisis de 2008? ¿En qué sentido han evolucionado las Políticas Públicas? Reflexiones señalan la existencia de déficits estructurales y que respuestas políticas a la crisis de 2008 contribuyeron a acentuar con la adopción de medidas de austeridad  la desigualdad social existente, debiendo ser consideradas elementos de análisis en el impacto del Covid-19 en España.

MIGUEL ÁNGEL OLIVEREN REVISTA EM PAUTA Nº482021articulosanalisis-y-reflexion covid-19 exclusion-social politicas-publicasotras-entidades
¿Existe lobby ciudadano? Una experiencia de participación en el Congreso de los Diputados
¿Existe lobby ciudadano? Una experiencia de participación en el Congreso de los Diputados

Durante la crisis de la COVID 19, se abrió un canal de participación en el Congreso de los Diputados. El estudio de las aportaciones recibidas permite establecer una tipología participativa desde la perspectiva del número y objeto de las propuestas, así como desde el análisis de la eficacia en la influencia, en función de la aplicación o no de técnicas de lobby tradicional. El artículo plantea una metodología profesional de análisis de las aportaciones para medir la eficacia de la respuesta ciudadana en términos de incidencia política.

RAFA RUBIO SÁNCHEZ, LUIS MARAÑÓN MARTÍN Y MIGUEL ÁNGEL GONZALO ROJASEN REVISTA DE LAS CORTES GENERALES Nº1102021articulosadministraciones-publicas covid-19 participacion-socialadministraciones-publicas
Seguimiento de la Ayuda Oficial al Desarrollo y Otros Flujos Oficiales al Desarrollo Sostenible (TOSSD)
Seguimiento de la Ayuda Oficial al Desarrollo y Otros Flujos Oficiales al Desarrollo Sostenible (TOSSD)

El objetivo de este informe anual es la rendición de cuentas sobre el total de las intervenciones realizadas en el marco de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) por el conjunto de la Cooperación Española. El libro presenta el compromiso de trabajo y esfuerzo conjunto de la CE y desde el punto de vista político, relativo a las actuaciones y principales intervenciones llevadas a cabo en el ejercicio 2019.

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLEMINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN2021informesanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional odsadministraciones-publicas
Experiencia de Voluntariado con Oxfam Intermón en su equipo de Castellón
Experiencia de Voluntariado con Oxfam Intermón en su equipo de Castellón

El objeto de este trabajo es exponer la experiencia de voluntariado desarrollada por una estudiante del Máster de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Jaume I y que se corresponde con las prácticas externas del itinerario profesional. La experiencia se lleva a cabo en Oxfam Intermón y dentro del equipo de personas voluntarias que la ONGD tiene en Castellón.

ISABEL ALICIA NAVARRO JULIUNIVERSITAT JAUME I2021tesiscooperacion-internacional universidad voluntariado-educativootras-entidades
Colaboración entre Administraciones Públicas y ciudadanía en Twitter durante la crisis del Covid-19 en España
Colaboración entre Administraciones Públicas y ciudadanía en Twitter durante la crisis del Covid-19 en España

Este trabajo plantea como caso de estudio el uso que las administraciones públicas españolas han hecho de las redes sociales y, en particular, de la plataforma Twitter, para interactuar con la ciudadanía como un mecanismo de gestión de crisis durante la pandemia del Covid-19. Como resultado se destaca que la participación de las administraciones públicas ha sido extensa y ha dejado entrever un uso incipiente de estas plataformas sociales para complementar la prestación de servicios públicos.

JULIÁN VILLODRE Y J. IGNACIO CRIADOEN REVISTA GESTIÓN Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS-GAPP Nº262021articulosadministraciones-publicas ciudadania informacion-y-comunicacion tecnologias-de-la-informacionotras-entidades
Procesos democráticos urbanos para el cumplimiento del ODS 7: un análisis desde la ciudadanía global en Europa y España
Procesos democráticos urbanos para el cumplimiento del ODS 7: un análisis desde la ciudadanía global en Europa y España

Este informe tiene como meta arrojar luz y reflexionar sobre diferentes alternativas que, en la escala local, se han venido implementando para hacer frente al ODS 7, Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas, vinculado a la Agenda 2030, así como generar nuevas maneras de vinculación con el fenómeno energético, apoyados en la participación de la ciudadanía, como modo de construir una sociedad más justa, democrática y sostenible.

MARCELO SEGALES ET AL.FUNDACIÓN TOMILLO2021estudiosenergia ods participacion-socialotras-entidades
Sustainable Development Report 2021: The Decade of Action for the Sustainable Development Goals
Sustainable Development Report 2021: The Decade of Action for the Sustainable Development Goals

El informe, en inglés, hace hincapié en que la crisis global consecuencia de la pandemia ha reforzado la Agenda 2030 como hoja de ruta de consenso internacional para una recuperación inclusiva y sostenible. Se describen los avances por países en la consecución de los ODS. España escala hasta la posición 20 en el ranking mundial.

JEFFREY SACHS ET AL.SDSN. SUSTAINABLE DEVELOPMENT SOLUTIONS NETWORK2021informesanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional odsotras-entidades
Alfabetización digital tecnológica: formación de voluntariado
Alfabetización digital tecnológica: formación de voluntariado

El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de la puesta en práctica de un proyecto de alfabetización digital a través de voluntarios/as con personas afectadas por la brecha digital llevado a cabo en la asignatura “TIC aplicadas a la Educación I” del grado de Maestro en Educación Infantil de la UNIR, durante el curso 2019-2020. Los resultados muestran que el modelo puede ser una herramienta muy interesante para combatir la falta de alfabetización digital de personas mayores.

ALMUDENA BARRIENTOS BÁEZ, ÁLVARO PÉREZ GARCÍA Y DAVID CALDEVILLA DOMÍNGUEZEN INVESTIGACIONES SOBRE LECTURA Nº152021articulosmayores tecnologias-de-la-informacion voluntariado-educativootras-entidades
Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias
Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 publica esta guía, cuyo objetivo es facilitar información actualizada a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.

MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 20302021guiasadministraciones-publicas familia politicas-publicasadministraciones-publicas
ODS y Voluntariado
ODS y Voluntariado

Encuesta realizada, en relación con los ODS y la Agenda 2030, a personas voluntarias de las entidades socias de la PVE y/o de entidades asociadas a ellas, de la Coordinadora de ONG para el desarrollo y de SEO-BirdLife. En conclusión, las personas voluntarias tienen un mayor conocimiento de los ODS que la población general. Entre el voluntariado, las personas que más conocen los ODS son las mujeres y los jóvenes con estudios superiores y de SEO-BirdLife.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021informesods voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Evaluación de la calidad percibida de los programas de voluntariado deportivo universitario al contexto mexicano: Universiada Nacional
Evaluación de la calidad percibida de los programas de voluntariado deportivo universitario al contexto mexicano: Universiada Nacional

El objetivo de la presente investigación es validar una herramienta que permita evaluar la calidad percibida de los programas del voluntariado universitario en el contexto deportivo mexicano. Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS v.22 y el programa LISREL 8.8. Se confirma que el instrumento es válido para evaluar la calidad percibida en los programas del voluntariado deportivo universitario en el contexto deportivo mexicano.

R. MORQUECHO SÁNCHEZ ET AL.EN CUADERNOS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE VOL. 21, 22021articulosanalisis-y-reflexion tecnologias-de-la-informacion voluntariado-deportivootras-entidades
Volunteer Work and the Teaching of Portuguese as a Host Language: Wills to do Good Tied to Professional Action
Volunteer Work and the Teaching of Portuguese as a Host Language: Wills to do Good Tied to Professional Action

El objetivo de este artículo, en portugués e inglés, es analizar opiniones, prácticas y motivaciones de un grupo de 7 profesores/as voluntarios y colaboradores en 3 proyectos sociales, al ofrecer servicios gratuitos de enseñanza de portugués para inmigrantes y refugiados residentes en Brasilia.

MARÍA APARECIDA NEVES DA SILVA Y MARÍA LUAND BEZERRA CAMPELOEN ÑEMITỸRÃ VOL. 3 Nº12021articuloseducacion voluntariado-educativootras-entidades
Actívate: Manual de instrucciones para personas con ganas de cambiar el mundo
Actívate: Manual de instrucciones para personas con ganas de cambiar el mundo

Con esta guía se quiere concienciar a todas las personas, especialmente a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, acerca de lo importante que es actuar por las causas en las que creen. Es un manual de instrucciones para ser activista. Se ofrecen recomendaciones y pasos para convertir una inquietud o una reflexión, en una causa personal o social.

FERMÍN NÚÑEZ ET AL.PLENA INCLUSIÓN ESPAÑA2021manualesanalisis-y-reflexion discapacidad participacion-socialred-del-voluntariado
Memoria Anual del Voluntariado de Greenpeace (2021)
Memoria Anual del Voluntariado de Greenpeace (2021)

Esta Memoria recoge el trabajo más destacado de la Red de Voluntariado de Greenpeace España durante 2020, una red formada por personas diversas y comprometidas que dedican su tiempo para hacer del planeta un lugar mejor para las generaciones presentes y futuras.

GREENPEACEGREENPEACE2021memoriasmedio-ambiente voluntariado-ambientalotras-entidades
Informe 2021: Las personas refugiadas en España y Europa
Informe 2021: Las personas refugiadas en España y Europa

Informe anual de CEAR sobre la situación de las personas refugiadas en España y Europa. Documento que reúne análisis, voces expertas, estadísticas, experiencias contadas en primera persona, para saber cuál fue el impacto de la pandemia en las personas obligadas a abandonar su hogar, pero también para aprender sobre la gestión migratoria que se ha llevado a cabo en la frontera sur, especialmente en Canarias, epicentro de las llegadas marítimas en 2020, o por qué España sigue siendo uno de los países con peor tasa de reconocimiento de Europa.

RICARDO CANA ET AL. (COORD.)CEAR. COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO2021informescovid-19 exclusion-social migracionred-del-voluntariado
Voluntariado en educación superior como base para el desarrollo profesional de los docentes
Voluntariado en educación superior como base para el desarrollo profesional de los docentes

El propósito de este artículo, en inglés, es definir el papel que cumplen las actividades de voluntariado en el desarrollo profesional de futuros profesores que son estudiantes en instituciones de educación superior. El voluntariado como parte de la formación de profesores desarrolla no solo las cualidades y competencias profesionales requeridas, sino que se convierte en una etapa de su profesionalización, ayudándoles a encontrar un trabajo más rápido. El estudio se hizo en un instituto ruso.

AITALINA NIKOLAEVNA VASILEVA ET AL.EN REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS Nº112021articulosempleo universidad voluntariado-educativootras-entidades
"Oídos en el alma": Un programa de voluntariado basado en los principios del aprendizaje-servicio como alternativa a la formación práctica de estudiantes de Trabajo Social durante la pandemia
«Oídos en el alma»: Un programa de voluntariado basado en los principios del aprendizaje-servicio como alternativa a la formación práctica de estudiantes de Trabajo Social durante la pandemia

El objetivo del documento, en inglés, es presentar la formación basada en principios del aprendizaje-servicio de la Universidad Matej Bel de Banská Bystrica, Eslovaquia, durante la crisis causada por el Covid-19.  El programa de voluntariado “Oídos en el Alma” se creó en respuesta a la situación de pandemia y su objetivo fue ayudar a superar los sentimientos de soledad de las personas mediante la creación de contactos entre estudiantes y usuarios y la prestación de apoyo telefónico regular.

ALŽBETA BROZMANOVÁ GREGOROVÁ, DANIELA IVANOVÁ y ANNA KNIEZOVÁEN REVISTA IBEROAMERICANA DE APRENDIZAJE SERVICIO Nº102020articulosaprendizaje-servicio covid-19 universidad voluntariado
Participación ocupacional de las personas sin hogar: una cuestión de justicia y derechos humanos
Participación ocupacional de las personas sin hogar: una cuestión de justicia y derechos humanos

Investigación cuyo objetivo es conocer los modos de vida de las personas sin hogar y así poder avanzar en prácticas cuya finalidad sea promover ocupaciones significativas vinculadas a la salud en condiciones de vida en la calle en contextos de injusticia y exclusión social.

JULIA FENOY GARRIGA, INMACULADA ZANGO MARTÍN Y CARLA REGINA SILVAEN CUADERNOS BRASILEIROS DE TERAPIA OCUPACIONAL Nº 292021articulosexclusion-social salud viviendaotras-entidades
Informe de Progreso y Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
Informe de Progreso y Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030

El Informe de Progreso 2021 consta de dos apartados. En primer lugar, se examinan los avances realizados entre marzo de 2020 y abril de 2021 con relación a las políticas palanca priorizadas en el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030. En el segundo, se presenta la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 como el marco de compromisos para los próximos años, con el fin de acelerar la transición social y ecológica, así como garantizar una recuperación alineada con los objetivos de la Agenda 2030.

MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 20302021informesanalisis-y-reflexion ods politicas-publicasadministraciones-publicas
Evaluación de la metodología Housing First en España
Evaluación de la metodología Housing First en España

HOGAR SÍ y Provivienda presentan la primera evaluación sobre Housing First hecha en España y la más completa a nivel europeo, desarrollada por la Universidad Complutense de Madrid y la consultora Fresno.

SONIA PANADERO HERRERO, JUAN MARTÍN FERNÁNDEZ Y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ CANTOS (INVEST.)HOGAR SÍ Y PROVIVIENDA2021informesexclusion-social viviendaotras-entidades
Guía del marco metodológico ONLBG para organizaciones
Guía del marco metodológico ONLBG para organizaciones

Guía que da a conocer el modelo de Organizaciones No Lucrativas Benchmarking Group y explica cómo aplicarlo. Surge ante la necesidad de una métrica común para la medición de las actividades sociales llevadas a cabo por empresas y organizaciones. Su objetivo es aportar entendimiento y credibilidad a los datos sobre recursos y resultados, además de hacer posible la comparación objetiva entre iniciativas y proyectos

MAS BUSINESSMAS BUSINESS2021guiasorganizacion-y-gestion tercer-sectorotras-entidades
Guía informativa sobre ciberviolencias y delitos de odio por razón de género
Guía informativa sobre ciberviolencias y delitos de odio por razón de género

Documento informativo con el que se pretende visibilizar un tipo de violencia muy subestimada y, por tanto, más difícil de reconocer y de denunciar, que refleja cómo se reproducen en Internet las mismas dinámicas de acoso discriminatorio que en el mundo analógico.

FEDERACIÓN MUJERES PROGRESISTASFEDERACIÓN MUJERES PROGRESISTAS2021guiasgenero tecnologias-de-la-informacionotras-entidades
Volunteering together: Stronger together
Volunteering together: Stronger together

Revista (en inglés) de la Asociación Internacional para el Esfuerzo Voluntario (IAVE), dedicada en este número 9 a analizar cómo «juntos somos más fuertes» ya que las alianzas y partenariados entre instituciones y proyectos sociales hacen que los impactos y resultados que se consiguen son mayores y más duraderos.

IAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORTIAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORT2021revistavoluntariado voluntariado-internacional-y-de-cooperacion-para-el-desarrollootras-entidades
Prácticas de participación política en línea de jóvenes latinoamericanos
Prácticas de participación política en línea de jóvenes latinoamericanos

Estudio de percepción sobre las prácticas de participación política en línea que ejercen los jóvenes cuando están conectados a Internet. En el documento se muestran las similitudes y diferencias en la percepción de los estudiantes universitarios y entre grupos de países.

CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚEN REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VOL. 122021articulosjuventud participacion-social universidadotras-entidades
Cities and Pandemics: Towards a More Just, Green and Healthy Future
Cities and Pandemics: Towards a More Just, Green and Healthy Future

Informe, en inglés, que estudia los impactos más relevantes producidos por el Covid-19 en las ciudades y analiza su futuro desde diferentes puntos de vista: forma y función del urbanismo, desigualdades sociales y económicas, economía urbana y gobernanza, etc. Su objetivo principal es explorar las dimensiones espaciales de la pandemia y analizar cambios estructurales urbanos que puedan mitigar el impacto de futuras.

UN HABITATUN HABITAT2021informescovid-19 urbanismo-y-ciudadesotras-entidades
Motivaciones y beneficios de participar en una experiencia educativa de aprendizaje y servicio con personas mayores en estudiantes universitarios jóvenes
Motivaciones y beneficios de participar en una experiencia educativa de aprendizaje y servicio con personas mayores en estudiantes universitarios jóvenes

Trabajo donde se analizan las motivaciones de universitarios/as para participar en una acción de voluntariado con personas mayores basada en la metodología de aprendizaje y servicio y se describen los beneficios. Las participantes lograron mejorar sus conocimientos, desarrollaron su crecimiento personal, mejoraron su red social y reforzaron sus valores. La satisfacción con la formación de aprendizaje y servicio fue muy alta y todas manifestaron interés por realizar voluntariado en el futuro.

RAQUEL LORENTE MARTÍNEZ ET AL.EN REVISTA DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Nº16 (2)2021articulosaprendizaje-servicio juventud mayores universidadotras-entidades
La iniciativa Servicio Voluntario Europeo (SVE) en el programa Erasmus+: el Aprendizaje Más Servicio (APS) y la innovación social como estrategias
La iniciativa Servicio Voluntario Europeo (SVE) en el programa Erasmus+: el Aprendizaje Más Servicio (APS) y la innovación social como estrategias

Artículo que expone las principales dificultadas identificadas en la iniciativa Servicio Voluntario Europeo, un enfoque de innovación social como metodología de Aprendizaje Más Servicio en contextos de educación no formal, cuyo objetivo es mejorar la inclusión social de los jóvenes e incrementar su compromiso transformador de la realidad. Se proponen una serie de medidas de mejora para que sean consideradas por los agentes encargados de desarrollar dicha iniciativa.

JOSÉ HERNÁNDEZ ASCANIO Y JAIME AJA VALLEEN DIDAC Nº772021articulosanalisis-y-reflexion juventud voluntariadootras-entidades
Investigación sobre la participación de los jóvenes en actividades de voluntariado
Investigación sobre la participación de los jóvenes en actividades de voluntariado

Investigación cuyo objetivo es conocer las actividades de voluntariado que realizan los/as jóvenes de la ciudad de Málaga, revelar otros sistemas de participación social en la que intervengan, calcular qué nivel de información tienen, así como medir la temporalidad de sus acciones, delimitar sus ámbitos de actuación y descubrir los motivos para participar de modo que sea posible identificar tendencias futuras de voluntariado y participación juvenil.

PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO DE MÁLAGAPLATAFORMA DE VOLUNTARIADO DE MÁLAGA2021estudiosjuventud participacion-social voluntariadored-del-voluntariado
El enfoque de género en la cooperación española para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030
El enfoque de género en la cooperación española para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030

El presente trabajo de investigación pretende analizar el proceso de incorporación del
enfoque de género en la cooperación española, destacando los avances y desafíos de dicha incorporación en las estrategias de cooperación y, sobre todo, resaltar la importancia que tiene la incorporación del enfoque de género en los planes y programas de cooperación internacional para el desarrollo.

DIANA M. VERDIALES LÓPEZEN ESTUDIOS INTERNACIONALES Nº1982021articuloscooperacion-internacional genero odsotras-entidades
El Papel del Tercer Sector y su impacto social: análisis y propuestas para la profundización solidaria del Estado Social
El Papel del Tercer Sector y su impacto social: análisis y propuestas para la profundización solidaria del Estado Social

Documento que analiza el papel de las ONG y su impacto social, concretamente, se hace hincapié en la intervención realizada durante la crisis financiera y económica vivida del 2008 al 2013, el periodo de post-crisis social (2014 -2018) y la respuesta del propio Tercer Sector ante la situación crítica actual provocada por la COVID-19. Además, da las claves para defender el Estado del Bienestar.

PLATAFORMA DEL TERCER SECTORPLATAFORMA DEL TERCER SECTOR2020informesanalisis-y-reflexion tercer-sectorred-del-voluntariado
An Approach to Corporate Volunteering in Spain
An Approach to Corporate Volunteering in Spain

Artículo, en inglés, que analiza el papel del voluntariado corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas. Después de revisar los componentes del concepto empleado voluntario se presentan los pasos dados en la estrategia europea en esta área, poniendo el foco en el caso español.

ANA LOR SERRANO Y LUISA ESTEBAN SALVADOREN SOCIAL SCIENCES Nº102021articulosanalisis-y-reflexion empresa voluntariado-corporativootras-entidades
Estudio sobre la mejora del itinerario de acción voluntaria
Estudio sobre la mejora del itinerario de acción voluntaria

Proyecto que surge de la necesidad de ayudar a las entidades a implementar sus estrategias de voluntariado, ofreciéndoles herramientas que les permitan reforzar sus programas. Se les ofreció la posibilidad de reflexionar sobre el desarrollo de los proyectos de voluntariado que llevan a cabo y revisar sobre cómo incorporan el itinerario. Además de nutrirse de la experiencia, se genera un conocimiento compartido con el que poder construir y definir directrices conjuntas.

FEVOCAM. PLATAFORMA DE ENTIDADES DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRIDFEVOCAM. PLATAFORMA DE ENTIDADES DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID2021estudiosanalisis-y-reflexion voluntariadored-del-voluntariado
Cuaderno de Buenas Prácticas con Jóvenes de Contextos Desfavorecidos
Cuaderno de Buenas Prácticas con Jóvenes de Contextos Desfavorecidos

El objetivo de esta identificación de buenas prácticas es conocer en detalle, a partir de quince casos seleccionados, cómo se está llevando a cabo la integración y construcción de competencias personales, sociales y profesionales en el día a día en las aulas de FP Reglada.

FUNDACIÓN TOMILLOFUNDACIÓN TOMILLO2021informeseducacion exclusion-social juventudotras-entidades
El voluntariado universitario en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Estudio de un Campus, Universidad de Zaragoza
El voluntariado universitario en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Estudio de un Campus, Universidad de Zaragoza

El trabajo analiza la relación entre el voluntariado estudiantil y las motivaciones para ser voluntario y profundiza en los ámbitos de interés de los universitarios para serlo. Un total de 680 estudiantes de la Universidad de Zaragoza cumplimentaron un cuestionario. El análisis muestra diferencias en la motivación para ser voluntario entre los/as estudiantes que al cumplimentar el cuestionario eran voluntarios y los que no lo eran, y que la titulación cursada afecta al ámbito de interés.

ISABEL SAZ GIL, ANA GIL LACRUZ Y MARTA GIL LACRUZEN REVISTA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Nº197 VOL. 502021articulosuniversidad voluntariadootras-entidades
Informe de Resultados 2020: Competencias a través del Voluntariado
Informe de Resultados 2020: Competencias a través del Voluntariado

Informe que presenta los principales resultados del programa VOL+ correspondientes al año 2020 y un análisis de su evolución en el periodo 2014-2020. En conclusión, la participación y certificación de personas voluntarias se ha incrementado en 2020, y se prevé que continúe creciendo en el 2021.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Hacia un modelo público de cuidados en la comunidad
Hacia un modelo público de cuidados en la comunidad

En este artículo se identifican las principales limitaciones de los servicios y programas públicos de cuidados a personas dependientes en el domicilio. Se han realizado 10 entrevistas en profundidad a profesionales de los servicios sociales públicos y personas usuarias. Se piensa en algunas alternativas que podrían contribuir a promover un nuevo modelo público de cuidados en la comunidad.

LUCÍA MARTÍNEZ VIRTO Y ALEJANDRA HERMOSO HUMBERTEN REVISTA ESPAÑOLA DE SOCIOLOGÍA Nº302021articulosdiscapacidad mayores politicas-publicasotras-entidades
Género y Pobreza: determinantes sociales de la salud y el acceso a servicios sociosanitarios de las mujeres
Género y Pobreza: determinantes sociales de la salud y el acceso a servicios sociosanitarios de las mujeres

Esta investigación señala las principales características y particularidades de ambos fenómenos -determinantes sociales y acceso a servicios sociosanitarios- vinculándolos al empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la defensa de sus derechos.

GRACIELA MALGESINIEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2020informesexclusion-social genero saludotras-entidades
La medición del Voluntariado para la Agenda 2030
La medición del Voluntariado para la Agenda 2030

Este compendio se basa en directrices de entidades de Naciones Unidas, gobiernos nacionales, sociedad civil y sector privado, así como en nuevas investigaciones de los principales innovadores con el fin de exponer los principios, herramientas y prácticas del sector. Incluye enfoques de la medición del voluntariado tanto por su valor inherente como para reflejar las contribuciones que hacen los voluntarios/as al desarrollo económico, social y ambiental en virtud de la Agenda 2030 y los ODS.

CHRISTOPHER KUONQUISECRETARÍA DEL PLAN DE ACCIÓN PARA INTEGRAR EL VOLUNTARIADO EN LA AGENDA 20302021informesanalisis-y-reflexion ods voluntariadootras-entidades
Emprendimiento social en jóvenes: análisis de su relación con otras formas de participación social
Emprendimiento social en jóvenes: análisis de su relación con otras formas de participación social

El propósito de este trabajo es analizar la disposición de la juventud a desarrollar emprendimiento social, estudiar la vinculación que tiene el emprendimiento con otras formas de participación social, y la relación que mantiene con la obligación moral de participar socialmente para determinar hasta qué punto el paradigma del emprendimiento ha calado entre los jóvenes como fórmula para afrontar los problemas sociales.

MARÍA CELESTE DÁVILA, ANA ZOBLINA Y AMPARO SERRANO PASCUALEN REVISTA DE ESTUDIOS COOPERATIVOS Nº 1382021articulosempleo juventud participacion-socialotras-entidades
Respuesta multinivel a la emergencia social Covid-19: Experiencia de la articulación en la respuesta del Tercer Sector y Administración Pública
Respuesta multinivel a la emergencia social Covid-19: Experiencia de la articulación en la respuesta del Tercer Sector y Administración Pública

Artículo que expone el diseño e implantación del dispositivo implantado por la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias durante el periodo de confinamiento, y presenta una evaluación de su desarrollo. Se articula la intervención del Tercer Sector y las administraciones públicas competentes. Se muestra que el recurso ha facilitado la colaboración y coordinación entre actores implicados en la emergencia social, favoreciendo escenarios de certidumbre en una situación de inestabilidad.

JOSÉ ANTONIO LLOSA ET AL.EN REVISTA PRISMA SOCIAL Nº332021articulosadministraciones-publicas covid-19 tercer-sectorotras-entidades
Las personas mayores frente al COVID-19: tendencias demográficas y acciones políticas
Las personas mayores frente al COVID-19: tendencias demográficas y acciones políticas

Este trabajo tiene dos objetivos: examinar la tendencia de COVID-19 a partir de los casos confirmados y la mortalidad por esa causa entre personas adultas mayores de una selección de países de AL (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay) junto con España; para luego destacar las políticas dirigidas a la atención de la población mayor en cada país durante la primera ola de la pandemia.

LAURA DÉBORA ACOSTA ET AL.EN REVISTA LATINOAMERICANA DE POBLACIÓN Nº 292021articuloscovid-19 mayores politicas-publicasotras-entidades
Voluntariado y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Voluntariado y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Guía con más de 50 propuestas– organizadas en decálogos – para que las ONG de voluntariado asuman su parte de responsabilidad en la consecución de los ODS y lleven a cabo medidas que ayuden a alcanzarlos.

FEVOCAM. PLATAFORMA DE ENTIDADES DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRIDFEVOCAM. PLATAFORMA DE ENTIDADES DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID2020guiasanalisis-y-reflexion ods voluntariadored-del-voluntariado
Desarrollo de grupos interactivos: Una experiencia de aprendizaje servicio en comunidades de aprendizaje
Desarrollo de grupos interactivos: Una experiencia de aprendizaje servicio en comunidades de aprendizaje

Este artículo analiza la visión del Equipo Docente y Directivo sobre la organización del trabajo en Grupos Interactivos (GGII) en un centro constituido en Comunidad de Aprendizaje. La metodología cualitativa se ha desarrollado a través de entrevistas abiertas. Los resultados destacan que el alumnado que aprende mediante GGII obtiene mejores resultados debido a la interacción entre iguales y con los voluntarios. Sin embargo, estas actuaciones se ven perjudicadas por la disminución progresiva de participación e involucración por parte de las familias y del voluntariado.

ANDREA LÓPEZ GONZÁLEZ Y ROSARIO ORDÓÑEZ SIERRAEN REVISTA GESTIÓN I+D VOL 6 Nº 12021articulosanalisis-y-reflexion aprendizaje-servicio educacionotras-entidades
World Happiness Report 2021
World Happiness Report 2021

Noveno informe, en inglés, sobre la Felicidad en el Mundo que, en esta edición se centra en los efectos producidos por el Covid-19 y cómo las personas de diferentes países han enfrentado sus efectos. Se analiza, por una parte, las repercusiones de la pandemia sobre la vida de las personas y, por otra, cómo han hecho frente los Gobiernos a sus consecuencias.

JEFFREY SACHS ET AL.SUSTAINABLE DEVELOPMENT SOLUTIONS NETWORK2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 internacional psicologiaotras-entidades
Europa, construyendo inclusión: La Europa de las personas, una esperanza compartida
Europa, construyendo inclusión: La Europa de las personas, una esperanza compartida

Documento de posición y propuestas sobre cómo debe ser una Europa inclusiva con las personas con discapacidad y con sus familias, respetuosa con sus derechos y que promueva su aportación a la construcción europea y a la mejora colectiva.

CERMI. COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDADCERMI. COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD2021informesanalisis-y-reflexion ciudadania discapacidadotras-entidades
SDSN Networks in Action 2020
SDSN Networks in Action 2020

Informe, en inglés, que presenta la contribución de las Redes Nacionales de Desarrollo Sostenible (SDSN) a la solución de los problemas globales, en especial a los derivados de la pandemia producida por la Covid-19 y a la consecución de los ODS y de la Agenda 2030.

SDSN. SUSTAINABLE DEVELOPMENT SOLUTIONS NETWORKSDSN. SUSTAINABLE DEVELOPMENT SOLUTIONS NETWORK2021informesanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional odsotras-entidades
III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social: Informe de Evaluación Intermedia
III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social: Informe de Evaluación Intermedia

Este documento responde al mandato de elaborar un Informe de Evaluación Intermedio que permita conocer en qué punto se encuentra el Plan Estratégico del Tercer Sector para así establecer orientaciones y recomendaciones que puedan fortalecer al TSAS en futuras estrategias. En este proceso han colaborado las principales coordinadoras y Plataformas estatales.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2021informesanalisis-y-reflexion tercer-sectorred-del-voluntariado
Informe sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo Autonómica (2018-19)
Informe sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo Autonómica (2018-19)

El objetivo de este informe es revisar y analizar los datos de ejecución de los presupuestos de los años 2018 y 2019 para conocer el compromiso de las Comunidades Autónomos con la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD), y realizar algunas propuestas para seguir con este trabajo de mejora de la ejecución de la AOD descentralizada.

VERÓNICA CASTAÑEDA BLANDÓN, ALEJANDRO ACOSTA LEÓN Y MARIA CUTILLAS BELMONTECONGDE. COORDINADORA DE ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLO2021informesadministraciones-publicas cooperacion-internacional odsotras-entidades
Inmigración del Sur global: Relatos silenciados de mujeres migrantes en España
Inmigración del Sur global: Relatos silenciados de mujeres migrantes en España

En este artículo se busca mostrar desde una perspectiva crítica cómo se convierte gran parte de la experiencia migratoria en vivencias de máxima vulnerabilidad, debido a la estructura legal que presenta la ley de extranjería y a la mirada social hacia los inmigrantes, en general, y la inmigración femenina en particular.

FATIHA EL MOUALIEN REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE ESPACIO Y PODER Nº 122021articulosexclusion-social genero migracionotras-entidades
Midiendo la Huella Voluntaria: Informe Final
Midiendo la Huella Voluntaria: Informe Final

Esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto que la experiencia de voluntariado corporativo genera en las personas profesionales que lo ejercen, en tres ejes fundamentales de sus vidas: Felicidad y bienestar personal, construcción de competencias tanto personales como sociales o relacionales y desempeño en su puesto de trabajo.

FUNDACIÓN TOMILLOFUNDACIÓN TOMILLO2021informesanalisis-y-reflexion empresa voluntariado-corporativootras-entidades
Mide tu huella voluntaria: Guía para empresas
Mide tu huella voluntaria: Guía para empresas

Esta guía se dirige a empresas interesadas en impulsar actividades de voluntariado en su organización y a las que ya tienen programas de voluntariado corporativo implantados. Ha sido realizada dentro de una investigación cuyo objetivo es medir el impacto que la experiencia de voluntariado corporativo genera sobre las personas profesionales que lo ejercen.

FUNDACIÓN TOMILLOFUNDACIÓN TOMILLO2020guiasbeneficiarios empresa voluntariado-corporativootras-entidades
VolunTIC: Buenas prácticas de voluntariado mediado por las TIC
VolunTIC: Buenas prácticas de voluntariado mediado por las TIC

Este documento recoge una serie de casos pertenecientes a diversas organizaciones e instituciones de toda España que incluyen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como ingrediente fundamental de sus acciones voluntarias. Se divulgan 15 casos innovadores de acciones voluntarias con objeto de que puedan servir de inspiración a otras organizaciones o entidades en la utilización de las TIC en sus proyectos de voluntariado.

FUNDACIÓN TOMILLOFUNDACIÓN TOMILLO2021estudiosinformacion-y-comunicacion tecnologias-de-la-informacion voluntariadootras-entidades
La situación de los derechos humanos en el mundo (Informe 2020/21)
La situación de los derechos humanos en el mundo (Informe 2020/21)

Informe que documenta el trabajo y los motivos de preocupación de Amnistía Internacional a lo largo de 2020.

AMNISTÍA INTERNACIONALAMNISTÍA INTERNACIONAL2021informesanalisis-y-reflexion derechos-humanosotras-entidades
Buenas prácticas empresariales de la Economía Social que contribuyen al ODS 8 y al ODS 9
Buenas prácticas empresariales de la Economía Social que contribuyen al ODS 8 y al ODS 9

Informe que recoge “buenas prácticas” de cómo la Economía Social hace realidad la Agenda 2030 a través de acciones de 50 empresas y entidades. Experiencias que son muestra de la rica realidad de la Economía Social en España y certifican que los valores de responsabilidad, igualdad y solidaridad que caracterizan este modelo empresarial coinciden con los ODS, aportando valor añadido a los ODS 8 y ODS 9.

CEPES. CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIALCEPES. CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIAL2021informeseconomia empresa odsotras-entidades
La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la COVID-19
La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la COVID-19

Informe en el que se señalan algunos de los aspectos que deberían tenerse en consideración para incorporar el enfoque de género a la respuesta frente a la COVID-19.

INSTITUTO DE LA MUJERINSTITUTO DE LA MUJER2020informescovid-19 generoadministraciones-publicas
Modelos internacionales de reconocimiento y certificación de competencias a través del Voluntariado
Modelos internacionales de reconocimiento y certificación de competencias a través del Voluntariado

Este documento tiene como finalidad realizar un análisis de herramientas utilizadas en la UE para la validación del aprendizaje no formal e informal. También se analizan algunas experiencias de validación en Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica, Australia, Hong Kong y Sudáfrica. El objetivo es generar un mapeo de herramientas utilizadas, estableciendo parámetros comunes de análisis e identificando buenas prácticas.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021estudiosanalisis-y-reflexion aprendizaje-servicio educacion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Impacto de la Soledad en los medios de comunicación
Impacto de la Soledad en los medios de comunicación

En este informe se analiza la repercusión que el fenómeno de la soledad tiene en los medios de comunicación, a partir de la revisión de diferentes artículos y noticias publicados en prensa digital y en papel del período septiembre de 2019 – octubre de 2020, centrando el foco en la soledad en las personas mayores.

MARÍA DOLORS RODRÍGUEZ ARJONA, FRANCESC DE RILLO GONZÁLEZ Y JOAN BERENGER MAIMÓCIUDADES QUE CUIDAN2021informesinformacion-y-comunicacion mayores psicologiaotras-entidades
Beneficios del Voluntariado Corporativo para la gestión de los Recursos Humanos
Beneficios del Voluntariado Corporativo para la gestión de los Recursos Humanos

Documento que identifica los beneficios del Voluntariado Corporativo para la gestión de Recursos Humanos organizados en tres categorías (habilidades de empleados, fortalecimiento del vínculo entre ellos y la empresa, creación de condiciones que mejoran su desempeño) y se presentan los resultados de una investigación con estos objetivos: comprobar la ocurrencia de esos beneficios; determinar si la misma depende de factores estructurales de las empresas y de factores relacionados con la gestión del voluntariado.

OSCAR DANIEL LICANDRO, STEFANÍA YAPOR Y PATRICIA CORREAEN REVISTA VENEZOLANA DE GERENCIA Nº 932021articulosanalisis-y-reflexion empresa voluntariado-corporativootras-entidades
Manual de Producción de Talleres de Debate Multiactor
Manual de Producción de Talleres de Debate Multiactor

Este Manual recoge la experiencia y buenas prácticas del equipo de producción de la iniciativa El Día Después en la organización y conducción de talleres multi actor no presenciales y podrá ser ampliado con futuras ediciones. Está dirigido tanto a personas que deseen organizar talleres virtuales con la participación de actores de diferentes ámbitos en el marco de El Día Después como a cualquier otra persona interesada.

EL DÍA DESPUÉSEL DÍA DESPUÉS2021manualesconocimiento organizacion-y-gestion tecnologias-de-la-informacionadministraciones-publicas
Contribución de la cooperación española a los ODS (Informe AOD 2019)
Contribución de la cooperación española a los ODS (Informe AOD 2019)

Informe de contribución de la Cooperación Española a los ODS que incorpora la herramienta EscaneaODS desarrollada en asociación con CIECODE (Political Watch) con el objetivo de examinar las conexiones de los ODS y la Cooperación española para fortalecer la estrategia nacional de Desarrollo Sostenible.

DGPOLDES-DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLEDGPOLDES-DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE2020informesanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional odsadministraciones-publicas
Aniversario Covid-19: ¿Qué nos cuentan las familias?
Aniversario Covid-19: ¿Qué nos cuentan las familias?

Este informe presenta un análisis puntual de la vida y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes pertenecientes a familias en vulnerabilidad un año después del inicio de la pandemia por Covid-19 en España. Su objetivo es realizar un seguimiento, permitir comparaciones y estimular la reflexión y el debate para el desarrollo de acciones que permitan mejorar la vida de estos niños y niños en este periodo de crisis.

SAVE THE CHILDRENSAVE THE CHILDREN ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 infanciared-del-voluntariado
Informe Juventud en España 2020
Informe Juventud en España 2020

El Informe Juventud en España 2020 (IJE 2020) estudia esencialmente a los y las jóvenes españoles entre 15 y 29 años con el objetivo de caracterizar de la forma más precisa toda la diversidad que se engloba bajo la idea de juventud.

MARÍA TERESA PÉREZ DÍAZ (DIR.)INJUVE-INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion juventudadministraciones-publicas
VolunTIC: Estudio sobre el impacto del uso de las TIC en la acción voluntaria
VolunTIC: Estudio sobre el impacto del uso de las TIC en la acción voluntaria

El objetivo general del estudio es contribuir al conocimiento del impacto que el uso de las TIC genera en los programas de voluntariado en España, así como comprender qué impactos tiene la tecnología sobre los agentes que intervienen en todo el ciclo de la acción voluntaria: personas beneficiarias, voluntarios/as y organizaciones participantes (empresas, entidades sociales, etc.).

FUNDACIÓN TOMILLOFUNDACIÓN TOMILLO2021estudiosbeneficiarios tecnologias-de-la-informacion voluntariadootras-entidades
El teléfono como instrumento para paliar la soledad de la cuarentena por la COVID-19: Una experiencia de Aprendizaje-Servicio
El teléfono como instrumento para paliar la soledad de la cuarentena por la COVID-19: Una experiencia de Aprendizaje-Servicio

Ante la situación de estado de alarma producida por el coronavirus, en la Facultad de Educación de la Universidad de León se desarrolla un proyecto de Aprendizaje Servicio que consistirá en el acompañamiento telefónico por parte de estudiantes a un colectivo de personas ancianas que viven solas. De esta forma el alumnado adquiere competencias curriculares al mismo tiempo que se compromete con la mejora de una situación del entorno más próximo.

JORGE DE JUAN FERNÁNDEZEN V CONGRESO VIRTUAL SOBRE EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y TIC2020articulosaprendizaje-servicio covid-19 mayoresadministraciones-publicas
Las Entidades del Voluntariado ante la Pandemia: Balance de Actuaciones
Las Entidades del Voluntariado ante la Pandemia: Balance de Actuaciones

Esta publicación recoge los distintos informes, investigaciones, reivindicaciones, etc., que han ido surgiendo desde las organizaciones sociales durante estos meses de pandemia. Ello con el ánimo de integrar toda la información en un documento que sea de utilidad para todo el sector y sirva de difusión de la importante labor realizada desde el comienzo de la crisis sanitaria actual.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 tercer-sectorpve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Impacto de la pandemia en las personas contratadas y voluntarias del Tercer Sector
Impacto de la pandemia en las personas contratadas y voluntarias del Tercer Sector

Informe de resultados y conclusiones sobre cómo ha impactado la pandemia producida por el Covid-19 en las entidades del Tercer Sector de Acción Social, tanto en personas contratadas como voluntarias.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020estudiosanalisis-y-reflexion covid-19 tercer-sectorpve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Los efectos del Covid-19 sobre la inmigración en España: Economía, trabajo y condiciones de vida
Los efectos del Covid-19 sobre la inmigración en España: Economía, trabajo y condiciones de vida

Este artículo examina de forma sucinta el impacto y los efectos de la crisis de la pandemia del COVID-19 sobre la economía y el mercado laboral en España, poniendo especial atención en el colectivo de personas inmigrantes. Los datos revelan un importante efecto diferencial negativo entre los/as extranjeros y, en este sentido, recomienda continuar con los esfuerzos de las administraciones públicas para evitar el incremento del desarraigo y la desigualdad.

RAMÓN MAHÍAEN ANUARIO CIDOB DE LA INMIGRACIÓN 20202020articulosanalisis-y-reflexion covid-19 migracionotras-entidades
El sueño del voluntariado del grupo interactivo en Educación Física
El sueño del voluntariado del grupo interactivo en Educación Física

El objetivo de este artículo es analizar las inquietudes del alumnado universitario en una experiencia de Aprendizaje-Servicio en Comunidades de Aprendizaje. La investigación se sitúa en cuatro centros situados en zonas de exclusión y 36 estudiantes de la asignatura de Enseñanza de la Educación Física del Grado de Educación Primaria. Los hallazgos muestran que el alumnado muestra una gran predisposición hacia la participación en estas propuestas, buscando en ellas el desarrollo de competencias generales y profesionales.

FRANCISCO JAVIER GILES GIRELA, CARMEN TRIGUEROS CERVANTES Y ENRIQUE RIVERA GARCÍAEN CONTEXTOS EDUCATIVOS Nº 272021articulosanalisis-y-reflexion aprendizaje-servicio universidadotras-entidades
Guía de protocolo de actuación para el COVID-19 en entidades de voluntariado
Guía de protocolo de actuación para el COVID-19 en entidades de voluntariado

Este Protocolo de actuación da un marco general que puede ser aplicado en todas las entidades de voluntariado a las que va dirigido. Cada una deberá tener en cuenta sus particularidades para adaptar estas medidas a su propia realidad. Este protocolo se dota de unos principios que han de seguirse en toda medida que se implemente para los fines de detención, protección y vigilancia de COVID-19 en el ámbito de las entidades de voluntariado.

PLATAFORMA ANDALUZA DEL VOLUNTARIADOPLATAFORMA ANDALUZA DEL VOLUNTARIADO2020guiasanalisis-y-reflexion covid-19 voluntariadored-del-voluntariado
El impacto del Covid-19 en la Acción Voluntaria
El impacto del Covid-19 en la Acción Voluntaria

La Plataforma Andaluza de Voluntariado acerca en este trabajo la situación de las organizaciones de voluntariado andaluzas y cómo están afrontando el impacto del Covid-19. Se quiere hacer un breve balance de lo que ha supuesto este tiempo para las organizaciones, para el voluntariado y para las personas destinatarias de sus acciones.

PLATAFORMA ANDALUZA DEL VOLUNTARIADOPLATAFORMA ANDALUZA DEL VOLUNTARIADO2021informesanalisis-y-reflexion covid-19 voluntariadored-del-voluntariado
Solidaridad y Covid-19: Un análisis de alcance
Solidaridad y Covid-19: Un análisis de alcance

Análisis de alcance de cómo la pandemia provocada por el Covid-19 ha estado impactando a las entidades del voluntariado y, sobre todo, cómo cabe esperar que las afecte en el futuro. Se diseñó una investigación cualitativa, sustanciada en entrevistas focalizadas a personas ligadas a entidades e instituciones, de ámbitos muy diversos, pero de una u otra forma ligadas a la acción social.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021estudiosanalisis-y-reflexion covid-19 tercer-sectorpve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Encuentro Universidad y Tercer Sector: Tejiendo complicidades
Encuentro Universidad y Tercer Sector: Tejiendo complicidades

Documento que recoge los resultados de la jornada virtual del 5 de mayo de 2020 sobre Voluntariado y Universidad en la que se debatieron tanto hallazgos en las investigaciones como las experiencias habidas en el sector. Se dio voz a las y los estudiantes y se quiso dar un formato novedoso a la jornada y que lo que en ella se expusiera obedeciese a un debate previo entre grupos afines.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021estudiosanalisis-y-reflexion universidad voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
El Libro Blanco de las Entidades de Voluntariado (Informe 2020)
El Libro Blanco de las Entidades de Voluntariado (Informe 2020)

El Libro Blanco de las Entidades del Voluntariado pretende ofrecer un retrato de cómo son las entidades y plataformas de la PVE, retrato que ha de servir para conocerse más y mejor.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion tercer-sector voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Compromiso social y su impacto en el voluntariado empresarial: Una aproximación desde las variables de género y edad
Compromiso social y su impacto en el voluntariado empresarial: Una aproximación desde las variables de género y edad

El objetivo del artículo es hacer una aproximación al compromiso social desde las variables de género y edad, para demostrar si estadísticamente existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, jóvenes y adultos, en un grupo de trabajadores mexicanos. El estudio se realizó a partir de una metodología cuantitativa, aplicando un instrumento de tres ítems a una muestra de 440 colaboradores de 12 empresas del noreste de México.

JOSÉ CARLOS VÁZQUEZ PARRA, JORGE DE LA GARZA GARCÍA Y FLORINA ARREDONDO TRAPEROEN ESTUDIOS GERENCIALES Nº 362020articulosanalisis-y-reflexion genero voluntariado-corporativootras-entidades
Directrices Generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
Directrices Generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030

Documento de avance que define los grandes retos que España tiene en particular para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como las políticas aceleradoras y las prioridades de actuación que son necesarias para lograr alcanzar la Agenda 2030.

MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 20302021informesanalisis-y-reflexion ods politicas-publicasadministraciones-publicas
Universidad y discapacidad: la inclusión de las personas con discapacidad en la Universidad española
Universidad y discapacidad: la inclusión de las personas con discapacidad en la Universidad española

Informe del CERMI Estatal de reforma normativa en materia de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español. El objetivo de esta actividad es maximizar la responsabilidad social de las universidades con las personas con discapacidad, conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

LUIS CAYO PÉREZ BUENO (DIR.)CERMI ESTATAL2021informesdiscapacidad justicia universidadotras-entidades
Mujeres con valor: Estudio sobre realidad y necesidad de las mujeres con síndrome de Down en España
Mujeres con valor: Estudio sobre realidad y necesidad de las mujeres con síndrome de Down en España

Este trabajo es el primer estudio integral que pretende conocer la situación de las mujeres con síndrome de Down en España, concretamente, se analizan sus características y necesidades específicas, con el propósito de conocer las variables que influyen en su autonomía e inclusión social.

MARTHA YOLANDA QUEZADA GARCÍA, MÓNICA DEL PILAR OTAOLA Y AGUSTÍN HUETE GARCÍADOWN ESPAÑA2021estudiosanalisis-y-reflexion discapacidad generootras-entidades
Crecer sin papeles en España
Crecer sin papeles en España

Este informe ofrece una fotografía actualizada de la realidad de la infancia migrante que vive en España en situación administrativa irregular.

GONZALO FANJUL, ISMAEL GÁLVEZ Y JENNIFER ZUPPIROLISAVE THE CHILDREN ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion infancia migracionred-del-voluntariado
Brecha digital social y defensa de los derechos humanos
Brecha digital social y defensa de los derechos humanos

Informe, elaborado durante el año 2020, que analiza la brecha digital social y que ha partido en primer lugar del conocimiento científico y de los datos de fuentes estadísticas correspondientes al año 2019 y primer semestre del año 2020. El análisis presenta las diferencias en el acceso, las habilidades y en varios tipos de uso de internet en el contexto de la sociedad española.

MARÍA LUISA GÓMEZ CRESPO E IRENE DE LA TORRE CUÉLLARPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2021informesciudadania exclusion-social informacion-y-comunicacionred-del-voluntariado
La Acción Voluntaria en 2020
La Acción Voluntaria en 2020

¿Qué consecuencias percibe la población sobre su salud y sus relaciones? ¿Qué está dispuesta a hacer y qué le pide a las ONG y al voluntariado? ¿Hasta qué punto la población está siendo solidaria? Este informe, que da continuidad a la serie que la PVE inició en 2014, explora este y otros temas. Además, el informe estudia las cifras actuales de la colaboración de la población española con las ONG y, en concreto, con el voluntariado.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion ciudadania voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
El sistema para la atención a la dependencia en España (SAAD): memoria de debilidades desde su implantación
El sistema para la atención a la dependencia en España (SAAD): memoria de debilidades desde su implantación

En este artículo se presenta una revisión histórica con base bibliográfica, que trata de recopilar y sistematizar las principales fuentes de dificultad que enfrenta el sistema de atención a la dependencia en España y que deben ser atendidas en sus presentes y futuros planes de reforma.

AGUSTÍN HUETE GARCÍA, ALEXANDER CHAVERRI-CARVAJAL, NOELIA MORALES-ROMOEN REVISTA PRISMA SOCIAL Nº322021articulosanalisis-y-reflexion mayores politicas-publicasotras-entidades
Manual del Ciclo de Gestión de las Personas Voluntarias en la Administración General del Estado
Manual del Ciclo de Gestión de las Personas Voluntarias en la Administración General del Estado

Desde la PVE se propone un Ciclo de Gestión de las Personas Voluntarias sencillo y adaptado para su implantación en cualquier organismo de la Administración General del Estado.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021manualesorganizacion-y-gestion politicas-publicas voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Guía de Diseño e Implantación de un Plan de Voluntariado en Empresas de Economía Social
Guía de Diseño e Implantación de un Plan de Voluntariado en Empresas de Economía Social

Con esta Guía, la PVE quiere ofrecer un documento sencillo para que empresas y organizaciones de economía social desarrollen su propio Plan de Voluntariado de una manera realista, útil y adaptada a su propia realidad.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021guiasempresa organizacion-y-gestion voluntariado-corporativopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
El modelo español de cuidados de larga duración ante el desafío de la desigualdad: El reto de garantizar apoyos adecuados para la población dependiente más vulnerable
El modelo español de cuidados de larga duración ante el desafío de la desigualdad: El reto de garantizar apoyos adecuados para la población dependiente más vulnerable

Este artículo analiza la desigualdad de oportunidades que experimentan las personas mayores en situación de dependencia cuando tratan de acceder a cuidados en sus domicilios en función de sus ingresos. Esta misma perspectiva se aplica a otros países para comparar con el escenario internacional la capacidad del modelo español de cuidados para apoyar a los sectores de población con menos recursos. Para ello se emplea la última oleada de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE) con datos del año 2017.

VÍCTOR SÁNCHEZ SALMERÓN, BEGOÑA PÉREZ ERANSUS Y LUCÍA MARTÍNEZ VIRTOEN REVISTA PRISMA SOCIAL Nº322020articulosmayores politicas-publicasotras-entidades
Servicio de Información al Voluntariado: Datos y Reflexiones (Julio a diciembre 2020)
Servicio de Información al Voluntariado: Datos y Reflexiones (Julio a diciembre 2020)

En este informe se ofrecen los datos más relevantes del Servicio de Información del Voluntariado (SIV) en el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2020.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021informesanalisis-y-reflexion beneficiarios voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado

Revista semestral de la Federación Riojana de Voluntariado Social. La Federación nace en el año 1995 por la voluntad de diferentes organizaciones (ONG) de unirse para fomentar, desarrollar y fortalecer el voluntariado.

FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIALEN REVISTA DE LA FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIAL Nº322020revistaanalisis-y-reflexion voluntariadored-del-voluntariado
El sector fundacional en España: Atributos fundamentales (2008-2019)
El sector fundacional en España: Atributos fundamentales (2008-2019)

Este cuarto informe de la AEF analiza las características y atributos del sector fundacional en España durante el período 2008-2019, así como su impacto social, laboral y económico. Se enmarca en las actividades que lleva a cabo el Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones (INAEF) merced a la colaboración desinteresada de un grupo de fundaciones asociadas a la AEF interesadas en mejorar el conocimiento del sector fundacional español.

SIMÓN SOSVILLA RIVERO, GREGORIO RODRÍGUEZ CABRERO Y MARÍA DEL CARMEN RAMOS HERRERAAEF. ASOCACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES2021informesanalisis-y-reflexion sociedad-civil tercer-sectorotras-entidades
El impacto de la pandemia por Virus SARS-CoV-2 en los Riesgos Laborales Psicosociales
El impacto de la pandemia por Virus SARS-CoV-2 en los Riesgos Laborales Psicosociales

Este trabajo aborda como variable principal, la incidencia en el contexto laboral del COVID-19. Se ha buscado identificar los riesgos psicosociales existentes en las empresas de la Comunidad de Madrid, así como los principales factores de riesgo psicosocial y su incidencia/presencia diferencial, teniendo en cuenta el énfasis comparativo con la situación pre-pandemia. Se pretende identificar e implantar propuestas preventivas en la materia, y por ende en las empresas ante las necesidades de este nuevo contexto de salud.

 

JOSÉ MANUEL GARCÍA BUSTOS ET AL.SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y DESARROLLO TERRITORIAL. UGT-MADRID2021informescovid-19 empleo empresaotras-entidades
Foro de debate sobre participación política y ciudadana
Foro de debate sobre participación política y ciudadana

Este Foro de Debate, centrado en la participación política y ciudadana, tiene como singularidad que se desarrolló de forma virtual en pleno confinamiento domiciliario, en mayo de 2020. La idea esencial en esta instancia fue que un grupo extenso de expertas de reconocido prestigio en diferentes ámbitos debatiera sobre temas de especial relevancia.

LARA ALBA, AITANA ALGUACIL Y DÉBORA QUIROGAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2020informesanalisis-y-reflexion ciudadania participacion-socialotras-entidades
Dinámicas de participación en la vejez: del asociacionismo tradicional al activismo sin carné
Dinámicas de participación en la vejez: del asociacionismo tradicional al activismo sin carné

Este artículo tiene como objetivo comprender la dinámica de participación social de las personas mayores. Se centra en cómo el contexto y la cultura afectan a las prácticas participativas. Para ello se hizo un estudio comparativo entre Alemania y España como representaciones de dos marcos culturales diferentes. Los hallazgos muestran diferencias en la participación de los mayores alemanes y españoles. Estas se sustentan en los roles que cada marco cultural atribuye a las personas mayores y al grado de institucionalización de las estructuras de participación en la vejez.

TERESA AMEZCUA AGUILAR Y EVA SOTOMAYOR MORALESEN OBETS REVISTA DE CIENCAS SOCIALES Nº162020articulosmayores participacion-socialotras-entidades
Impact of COVID-19 on persons with disabilities
Impact of COVID-19 on persons with disabilities

Informe (en inglés) que detalla cómo la Covid-19 ha afectado de manera especial a las personas con discapacidad en las diferentes fases de la pandemia. Muestra también cómo, las campañas dirigidas por las organizaciones que representan a estas personas, han conseguido que muchos Gobiernos tomen cartas en el asunto.

MARINE ULDRY Y AN SOFIE LEENKNECHTEUROPEAN DISABILITY FORUM2020informescovid-19 discapacidadotras-entidades
El virus de la desigualdad
El virus de la desigualdad

Informe que explica cómo el Covid-19 ha puesto al descubierto y ha exacerbado las desigualdades económicas, de género y raciales, pero, por otra parte, ha enseñado que la acción de los Gobiernos es vital para proteger la salud y los medios de vida. Se ha demostrado que es posible poner en marcha políticas transformadoras que antes de la crisis eran impensables. Se dan datos concretos sobre cómo recomponer un mundo devastado por el coronavirus a través de una economía equitativa, justa y sostenible.

ESME BERKHOUT ET AL.INTERMON OXFAM2021informescovid-19 exclusion-social politicas-publicasred-del-voluntariado
La certificación de competencias de los voluntarios como herramienta para mejorar el empleo juvenil y promover el voluntariado
La certificación de competencias de los voluntarios como herramienta para mejorar el empleo juvenil y promover el voluntariado

Esta investigación tiene como objetivo analizar la viabilidad del reconocimiento de las competencias adquiridas a través de la realización de actividades de voluntariado, abordando y comparando distintas experiencias, para concluir cuáles son los modelos más idóneos para los/las voluntarios/as más jóvenes, teniendo en cuenta el diseño, el número de competencias, el proceso evaluador o la participación empresarial en el proceso.

VIRGINIA VIZCAÍNO CANDELA Y ELVIRA MEDINA RUÍZEN ITINERARIOS DE TRABAJO SOCIAL Nº12021articulosempleo juventud voluntariadootras-entidades
Valores y apoyo comunitario percibido en jóvenes: relación con el Voluntariado
Valores y apoyo comunitario percibido en jóvenes: relación con el Voluntariado

El objetivo de esta tesis es analizar en jóvenes sus valores y el apoyo percibido con la finalidad de detectar elementos que promocionen el voluntariado. Los resultados ratifican la hipótesis encontrando diferencias en valores y apoyo comunitario percibido entre los/las jóvenes que realizan voluntariado y los que no. Asimismo, se plantean diferentes líneas de investigación sobre el papel de las asociaciones de voluntariado, el problema del altruismo en acciones e instituciones y la búsqueda de nuevos instrumentos de investigación así como el fomento de la educación en valores de los/as jóvenes.

RAFAEL LÓPEZ CORDEROUNIVERSIDAD DE GRANADA2020tesisvalores juventud voluntariadoadministraciones-publicas
Guía Quiero Hacer Voluntariado
Guía Quiero Hacer Voluntariado

Guía, elaborada por la PVE, para dar información clara y completa a personas que quieren ser voluntarias.

 

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021guiasinformacion-y-comunicacion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Voluntariado, educación no formal y juventud: conceptos clave, participación y reconocimiento en España y la Unión Europea
Voluntariado, educación no formal y juventud: conceptos clave, participación y reconocimiento en España y la Unión Europea

El artículo revisa, en primer lugar, el concepto de voluntariado y de la educación no formal. En segundo lugar, examina la evolución de la participación en actividades de voluntariado por parte de los/las jóvenes en España y en la Unión Europea (UE) durante, aproximadamente, los últimos diez años. Finalmente, analiza el reconocimiento social, laboral y educativo de las habilidades adquiridas por medio de la participación en actividades de voluntariado

MANUEL SOUTO-OTEROEN REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD Nº 1242021articuloseducacion juventud voluntariadootras-entidades
El trabajo de buscar trabajo: Guía para acompañarte en el proceso
El trabajo de buscar trabajo: Guía para acompañarte en el proceso

Guía práctica, realizada por la Federación de Mujeres Progresistas, con orientaciones para la búsqueda de empleo, visibilizando y combatiendo las barreras externas e internas que afrontan las mujeres a la hora de insertarse y promocionar en el mercado laboral.

FEDERACIÓN DE MUJERES PROGRESISTASFEDERACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS2021guiasempleo generored-del-voluntariado
Salud mental en epidemias: una perspectiva desde la Atención Primaria de Salud española
Salud mental en epidemias: una perspectiva desde la Atención Primaria de Salud española

En este trabajo se hace una aproximación a las características psicológicas y psicosociales que está adquiriendo la pandemia de la COVID-19 en los países de nuestro medio sociocultural y se proponen una serie de reflexiones y recomendaciones para los cuidados psicológicos de la población, los trabajadores sanitarios y la organización social.

FRANCISCO BUITRAGO RAMÍREZ ET AL.EN ATENCIÓN PRIMARIA Nº 522020articuloscovid-19 psicologia saludotras-entidades
Plan de Igualdad de Género de la PVE (2018-2019)
Plan de Igualdad de Género de la PVE (2018-2019)

Como Entidad fundadora de la Plataforma del Tercer Sector, la PVE asume el compromiso de eliminar las barreras y promover medidas que garanticen la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la gestión interna de la entidad y en su actividad. A partir de la información recogida y analizada se elaboró un Plan de Igualdad para la PVE para el periodo 2018-2019.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2019programasgenero organizacion-y-gestion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Reglamento de Régimen Interno de la PVE
Reglamento de Régimen Interno de la PVE

El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar las normas estatutarias en lo que se refiere a la organización y el funcionamiento de los órganos de gobierno de la Plataforma del Voluntariado de España y promover la participación de todas aquellas entidades que defienden y fomentan el voluntariado.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020actasorganizacion-y-gestion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Estatutos de la Plataforma del Voluntariado de España
Estatutos de la Plataforma del Voluntariado de España

Estatutos de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE)

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020actasorganizacion-y-gestion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Código-Guía sobre Ética y Voluntariado
Código-Guía sobre Ética y Voluntariado

Esta Guía Ética pretende ser un conjunto de indicaciones que, por un lado, permitan a las entidades del Tercer Sector estar seguras de que están en el buen camino y, por otro, la sociedad en su conjunto tenga la certeza de que aquéllas no solo parecen nobles, sino que, además, lo son.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2021guiasvalores tercer-sector voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
The subjective index of benefits in volunteering (SIBiV): an instrument to manage satisfaction and permanence in non-profit organizations
The subjective index of benefits in volunteering (SIBiV): an instrument to manage satisfaction and permanence in non-profit organizations

Este artículo (en inglés) analiza la balanza entre costos y beneficios que hace que las personas voluntarias permanezcan en las organizaciones, con el uso de una nueva herramienta denominada Subjective Index of Benefits in Volunteering (SIBiV). El estudio se hizo utilizando 22 variables con una muestra de 205 voluntarios/as comprometidos con 10 organizaciones sociales. Los resultados indican numerosos beneficios sociales y psicológicos para las personas que realizan el voluntariado.

MARÍA LUISA VECINA ET AL.EN CURRENT PSICHOLOGY (2021)2021articulosanalisis-y-reflexion psicologia voluntariadootras-entidades
Informe de Progreso de la Plataforma de ONG de Acción Social
Informe de Progreso de la Plataforma de ONG de Acción Social

Informe de Progreso de la Plataforma de ONG de Acción Social en relación a los diez principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Se explica su desempeño en esta materia y otras cuestiones relevantes en relación a la sostenibilidad.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2020informesanalisis-y-reflexion ods tercer-sectorred-del-voluntariado
Las Interacciones con el Voluntariado en los Grupos Interactivos y el Éxito Escolar
Las Interacciones con el Voluntariado en los Grupos Interactivos y el Éxito Escolar

El objetivo de este artículo es analizar si el rendimiento escolar en las áreas de aprendizaje de Lenguaje y Matemáticas mejora tras la organización del aula en Grupos interactivos. El estudio aporta evidencias de cómo las interacciones que se producen en el aula con la participación del voluntariado han mejorado el éxito escolar del alumnado en los centros analizados.

JUAN CARLOS GARCÍA LÓPEZ, SANDRA LÓPEZ FERNÁNDEZ Y Mª CARMEN SÁNCHEZ PÉREZEN INTERNATIONAL JOURNAL OF SOCIOLOGY OF EDUCATION Nº102021articulosadolescencia educacion infancia voluntariado-educativootras-entidades
Ciudadanía activa y participación política de las mujeres en España
Ciudadanía activa y participación política de las mujeres en España

En el presente artículo se abordan, desde una perspectiva de género, algunas cuestiones claves del concepto de ciudadanía, entendiendo que éste cobra su máximo sentido desde la participación política de los/as ciudadanos/as como tales.

PATRICIA FERNÁNDEZ DE CASTRO Y ORLANDA DÍAZ-GARCÍAEN REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES OBETS Nº 152020articulosciudadania genero participacion-socialotras-entidades
Guía de Estilo sobre Aporofobia y Discurso del Odio: Comunicar sin discriminar
Guía de Estilo sobre Aporofobia y Discurso del Odio: Comunicar sin discriminar

Esta guía tiene como objetivo servir de documento de base para la comunicación inclusiva. Se trata de facilitar que los procesos informativos y divulgativos incorporen lenguajes, visiones, contextos, perspectivas y narrativas no discriminatorias que rompan con las visiones sesgadas y/o estereotipadas de la pobreza y la exclusión social.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2021guiasexclusion-social informacion-y-comunicacion pobrezaotras-entidades
Necesidades formativas del voluntariado, personal técnico y directivo de las entidades del Tercer Sector de Acción Social que luchan contra la pobreza y la exclusión social en España
Necesidades formativas del voluntariado, personal técnico y directivo de las entidades del Tercer Sector de Acción Social que luchan contra la pobreza y la exclusión social en España

El objetivo principal de este trabajo es identificar las necesidades formativas del personal empleado y el personal voluntario del Tercer Sector de Acción Social. Se quiere contar con una herramienta clave para el diseño de programas de formación y así mejorar la capacitación del personal de las entidades del Sector.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2020estudioseducacion tercer-sector voluntariadootras-entidades
Ciudadanía Global y Aprendizaje-Servicio
Ciudadanía Global y Aprendizaje-Servicio

Este artículo analiza la metodología universitaria de aprendizaje servicio, poniendo el foco en que la universidad no puede limitarse a formar profesionales técnicamente competentes sino que tiene que fomentar el análisis crítico y el desarrollo de sensibilidad y conciencia social. Tomar conciencia de la realidad, entenderla, analizarla, saber intervenir en ella e, incluso, comprometerse a transformarla.

DAVID ARMISÉN GARRIDO ET AL.EN COMILLAS JOURNAL OF INTERNATIONAL RELATIONS (19), IV-VII2020articulosanalisis-y-reflexion aprendizaje-servicio ciudadania universidadotras-entidades
Manual para el Diseño de Conversaciones Transformadoras
Manual para el Diseño de Conversaciones Transformadoras

La intención de este manual es ser una herramienta que facilite el diseño de sesiones presenciales y virtuales, orientadas a contribuir a procesos de cambio alineados con los ODS. Aspira a promover conversaciones dialógicas entre diversidad de actores, sectores y disciplinas con el objetivo de lograr escucha, entendimiento y consensos que impacten de forma positiva en las políticas públicas, en la ciudadanía y en el bien común.

IRENE EZQUERRA Y CAREN CAMISCIACENTRO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LA UPM2020manualesanalisis-y-reflexion ciudadania odsadministraciones-publicas
Gobernanza Global y ODS en España
Gobernanza Global y ODS en España

El presente trabajo tiene por objetivos abordar la gobernanza global como un proceso de confluencia y cooperación entre múltiples actores públicos, privados, del tercer sector y de la sociedad civil, pero donde la fragmentación ha sido una cualidad de este proceso y la desigualdad siempre ha estado presente. Así como, exponer la evolución de la gobernanza de los ODS en España en el período 2015-2020.

ENRIQUE CONEJERO PAZ Y MARÍA DEL CARMEN SEGURA CUENCAEN EMPRESA, INVESTIGACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO. EDICIÓN ESPECIAL COVID-192020articulosanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional odsotras-entidades
Europe Sustainable Development Report 2020: Meeting the Sustainable Development Goals in the face of the Covid-19 pandemic
Europe Sustainable Development Report 2020: Meeting the Sustainable Development Goals in the face of the Covid-19 pandemic

Informe independiente cuantitativo sobre el progreso de los países de la UE hacia la consecución de los ODS. Elaborado por expertos/as independientes, estudia el desempeño de los 28 países UE en relación a los 17 Objetivos y realiza un detallado análisis de cada uno utilizando una variada muestra de datos. En esta edición hace hincapié en los efectos de la pandemia de Covid-19 en la consecución de los mismos.

SUSTAINABLE DEVELOPMENT SOLUTIONS NETWORK AND INSTITUTE FOR EUROPEAN ENVIRONMENTAL POLICYSDSN & IEEP2020informesanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional odsotras-entidades
Volunteering in the University Context: Student Perception and Participation
Volunteering in the University Context: Student Perception and Participation

Este artículo (en inglés) analiza cómo los/as estudiantes universitarios conciben el voluntariado así como su grado de participación. El estudio se realizó a partir de una muestra de 208 alumnos/as de las carreras de Pedagogía y Educación Social de la Universidad de Granada durante el año académico 2019/20. Los resultados muestran una clara valoración del voluntariado entre los/as estudiantes aunque también presentan una baja participación.

ANDREA CÍVICO ARIZA ET AL.EN EDUCATION SCIENCES Nº 102020articulosanalisis-y-reflexion universidad voluntariadootras-entidades
Estudio del Voluntariado Corporativo en las Empresas: Latinoamérica y Europa (Informe 2020)
Estudio del Voluntariado Corporativo en las Empresas: Latinoamérica y Europa (Informe 2020)

Estudio que ofrece resultados de la investigación realizada sobre la gestión del VC en 225 empresas de Latinoamérica y Europa. Se añaden observaciones derivadas del cruce de variables, del propio estudio y de procedentes de informes previos que ofrecen posibilidad de comparación. Al final, se muestran gráficamente las principales conclusiones. Además, dada la coyuntura que atravesamos, se añade al estudio un aporte de información obtenida a través de un sondeo vinculado al impacto de la COVID-19.

VOLUNTAREVOLUNTARE2020estudiosanalisis-y-reflexion voluntariado-corporativored-del-voluntariado
Covid-19 y discapacidades intelectuales y del desarrollo
Covid-19 y discapacidades intelectuales y del desarrollo

Este informe refleja los hallazgos de cuatro encuestas a nivel nacional en España para valorar el impacto que la COVID-19 y el confinamiento han tenido en personas con DID, recogiendo tanto su opinión como la de familiares, profesionales y organizaciones que han prestado apoyos. Además, se explora el impacto del confinamiento en el contexto familiar, las condiciones de trabajo de profesionales de atención directa y la gestión realizada por las entidades del tercer sector.

PATRICIA NAVAS ET AL.PLENA INCLUSIÓN ESPAÑA2020informesanalisis-y-reflexion covid-19 discapacidadred-del-voluntariado
Human Development Report 2020
Human Development Report 2020

Última edición (en inglés) de la serie de Informes sobre Desarrollo Humano publicados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1990. Ofrecen una explicación independiente, analítica y basada en datos empíricos sobre los principales problemas, tendencias y políticas en el ámbito del desarrollo.

PEDRO CONÇEIÇAOPNUD. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO2020informesanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional odsotras-entidades
El bienestar mental en la población de edad más avanzada: El proyecto Emmy
El bienestar mental en la población de edad más avanzada: El proyecto Emmy

El proyecto Modelos de Bienestar Europeos y Bienestar Mental en los Últimos Años de Vida (EMMY) es un estudio comparativo interdisciplinar y de métodos mixtos cuyo objetivo es profundizar sobre el concepto de bienestar mental (BM) así como explorar el impacto de los sistemas de bienestar en el BM en personas de edad avanzada en Finlandia, Italia, Noruega y España.

ELVIRA LARA ET AL.EN ACTAS DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA 272020estudiosanalisis-y-reflexion mayores politicas-publicas psicologiaotras-entidades
Guía para la formación en Voluntariado
Guía para la formación en Voluntariado

El objetivo principal que se busca con esta herramienta es  ofrecer un soporte para la creación de experiencias formativas homogéneas que reconozcan las competencias adquiridas a través de la formación en voluntariado que se desarrolla desde la Red PVE.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020guiaseducacion organizacion-y-gestion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Guía para elaborar un Plan de Voluntariado
Guía para elaborar un Plan de Voluntariado

Con esta publicación se presenta, de una forma sencilla, una guía de referencia sobre los pasos a abordar en la redacción de un Plan de Voluntariado, así como se quiere ayudar a las organizaciones a implementar una metodología flexible, operativa, realista y fácilmente adaptable a su propia realidad, en la que tras un proceso de reflexión puedan marcar el rumbo de las acciones a emprender.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020guiasanalisis-y-reflexion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Accelerating Education for SDGS in Universities: A guide for universities, colleges, and tertiary and higher education institutions
Accelerating Education for SDGS in Universities: A guide for universities, colleges, and tertiary and higher education institutions

Esta Guía (en inglés) pone el foco en la forma principal que tienen las universidades de contribuir a la consecución de los ODS y la Agenda 2030, que es educar en ellos, desarrollando en el alumnado el conocimiento y las herramientas necesarias para ello.

SDSN. SUSTAINABLE DEVELOPMENT SOLUTIONS NETWORKSDSN. SUSTAINABLE DEVELOPMENT SOLUTIONS NETWORK2020guiasods universidadotras-entidades
Entidades del tercer sector e innovación social: Elementos caracterizadores y factores de éxito
Entidades del tercer sector e innovación social: Elementos caracterizadores y factores de éxito

Este trabajo tiene dos objetivos principales: en primer lugar, enunciar y ponderar las propiedades más importantes que debe tener una iniciativa para ser considerada innovación social, y, en segundo, explicar por qué las entidades del tercer sector pueden ser, por su propia naturaleza, sujetos con facilidades para su desarrollo.

VÍCTOR GARCÍA FLORES Y LUIS PALMA MARTOSEN REVISTA DE ESTUDIOS COOPERATIVOS Nº 1362020articulosanalisis-y-reflexion tercer-sectorotras-entidades
Radiografía del Voluntariado Corporativo en España
Radiografía del Voluntariado Corporativo en España

Esta Radiografía del Voluntariado Corporativo analiza a las empresas que lo ofrecen, los empleados que participan y a los programas a través de los que se estructura. La información se representa gráficamente y estableciendo dos niveles: geográfico y temporal.  Parte del ‘Informe de la Gestión del Voluntariado Corporativo’, estudio en profundidad de 225 programas de voluntariado que se están desarrollando en la actualidad en 24 países.

VOLUNTAREVOLUNTARE2020informesanalisis-y-reflexion empresa voluntariado-corporativored-del-voluntariado
Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2019
Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2019

Este documento representa el más completo ejercicio de sistematización de la Cooperación Sur Sur para una región en desarrollo. Su estructura es definida por los propios países iberoamericanos, así como la metodología de registro y la definición de los conceptos, convirtiendo el informe en un ejercicio de Cooperación Sur-Sur en sí mismo. De esta manera, los países se involucran en el proceso de su elaboración a dos niveles: el técnico y el político.

CRISTINA XALMA, MARÍA DUTTO Y NATALIA VARGASSEGIB. SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA2020informesanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional odsadministraciones-publicas
Los ODS en 100 ciudades españolas (2ª edición)
Los ODS en 100 ciudades españolas (2ª edición)

Este estudio, en su segunda edición, presenta una panorámica de la situación y avances en la aplicación de la Agenda 2030 en las ciudades españolas. Se trata de generar conocimiento a través de la utilización de indicadores que proporcionan una visión de los aspectos en que distintos territorios, a distintas escalas, están avanzando mejor.

INÉS SÁNCHEZ DE MADARIAGA Y JAVIER BENAYAS DEL ÁLAMO (DIRECTORES)REDS. RED ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE2020informesods politicas-publicasotras-entidades
Volunteering together: Making a difference to people and communities
Volunteering together: Making a difference to people and communities

Revista (en inglés) de la Asociación Internacional para el Esfuerzo Voluntario (IAVE), dedicada en este número 8 a analizar el impacto del Voluntariado Virtual tanto en la forma que tienen ahora los/as voluntarios en relacionarse con las organizaciones como en las limitaciones y preocupaciones que esta nueva realidad está generando.

IAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORTEN REVISTA VOLUNTEERING TOGETHER Nº 82020revistatecnologias-de-la-informacion voluntariadootras-entidades
Apoyos en proceso de duelo: Guía para organizaciones
Apoyos en proceso de duelo: Guía para organizaciones

Guía que pretende ser un marco de referencia teórico y experiencial sobre el duelo y sus características y que ofrece una propuesta de intervención para poder abordar y elaborar las situaciones de duelo que han vivido las personas durante estos últimos meses de pandemia.

LAURA GALINDO LÓPEZ (COORD.)PLENA INCLUSIÓN MADRID2020guiasanalisis-y-reflexion covid-19 psicologiared-del-voluntariado
Guía de Innovación Social en el ámbito de los Servicios Sociales
Guía de Innovación Social en el ámbito de los Servicios Sociales

En esta Guía se ofrecen claves para repensar un sistema de protección social más eficaz y acorde a las necesidades identificadas, especialmente en estos tiempos de COVID-19. Pretende ser una aportación a la definición, análisis y comprensión de la innovación social.

JULEN ETXEBESTE (COORD.)OBSERVATORIO DE LA REALIDAD SOCIAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA2020guiasadministraciones-publicas analisis-y-reflexion covid-19 politicas-publicasadministraciones-publicas
Voluntariado durante la crisis social y sanitaria de 2020: Reflexiones y posicionamiento PVE
Voluntariado durante la crisis social y sanitaria de 2020: Reflexiones y posicionamiento PVE

Documento elaborado con el objetivo de observar cómo es la realidad en la que nos encontramos y cuál podría ser el marco de actuación del voluntariado para seguir construyendo en el camino que se presenta por delante.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020estudiosanalisis-y-reflexion tercer-sector voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Guía Básica para el diseño de acciones formativas en Voluntariado a través de las competencias
Guía Básica para el diseño de acciones formativas en Voluntariado a través de las competencias

El objetivo principal de esta herramienta es ofrecer un soporte para la creación de experiencias formativas homogéneas que reconozcan las competencias adquiridas a través de la formación en voluntariado.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020guiaseducacion organizacion-y-gestion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espanaformacion
Efectos y consecuencias de la crisis de la COVID-19 entre las personas con discapacidad
Efectos y consecuencias de la crisis de la COVID-19 entre las personas con discapacidad

Estudio orientado a conocer cómo está afectando la  COVID-19 a las personas con discapacidad, como grupo especialmente vulnerable, tanto en los indicadores relativos a la salud como en aquellos relacionados con el empleo y la integración sociolaboral.

CRISTINA SILVÁN Y LUIS ENRIQUE QUÍFEZODISMET-OBSERVATORIO SOBRE DISCAPACIDAD Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA2020informesanalisis-y-reflexion covid-19 discapacidadotras-entidades
El voluntariado científico y cultural: la experiencia de Cortes de Navarra (España)
El voluntariado científico y cultural: la experiencia de Cortes de Navarra (España)

Se presenta la experiencia de formación de voluntarios en el yacimiento del Alto de la Cruz de Cortes de Navarra (España), una comunidad que se ha implicado para dar a conocer su patrimonio cultural, olvidado durante años y recuperado en la actualidad, gracias a la acción de los arqueólogos investigadores, el sector político y la comunidad, orgullosa de su legado cultural.

PATRICIA CASTELLANOS, GLORIA MUNILLA Y JANINE SPRÜNKEREN JCOM América Latina Vol. 3 (02)2020articuloseducacion voluntariado-culturalotras-entidades
Manual de elaboración de planes de cumplimiento normativo para entidades del Tercer Sector de Acción Social
Manual de elaboración de planes de cumplimiento normativo para entidades del Tercer Sector de Acción Social

El objetivo de este Manual es lograr que las entidades sociales puedan dotarse de un método de análisis de su realidad, a partir del cual elaborar un Plan de Cumplimiento Normativo, que contribuya a minimizar los principales riesgos a los que se enfrentan como personas jurídicas que son.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2020manualesanalisis-y-reflexion organizacion-y-gestion tercer-sectorotras-entidades
Asesorías académicas estudiantiles, una experiencia exitosa de voluntariado
Asesorías académicas estudiantiles, una experiencia exitosa de voluntariado

Para disminuir los niveles de deserción, la Universidad Piloto de Colombia creó el Programa de Asesorías Académicas Estudiantiles, PAAE, que comenzó con una convocatoria a estudiantes que contaran con la motivación de ayudar a sus pares a superar dificultades de tipo académico con la claridad de ser un programa de voluntariado donde no se recibiría beca o estipendio. En 2019, el programa superó las expectativas en convocatoria de estudiantes y en asistencia de estudiantes consultantes.

ORLANDO BARRERA RAMOS Y EVA MARÍA OSMA MORENOEN IX CONGRESO CLABES (2019)2020articuloseducacion universidad voluntariado-educativootras-entidades
Returning to Volunteering Safely: Practical Advice for Volunteer Involving Organizations
Returning to Volunteering Safely: Practical Advice for Volunteer Involving Organizations

Guía práctica (en inglés) con medidas para ayudar a entidades y voluntarios/as a reanudar sus actividades en un entorno seguro que prevenga la difusión de la COVID-19.

VOLUNTEER IRELANDVOLUNTEER IRELAND2020guiascovid-19 organizacion-y-gestionotras-entidades
Memória 2019 y Plá 2020
Memória 2019 y Plá 2020

Memoria de Actividades 2019 y Plan de Actividades 2020 de la Federació Catalana de Voluntariat Social.

FEDERACIÓ CATALANA DE VOLUNTARIAT SOCIALFEDERACIÓ CATALANA DE VOLUNTARIAT SOCIAL2020memoriasanalisis-y-reflexion voluntariadored-del-voluntariado
Concord AidWatch 2020
Concord AidWatch 2020

Desde 2005, el informe AidWatch de CONCORD (en inglés) supervisa los gastos de ayuda y formula recomendaciones sobre la calidad y cantidad de la ayuda proporcionada por los Estados miembros de la UE y la Comisión Europea. Este año se presentan los primeros datos en relación a la respuesta de la UE frente a la pandemia producida por la COVID-19.

CARLOS VILLOTA Y JACOB HAMMERSTEINCONCORD EUROPE2020informesanalisis-y-reflexion cooperacion-internacional odsotras-entidades
Informe de resultados 2019: Competencias a través del Voluntariado
Informe de resultados 2019: Competencias a través del Voluntariado

Informe de resultados 2019 del Programa VOL+ de la Plataforma del Voluntariado de España, programa que certifica las competencias que las personas adquieren al realizar voluntariado.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2019informesconocimiento reconocimiento voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Informe de resultados 2018: Competencias a través del Voluntariado
Informe de resultados 2018: Competencias a través del Voluntariado

Informe de resultados 2018 del Programa VOL+ de la Plataforma del Voluntariado de España, programa que certifica las competencias que las personas adquieren al realizar voluntariado.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2018informesconocimiento reconocimiento voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
El voluntariado como herramienta de desarrollo para el turismo comunitario. Caso parroquia Tocachi, cantón Pedro Moncayo
El voluntariado como herramienta de desarrollo para el turismo comunitario. Caso parroquia Tocachi, cantón Pedro Moncayo

En esta investigación se pone como objetivo valorar el tema del voluntariado mediante el análisis de voluntarios turísticos  para la implementación de un programa de voluntariado como herramienta de desarrollo del turismo comunitario en la parroquia Tocachi, del cantón Pedro Moncayo (Ecuador). Después de dicha valoración se concluyó que se debe instaurar un voluntariado abierto y participativo, interclasista, intercultural e intergeneracional, donde todos aporten y se beneficien.

LUIS ERNESTO HUARACA VERA ET AL.EN REVISTA SIEMBRA VOL. 52018articulosanalisis-y-reflexion voluntariado-comunitariootras-entidades
Guía para Pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Guía para Pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La elaboración de esta Guía supone una herramienta útil para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a poner en valor su actividad socialmente responsable y su trabajo por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas junto al resto de actores sociales.

RED ESPAÑOLA DEL PACTO MUNDIALRED ESPAÑOLA DEL PACTO MUNDIAL2020guiasempresa odsotras-entidades
Las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi ante la crisis de la Covid-19
Las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi ante la crisis de la Covid-19

Este texto se basa en una investigación desarrollada en abril de 2020 por el Observatorio Vasco del Tercer Sector Social para conocer el impacto de la crisis de la covid-19 en las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi. Buscaba ofrecer una instantánea del impacto de la crisis en el momento preciso de la recogida de información.

LUCÍA MERINO Y ZURIÑE ROMEOEN REVISTA DE SERVICIOS SOCIALES ZERBITZUAN Nº 722020articulosanalisis-y-reflexion covid-19 tercer-sectorotras-entidades
Programa de Acompañamiento en Salud Constante (PASC): Generando una red de voluntariado desde la participación comunitaria
Programa de Acompañamiento en Salud Constante (PASC): Generando una red de voluntariado desde la participación comunitaria

En el artículo se describe el proyecto de implementación de una red comunitaria de voluntariado de acompañamiento-vigilancia en autocuidados para personas mayores con aislamiento social en el área del CS República Argentina (Valencia), con el soporte del «Programa de acompañamiento en salud constante» (PASC) de la Cruz Roja, en colaboración con el centro de salud, para estudiar así la relación entre soledad y salud.

HELENA MOLINA RAGA ET AL.EN REVISTA COMUNIDAD SEMFYC, JULIO 20202020articulosmayores salud voluntariado-socio-sanitariootras-entidades
El estado de la Pobreza: Seguimiento del Indicador de Pobreza y Exclusión Social en España
El estado de la Pobreza: Seguimiento del Indicador de Pobreza y Exclusión Social en España

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su 10º Informe anual de seguimiento del indicador AROPE -At Risk Of Poverty and/or Exclusion- en España y sus Comunidades Autónomas, que ofrece a la sociedad española una evaluación minuciosa del grado de cumplimiento del objetivo de inclusión social especificado en la Estrategia Europea 2020 para el conjunto del territorio nacional.

JUAN CARLOS LLANO ORTIZ (DIRECTOR TÉCNICO)EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2020informesanalisis-y-reflexion exclusion-social pobrezared-del-voluntariado
Pandemia y Ética: Ocho grandes preguntas sobre el COVID-19
Pandemia y Ética: Ocho grandes preguntas sobre el COVID-19

El Covid-19 suscita un sinnúmero de complejas preguntas éticas, por ejemplo, preguntas sobre qué hacer, cómo sentirse y quién ser. En este libro, se exploran ocho de las más importantes de estas preguntas. Se plantea cuidadosamente qué es lo que está éticamente en discusión en cada pregunta y se ofrecen algunos pensamientos originales acerca de cuál es la mejor manera de responderla.

BEN BRAMBLEBARTLEBY BOOKS2020estudiosanalisis-y-reflexion covid-19 valoresotras-entidades
Impacto del COVID-19 en las prioridades de la RSC-Sostenibilidad y en el rol de sus profesionales
Impacto del COVID-19 en las prioridades de la RSC-Sostenibilidad y en el rol de sus profesionales

Estudio dedicado a responder a la pregunta: ¿Cuál es el impacto que va a producir el COVID-19 en la función y en la profesión de la RSC/Sostenibilidad? Para ello, durante el mes de mayo se lanzó una encuesta entre los/as profesionales que incorporan la función de la RSC/Sostenibilidad entre sus responsabilidades en empresas, fundaciones o consultoras, así como otros profesionales cuya actividad tiene relación con la materia.

STEPHANIE DE SURY Y FERNANDO LILLO CUEVASDIRSE. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DIRECTIVOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EY2020estudioscovid-19 empresa voluntariado-corporativootras-entidades
Economía y personas: trabajar por lo que es justo (Informe de Economía Solidaria 2019)
Economía y personas: trabajar por lo que es justo (Informe de Economía Solidaria 2019)

Este Informe rinde cuentas del trabajo desarrollado en el último año por la Confederación Cáritas en España a través de sus programas de inserción laboral y los distintos proyectos de economía social, comercio justo, y finanzas éticas, que han permitido a miles de personas en situación de exclusión hayan accedido a un empleo y recuperar su autonomía personal.

CÁRITAS ESPAÑOLACÁRITAS ESPAÑOLA2020economia empleo exclusion-social pobrezared-del-voluntariado
Producción documental sobre Voluntariado en Extremadura
Producción documental sobre Voluntariado en Extremadura

Este informe responde al compromiso asumido por el Observatorio Extremeño del Voluntariado de convertirse en centro de referencia y consulta de información sobre voluntariado en la región. Muestra una relación de las publicaciones realizadas en torno al voluntariado en Extremadura en el transcurso de los últimos años. También aborda las publicaciones que tratan del contexto en el que el voluntariado tiene lugar, como el Tercer Sector o las entidades de voluntariado.

PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO DE EXTREMADURAPLATAFORMA DE VOLUNTARIADO DE EXTREMADURA2020informesinformacion-y-comunicacion voluntariadored-del-voluntariado
Voluntariado en Cuidados Paliativos de Extremadura (2018)
Voluntariado en Cuidados Paliativos de Extremadura (2018)

Con este informe se quiere profundizar en el perfil de las personas voluntarias que desempeñan labores de voluntariado en el ámbito de los cuidados paliativos. Por eso se ha dirigido un modelo de cuestionario específico.

PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE EXTREMADURAPLATAFORMA DE VOLUNTARIADO DE EXTREMADURA2020informesanalisis-y-reflexion salud voluntariado-socio-sanitariored-del-voluntariado
Juventud en riesgo: Análisis de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 sobre la población joven en España
Juventud en riesgo: Análisis de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 sobre la población joven en España

El objetivo de esta segunda edición del Informe de urgencia sobre la juventud española es comenzar a calibrar los efectos de la crisis económica derivada del Coronavirus sobre las expectativas y la incorporación laboral de la población joven.

JOFFRE LÓPEZ OLLER (INVESTIGADOR)CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA2020informescovid-19 empleo juventudadministraciones-publicas
Análisis del Voluntariado en Extremadura
Análisis del Voluntariado en Extremadura

El propósito de este informe es arrojar luz sobre el voluntariado que tiene lugar en Extremadura. Se profundiza en los aspectos que guardan relación con su desempeño tanto en lo que se refiere a las características de las entidades en las que se enmarca y organiza el voluntariado, como en lo referente a las propias personas voluntarias.

MARIBEL RUIZ CELMA (COORD.)PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO DE EXTREMADURA2020informesanalisis-y-reflexion voluntariadored-del-voluntariado
Generación de Proyectos de Cooperación para la transferencia de conocimiento mediante estancias de Voluntariado: El caso de Kitega Community Center
Generación de Proyectos de Cooperación para la transferencia de conocimiento mediante estancias de Voluntariado: El caso de Kitega Community Center

Esta comunicación se basa en la experiencia en una población de Uganda con la puesta en marcha de iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En el proyecto participan personas de distintos ámbitos que favorecen el desarrollo de programas de cooperación más inclusivos y participativos. La metodología se basa en la transferencia de conocimiento de los participantes mediante estancias cortas de voluntariado, contando con el apoyo de una ONG.

MARÍA LUISA COLLADO LÓPEZ ET AL.EN XXIV CONGRESO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE PROYECTOS (JULIO 2020)2020articulosconocimiento cooperacion-internacional participacion-social voluntariado-internacional-y-de-cooperacion-para-el-desarrollootras-entidades
Guía de Evaluación de Políticas Sociales
Guía de Evaluación de Políticas Sociales

El propósito de esta Guía es fomentar en las entidades sociales la puesta en marcha de evaluaciones y, por otra parte, contribuir a la formación de personas y equipos de trabajo que quieran introducirse en esta materia.  Se presentan las fases y los pasos que aquellas personas interesadas en iniciar un proceso de evaluación deben seguir.

OBSERVATORIO DE LA REALIDAD SOCIAL DE NAVARRAOBSERVATORIO DE LA REALIDAD SOCIAL DE NAVARRA2020guiasmovimientos-sociales organizacion-y-gestion tercer-sectoradministraciones-publicas
Servicio de Información al Voluntariado: Datos y Reflexiones (enero a junio 2020)
Servicio de Información al Voluntariado: Datos y Reflexiones (enero a junio 2020)

En este informe se ofrecen los datos más relevantes del Servicio de Información del Voluntariado (SIV) en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020informesanalisis-y-reflexion beneficiarios voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Guía de Voluntariado: Contribúe a fomentar a autonomía das persoas con discapacidade
Guía de Voluntariado: Contribúe a fomentar a autonomía das persoas con discapacidade

Guía de Voluntariado (en gallego) elaborado por la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI) para atender y trabajar con personas con discapacidad.

COGAMI. CONFEDERACIÓN GALLEGA DE PERSONAS CON DISCAPACIDADCOGAMI. CONFEDERACIÓN GALLEGA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD2020guiasdiscapacidad voluntariadored-del-voluntariado
Financiación Corporativa: Hoja de ruta para ampliar las inversiones en ODS
Financiación Corporativa: Hoja de ruta para ampliar las inversiones en ODS

Este documento pretende inspirar el desarrollo de un mercado para las inversiones convencionales en los ODS, con suficiente magnitud, liquidez y diversificación para atraer a grandes inversores institucionales y financiar un amplio conjunto de actividades del sector privado y del sector público en apoyo de los ODS.

PLATAFORMA DE ACCIÓN DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE INNOVACIÓN FINANCIERA PARA LOS ODSPACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS2019estudiosempresa ods politicas-publicasotras-entidades
Participación social en la atención primaria en salud: Tensiones y contradicciones
Participación social en la atención primaria en salud: Tensiones y contradicciones

El objetivo de este estudio es explorar las perspectivas de tomadores de decisiones y miembros de la comunidad en atención primaria en salud (APS) en torno a la conceptualización de la participación social(PS). El estudio se realizó en centros de salud de la región Metropolitana de Santiago de Chile.

DANIEL EGAÑA ROJAS ET AL.EN REVISTA ATENCIÓN PRIMARIA (CHILE) 20202020articulosanalisis-y-reflexion participacion-social saludotras-entidades
Guía de inserción laboral de las personas vulnerables: Lucha contra la pobreza y la exclusión social
Guía de inserción laboral de las personas vulnerables: Lucha contra la pobreza y la exclusión social

En esta guía se definen los mensajes clave para una mejor incorporación e inserción socio-laboral de los colectivos más vulnerables en la formulación de políticas nacionales y de la UE en los ámbitos del empleo y de la inclusión social.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2020guiasempleo pobreza politicas-publicasred-del-voluntariado
Gobernanza y voluntariado Universitario ante la pandemia del Covid-19: Estudio sobre España, Argentina y México
Gobernanza y voluntariado Universitario ante la pandemia del Covid-19: Estudio sobre España, Argentina y México

Bajo la noción de gobernanza, se demuestra la acción solidaria y el compromiso del Voluntariado Universitario para apoyar a personas, familias y comunidades afectadas por la pandemia Covid-19, a través de la prestación de algún servicio, trabajando con gobiernos, sociedad civil e instituciones privadas, resaltando el uso de las redes sociales, como sucede en España, Argentina y México. A través del análisis comparado, se ubica la importancia de la administración pública como generadora de gobernanza.

MIGUEL ÁNGEL MARQUEZ ZÁRATEEN REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA UNAM (MÉXICO) Nº 362020articuloscovid-19 universidad voluntariado-educativootras-entidades
Análisis del shock inicial de la emergencia sanitaria por Covid-19 en las fundaciones
Análisis del shock inicial de la emergencia sanitaria por Covid-19 en las fundaciones

Este informe no pretende realizar un análisis de impacto sino que su objetivo principal es describir algunos de los efectos que el estado de alarma generaba sobre las fundaciones en el mismo momento en el que se estaba produciendo. Además, se han articulado los siguientes objetivos secundarios; impacto del teletrabajo, necesidades tecnológicas, recursos, capacidad de innovación, impacto financiero y reorientación de la misión de las entidades.

AEF. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONESAEF. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES2020informesanalisis-y-reflexion covid-19 sociedad-civil tercer-sectorotras-entidades
Vida comunitaria para todas: salud mental, participación y autonomía. Informe SESPAS
Vida comunitaria para todas: salud mental, participación y autonomía. Informe SESPAS

El objetivo de este artículo es realizar una reflexión crítica sobre la participación de las personas con un diagnóstico de trastorno mental en la comunidad desde una perspectiva de derechos y de construcción comunitaria de espacios colectivos. Se presenta, como ejemplo, el grupo de mujeres de Radio Nikosia, narrado en primera persona por las propias participantes.

ANA FERNÁNDEZ, LUCÍA SIERRA Y GRUPO DE MUJERES DE RADIO NIKOSIAEN GACETA SANITARIA 20202020articulosanalisis-y-reflexion participacion-social psicologiaadministraciones-publicas
Memoria de la Plataforma de ONG de Acción Social 2019
Memoria de la Plataforma de ONG de Acción Social 2019

Este documento presenta la Memoria de Actividades 2019 de la Plataforma de ONG de Acción Social. La Memoria sigue los tres ejes principales de la entidad, promoviendo la  participación y el debate en el ámbito social.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2020memoriasanalisis-y-reflexion sociedad-civil tercer-sectorotras-entidades
Hendere y la crisis del coronavirus
Hendere y la crisis del coronavirus

Respuesta educativa al profesorado y a las familias para avanzar en la construcción de una ciudadanía global en contextos educativos. El material está formado por cinco capítulos que recogen los aspectos más relevantes del momento vivido por la pandemia. Se invita a reflexionar sobre el valor de lo colectivo, el compromiso solidario, el respeto a la diversidad y recuerda que nuestra forma de entender el mundo es fundamental para que nadie se quede atrás.

MONTSERRAT ALONSO ALVÁREZ ET AL.MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UE Y COOPERACIÓN Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL2020manualescovid-19 educacion valoresadministraciones-publicas
COVID-19 educación inclusiva y personas con discapacidad: Fortalezas y debilidades de la tele educación
COVID-19 educación inclusiva y personas con discapacidad: Fortalezas y debilidades de la tele educación

Este estudio tiene como fin aunar y compartir diferentes estudios y propuestas que acerquen la mejora de la educación tras la crisis vivida por la COVID-19. Pretende, desde una perspectiva multidisciplinar, analizar los efectos, las buenas prácticas y los roles desempeñados, desde una perspectiva inclusiva y pedagógica.

R. MORENO RODRÍGUEZ, A. TEJADA CRUZ Y M. DÍAZ VEGALA CIUDAD ACCESIBLE2020estudiosanalisis-y-reflexion covid-19 educacionotras-entidades
Cómo evaluar los ODS en las Universidades
Cómo evaluar los ODS en las Universidades

Guía que tiene como objetivo brindar herramientas para evaluar la contribución de las universidades al desarrollo sostenible y mejorar su papel en la consecución de los ODS. Incluye una introducción donde se contextualiza el papel de la universidad en el desarrollo sostenible y plantea la función de la evaluación para su logro, presentando diferentes abordajes e instrumentos.

REDS. RED ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEREDS. RED ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE2020guiasods universidadotras-entidades
The Impact of COVID-19 on Volunteering: A Two-Month Comparison
The Impact of COVID-19 on Volunteering: A Two-Month Comparison

Encuestas realizadas a voluntarios/as de programas sin ánimo de lucro en Estados Unidos, en los meses de marzo y mayo de 2020, que reflejan cómo la actual situación económica y social está influyendo en sus actitudes y comportamientos. Los resultados arrojan importantes datos sobre el estado del Voluntariado durante la pandemia producida por la COVID-19.

VOLUNTEERMACHVOLUNTEERMACH2020informesanalisis-y-reflexion covid-19 voluntariadootras-entidades
El Tercer Sector ante la crisis del COVID-19: Reflexiones y experiencias
El Tercer Sector ante la crisis del COVID-19: Reflexiones y experiencias

Documento que agrupa los contenidos de las sesiones realizadas dentro del Programa Esade-PwC de Liderazgo Social.  Fueron dos sesiones de debate con los directores/as de las ONG participantes así como una tercera con los responsables de gobierno. Todas centradas en la pandemia que vivimos, su impacto global, pero especialmente a nivel del Tercer Sector: cómo se ha respondido y actuado, el impacto previsto a corto y medio plazo, o reflexiones sobre el futuro que se prevé para el sector

IGNASI CARRERAS (AUTOR PRINCIPAL)PROGRAMA ESADE-PWC DE LIDERAZGO SOCIAL2020informesanalisis-y-reflexion covid-19 tercer-sectorred-del-voluntariado
Los mayores que participan en actividades de voluntariado: Una revisión teórica
Los mayores que participan en actividades de voluntariado: Una revisión teórica

El objetivo de esta investigación es llevar a cabo un análisis de las personas mayores que ejercen de voluntarios/as en las organizaciones del tercer sector en España, focalizando la atención en sus características más destacadas. Para la elaboración de esta revisión, se ha realizado una búsqueda exhaustiva de literatura científica que versase sobre los mayores como voluntarios, así como los principales efectos positivos que les reportan la asunción de estas actividades.

ANTONIO LUIS MARTÍNEZ-MARTÍNEZ Y JUAN ANTONIO CLEMENTE SOLEREN REVISTA KAIRÓS-GERONTOLOGÍA 23 (2)2020articulosmayores tercer-sector voluntariadootras-entidades
Engagement de Voluntarios: Un estudio comparativo
Engagement de Voluntarios: Un estudio comparativo

Se presenta una investigación descriptiva/comparativa que tiene como finalidad conocer niveles de compromiso en voluntarios/as universitarios y de organizaciones asociativas. La muestra está compuesta por voluntarios de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) que participaron los últimos 4 años en proyectos de voluntariado universitario y  voluntarios de organizaciones. Los resultados muestran diferencias cuando se agrupa por sexo en dedicación y vigor y por nivel de formación en vigor y engagement.

YAMILA FERNANDA SILVA PERALTA ET AL.EN REVISTA VISIÓN DE FUTURO VOL. 24 Nº1 20202020articulosanalisis-y-reflexion universidad voluntariadootras-entidades
Implementando la Agenda 2030 en la Universidad: Casos inspiradores de educación para los ODS en las universidades españolas
Implementando la Agenda 2030 en la Universidad: Casos inspiradores de educación para los ODS en las universidades españolas

Este documento presenta una relación de casos en universidades españolas que explican  iniciativas, experiencias y resultados orientados a la implementación de la EODS. Algunas son nuevas iniciativas puestas en marcha a partir del impulso de la Agenda 2030. Otras muestran la adaptación de experiencias ya consolidadas al nuevo marco de los ODS. De cada caso se explican objetivos,  cómo se han implementado, y cuáles han sido los resultados y las barreras más relevantes.

RAFAEL MIÑANO Y MARTA GARCÍA HAROREDS. RED ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE2020estudiosods universidadotras-entidades
Los efectos directos e indirectos del liderazgo transformacional en la intención de los voluntarios de permanecer en organizaciones sin ánimo de lucro
Los efectos directos e indirectos del liderazgo transformacional en la intención de los voluntarios de permanecer en organizaciones sin ánimo de lucro

El objetivo del estudio (en inglés) es investigar la influencia del liderazgo transformacional en la permanencia del voluntariado. Se encuestó a una muestra de 417 voluntarios/as de 17 organizaciones sin lucro, con una media de edad de 44 años. Los resultados indican que los voluntarios que tienen coordinadores de voluntariado que aplican un estilo transformacional tienen mayor intención de permanencia.

SHAZIA ALMAS, FERNANDO CHACÓN-FUERTES Y ALFONSO PÉREZ-MUÑOZEN REVISTA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL VOL. 29 Nº 32020articulosanalisis-y-reflexion motivaciones organizacion-y-gestion voluntariadootras-entidades
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado
Revista de Voluntariado Social de la Federación Riojana de Voluntariado

Revista semestral de la Federación Riojana de Voluntariado Social. La Federación nace en el año 1995 por la voluntad de diferentes organizaciones (ONG) de unirse para fomentar, desarrollar y fortalecer el voluntariado.

FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIALEN REVISTA DE LA FEDERACIÓN RIOJANA DE VOLUNTARIADO SOCIAL Nº312020revistaanalisis-y-reflexion voluntariadored-del-voluntariado
Memoria Anual EAPN España (2019)
Memoria Anual EAPN España (2019)

Esta memoria recoge las principales actividades y proyectos llevados a cabo por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en el Estado español (EAPN-ES) durante el año 2019.

EAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑAEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2020memoriasanalisis-y-reflexion exclusion-social pobrezaotras-entidades
El paisaje del abandono: la pobreza severa en España
El paisaje del abandono: la pobreza severa en España

Para realizar este informe sobre pobreza severa se han analizado los microdatos de la Encuesta de Condiciones de Vida entre los años 2008 y 2018, se ha separado la muestra en dos grupos según si están en pobreza severa o no y se han comparado. El informe está, pues, realizado con los últimos datos disponibles, sin embargo, el impacto negativo del coronavirus, sin precedentes en la economía española, obliga a considerarlos como un mínimo.

JUAN CARLOS LLANO ORTIZEAPN. RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA2020informesanalisis-y-reflexion pobrezaotras-entidades
Impacto de la COVID-19 en el Voluntariado Corporativo
Impacto de la COVID-19 en el Voluntariado Corporativo

Estudio publicado con el apoyo de la Asociación de Voluntarios de ”La Caixa” y  basado en un sondeo a 84 empresas de Europa y América Latina, el 57% de ellas españolas, que permite conocer cómo está afectando la alerta sanitaria a los programas de voluntariado. La acción solidaria impulsada desde las empresas no se ha paralizado. Se ha adaptado, recurriendo a formatos no presenciales de intervención. Además, ha crecido al calor de una mayor implicación de sus empleados.

VOLUNTAREVOLUNTARE2020estudiosanalisis-y-reflexion covid-19 voluntariado-corporativored-del-voluntariado
Estrategia de respuesta conjunta de la cooperación española a la crisis del COVID-19: afrontando la crisis para una recuperación transformadora
Estrategia de respuesta conjunta de la cooperación española a la crisis del COVID-19: afrontando la crisis para una recuperación transformadora

Estrategia que representa la respuesta conjunta de la Cooperación Española, la de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Entidades Locales, Fondos de Cooperación y Solidaridad y la de todos aquellos actores que han deseado sumarse a la misma, para articular una respuesta lo más eficaz y ágil posible a esta emergencia, a la reconstrucción y recuperación provocada por la COVID-19.

SECRETARÍA DE ESTADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONALMINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN2020informescooperacion-internacional covid-19administraciones-publicas
Evolução do Voluntariado em Portugal (2002-2020)
Evolução do Voluntariado em Portugal (2002-2020)

Estudio (en portugués) que presenta la situación del voluntariado en Portugal los últimos años, lo que en 2018 incluía a 700.000 personas. Se incorpora la elaboración de un perfil de voluntario/a portugués, sus motivaciones principales y se concluye con la indicación del impacto económico del voluntariado en el país.

LUIS MANUEL JACOB JACINTOEN REVISTA DA UIPS VOL. 8, Nº 22020estudiosanalisis-y-reflexion voluntariadootras-entidades
Making volunteer work visible: supplementary measures of work in labor force statistics
Making volunteer work visible: supplementary measures of work in labor force statistics

Este artículo (en inglés) revisa conceptos relacionados con el trabajo para incluir a los/las voluntarios y construir nuevos indicadores, más acordes a las encuestas y datos actualmente disponibles. Estos indicadores pueden ser especialmente útiles a la hora de medir la fuerza laboral y el trabajo voluntario de las personas mayores.

JOHN A. TURNER, BRUCE W. KLEIN Y CONSTANCE SORRENTINOEN MONTHLY LABOR REVIEW, US BUREAU OF LABOR STATISTICS, JULIO 20202020articulosanalisis-y-reflexion empleo mayores voluntariadootras-entidades
Manual del Voluntariado (Centrado en la realidad de Bolivia, Colombia, Haití y Nicaragua, pensado para las personas que coordinan equipos de personas voluntarias)
Manual del Voluntariado (Centrado en la realidad de Bolivia, Colombia, Haití y Nicaragua, pensado para las personas que coordinan equipos de personas voluntarias)

Esta guía se inscribe dentro del programa que Alianza por la Solidaridad desarrolla en el proyecto “Empowering local capacities for humanitarian volunteering in Latin America” de la iniciativa EU Aid Volunteers. Se ejecuta en ocho países de América Latina y del Caribe. Esta guía se enmarca en la labor que las organizaciones del proyecto y organizaciones locales llevan a cabo en torno al voluntariado local en Bolivia, Colombia, Haití y Nicaragua.

SILVIA DE BENITO RUIZ DE AZÚA Y BLANCA MINGO DE MIGUEL (COORDS.)ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD2019manualescooperacion-internacional voluntariado-internacional-y-de-cooperacion-para-el-desarrollootras-entidades
Presentación del Proyecto Andariego (Voluntariado Universitario)
Presentación del Proyecto Andariego (Voluntariado Universitario)

Este trabajo da cuenta de un proyecto de voluntariado universitario de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) que se viene realizando desde 2004. Surgió como una propuesta interdisciplinaria entre el Centro de Investigación en Teatro de Objetos y la Licenciatura en Psicopedagogía. La metodología propuesta es la de taller, tanto para la capacitación de los y las estudiantes universitarios como para los niños y las niñas participantes de la propuesta.

CANDELA CIONGO ET AL.EN 1º CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS HUMANAS - HUMANIDADES ENTRE PASADO Y FUTURO. ESCUELA DE HUMANIDADES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN2019estudioseducacion infancia juventud voluntariado-educativoadministraciones-publicas
El Voluntariado en Salud Mental en España (Informe 2019)
El Voluntariado en Salud Mental en España (Informe 2019)

Este Informe está elaborado a partir del análisis de las encuestas realizadas a 272 voluntarios y voluntarias en salud mental pertenecientes a 12 Comunidades Autónomas.

CONFEDERACIÓN SALUD MENTAL ESPAÑACONFEDERACIÓN SALUD MENTAL ESPAÑA2020informesanalisis-y-reflexion salud voluntariado-socio-sanitariored-del-voluntariado
La Plataforma de ONG de Acción social en cifras: Informe comparativo 2006-2018
La Plataforma de ONG de Acción social en cifras: Informe comparativo 2006-2018

Al contar con datos desde hace más de diez años, este informe incorpora unas comparativas que permiten visualizar los efectos que la crisis económica y social iniciada en 2008 ha provocado en las organizaciones, cómo se han ido modificando las estructuras, cómo la sociedad civil ha aumentado su colaboración mediante el voluntariado, cómo han existido variaciones en la financiación pública, la privada o por prestación de servicios y/o venta de productos, o lo más importante, la evolución del número de atenciones en el conjunto de programas desarrollados.

PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIALPLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL2020informesanalisis-y-reflexion participacion-social tercer-sectorotras-entidades
“No te conozco, pero aquí estoy” Cartas solidarias en tiempos de COVID-19 en España
“No te conozco, pero aquí estoy” Cartas solidarias en tiempos de COVID-19 en España

El objetivo del artículo es identificar cuál fue la motivación de los remitentes de las cartas a participar en el proyecto No Te Conozco Pero Aquí Estoy (NTCPAE). Como conclusión principal se extrae que el proyecto ha ayudado a materializar la motivación y el compromiso social de la población en beneficio de la persona institucionalizada durante la pandemia de COVID-19.

PILAR GONZÁLEZ CERVERA Y RUBÉN MIRÓN GONZÁLEZEN REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD SUPLEMENTO 1 20202020articulosanalisis-y-reflexion covid-19 voluntariadoadministraciones-publicas
Discapacidad y TIC: Estrategias de equidad, participación e inclusión
Discapacidad y TIC: Estrategias de equidad, participación e inclusión

Esta obra es un esfuerzo mancomunado entre diversos investigadores de España y Colombia que compartieron en esta producción los resultados de sus investigaciones, desarrolladas sobre el uso de las TIC con poblaciones con discapacidad, para facilitar la participación, la inclusión y la equidad, con el propósito de incentivar a mediano y largo plazo, mayor justicia social.

PATRICIA MUÑOZ-BORJA (EDITORA)UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI2020discapacidad participacion-social tecnologias-de-la-informacionotras-entidades
Reconstruir lo común: Implementación de la Agenda 2030 en España (Informe de Progreso 2020)
Reconstruir lo común: Implementación de la Agenda 2030 en España (Informe de Progreso 2020)

Este Informe examina la implementación de los ODS en España, y para ello analiza los avances y progresos realizados en este último año, incluyendo los retos derivados de la crisis sanitaria, económica y social y la respuesta que se ha desarrollado. Se trata del primer informe oficial en el que España rinde cuentas de su gestión de la pandemia.

MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030GOBIERNO DE ESPAÑA2020informesanalisis-y-reflexion covid-19 odsadministraciones-publicas
Voluntariado durante la desescalada: Cuestiones generales
Voluntariado durante la desescalada: Cuestiones generales

Respuestas a las preguntas generales que puedan hacerse tanto personas como entidades durante este periodo de desescalada provocado por la pandemia COVID-19.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020guiascovid-19 voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Voluntariado durante la desescalada: Preguntas frecuentes para personas voluntarias
Voluntariado durante la desescalada: Preguntas frecuentes para personas voluntarias

Respuestas a las preguntas que pueden realizarse las personas voluntarias durante este periodo de desescalada provocado por la pandemia COVID-19.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020guiascovid-19 voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Voluntariado durante la desescalada: Preguntas frecuentes para entidades
Voluntariado durante la desescalada: Preguntas frecuentes para entidades

Respuestas a las preguntas que pueden realizarse las Entidades de Voluntariado durante este periodo de desescalada provocado por la pandemia COVID-19.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020guiascovid-19 voluntariadored-del-voluntariado
Haciendo Voluntariado: Buenas prácticas y recomendaciones durante la desescalada y la llegada de la "nueva normalidad"
Haciendo Voluntariado: Buenas prácticas y recomendaciones durante la desescalada y la llegada de la «nueva normalidad»

Con esta guía se quiere contribuir a aclarar y resolver las posibles dudas que puedan surgir en los diferentes ámbitos de voluntariado hasta que se venza definitivamente la crisis sanitaria propiamente dicha provocada por la pandemia.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020guiascovid-19 voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espana
Manual básico sobre género y discapacidad
Manual básico sobre género y discapacidad

Manual elaborado con el objetivo de servir de utilidad como material divulgativo, de sensibilización y formación, para todas las personas que estén interesadas tanto a nivel profesional como personal, en aproximarse y dar visibilidad a la situación de las mujeres y niñas con discapacidad y contribuir a la defensa de sus derechos para alcanzar la plena inclusión y su participación activa.

COCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICACOCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA2020manualesdiscapacidad generored-del-voluntariado
Guía para la reanudación de la actividad de voluntariado presencial: Exposición al Coronavirus (SARS-CoV-2)
Guía para la reanudación de la actividad de voluntariado presencial: Exposición al Coronavirus (SARS-CoV-2)

El objetivo de este documento es proporcionar medidas de prevención a voluntarios, empresas y entidades para afrontar con seguridad la reanudación de la actividad de voluntariado presencial, tras la suspensión temporal producida por la pandemia y las medidas del estado de alarma decretado por el Gobierno.

VOLUNTAREGRUPOS DE TRABAJO EN VOLUNTARIADO CORPORATIVO2020guiascovid-19 voluntariado voluntariado-corporativootras-entidades
Informe Estadístico sobre el Voluntariado Ambiental en España
Informe Estadístico sobre el Voluntariado Ambiental en España

SEO/BirdLife ha realizado este trabajo con el objetivo de conocer el perfil de las personas voluntarias, sus intereses a la hora de desarrollar estas actividades y cómo se cumplen sus expectativas iniciales en el desarrollo de las actividades en las que participan.

SEO/BIRDLIFEPROYECTO LIFE FOLLOWERS: LIFE16 ESC/ES/000003 LIFEFOLLOWERSRN20002020informesanalisis-y-reflexion medio-ambiente voluntariado-ambientalotras-entidades
Buenas prácticas en el Voluntariado tras el COVID-19
Buenas prácticas en el Voluntariado tras el COVID-19

En este documento se recoge una selección de recomendaciones y medidas de contención adecuadas para garantizar la protección de la salud de las personas voluntarias frente a la exposición al COVID-19.

PLATAFORMA ANDALUZA DE VOLUNTARIADOPLATAFORMA ANDALUZA DE VOLUNTARIADO2020guiascovid-19 voluntariadored-del-voluntariado
Volunteering together: Solidarity through volunteering in times of a global crisis
Volunteering together: Solidarity through volunteering in times of a global crisis

Revista (en inglés) de la Asociación Internacional para el Esfuerzo Voluntario (IAVE), dedicada en este número 7 a presentar diferentes experiencias internacionales sobre cómo el voluntariado ha dado respuesta a los retos presentados por la pandemia provocada por la COVID-19.

IAVE. INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VOLUNTEER EFFORTEN REVISTA VOLUNTEERING TOGETHER Nº 72020revistacovid-19 voluntariado voluntariado-internacional-y-de-cooperacion-para-el-desarrollootras-entidades
Sustainable Development Report 2020: The Sustainable Development Goals and COVID-19
Sustainable Development Report 2020: The Sustainable Development Goals and COVID-19

El informe, en inglés, describe los probables impactos a corto plazo de la Covid-19 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y describe cómo los ODS pueden enmarcar la recuperación. También se describen los avances por países.

JEFFREY SACHSUNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE2020informescooperacion-internacional covid-19 odsotras-entidades
La participación política como herramienta de inclusión para una ciudadanía plena de las mujeres
La participación política como herramienta de inclusión para una ciudadanía plena de las mujeres

En este artículo se hace un recorrido por los modelos teóricos de ciudadanía, interesando fundamentalmente su vinculación con la participación política e incorporando la perspectiva de género al análisis de las teorías contemporáneas sobre la noción de ciudadanía.

PATRICIA FERNÁNDEZ DE CASTROEN CUESTIONES DE GÉNERO: DE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA Nº 152020articulosciudadania genero participacion-socialotras-entidades
Propuestas de la Plataforma del Tercer Sector (PTS) en materia social en relación con el impacto de la pandemia del coronavirus
Propuestas de la Plataforma del Tercer Sector (PTS) en materia social en relación con el impacto de la pandemia del coronavirus

Propuestas de la Plataforma del Tercer Sector, en relación a la pandemia COVID-19, articuladas en dos ámbitos: en primer lugar, las referidas a medidas para las personas y colectivos vulnerables y, en segundo lugar, las demandas relativas a las entidades del sector.

PLATAFORMA DE ENTIDADES DEL TERCER SECTORPLATAFORMA DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR2020informescovid-19 pobreza tercer-sectorotras-entidades
Situación de las personas en necesidad de protección internacional ante la COVID-19
Situación de las personas en necesidad de protección internacional ante la COVID-19

Este informe se plantea como un anexo al informe anual de CEAR sobre la población refugiada en España y en Europa. Su objetivo es ofrecer una panorámica de la situación de las personas en necesidad de protección internacional de manera global y europea. El informe cierra con un capítulo que busca reflexionar sobre el impacto de la COVID-19 en las personas en búsqueda de protección internacional, y sus consecuencias, aún inciertas, en el nuevo escenario global.

GEMMA PINYOL-JIMÉNEZCEAR. COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO2020informescovid-19 derechos-humanos migracionred-del-voluntariado
Que lo esencial deje de ser invisible: Una campaña sobre iniciativas de solidaridad durante la pandemia de la COVID-19
Que lo esencial deje de ser invisible: Una campaña sobre iniciativas de solidaridad durante la pandemia de la COVID-19

Esta publicación quiere dar visibilidad a las múltiples iniciativas que desde la sociedad civil se han realizado para responder a la pandemia de la COVID-19. Con esta campaña se quiere que “lo esencial deje de ser invisible” y mostrar todas aquellas prácticas que sostienen la vida y lo colectivo desde el apoyo mutuo, la solidaridad y la cooperación ciudadana, y que sientan las bases para construir un futuro inclusivo y sostenible.

MANUELA MESA (DIRECCIÓN)FUNDACIÓN CULTURA DE PAZ ET AL.2020estudioscovid-19 informacion-y-comunicacion sociedad-civilotras-entidades
Voluntariado social, gestión de la comunicación y responsabilidad social hospitalaria en España
Voluntariado social, gestión de la comunicación y responsabilidad social hospitalaria en España

En este documento se expone un plan de Responsabilidad Social Corporativa diseñado por un grupo de gestores y profesionales de hospitales públicos, repartidos en ciudades de cinco Comunidades Autónomas, que se propone crear un modelo de acompañamiento a pacientes susceptibles de alta hospitalaria mediante voluntariado social. Se trata de un plan que no sólo beneficia a los propios pacientes y a sus familiares, sino también a los profesionales sanitarios y a toda la sociedad civil, para hacer de las ciudades un entorno más sano y vivible para todos/as.

Mª TERESA GARCÍA NIETO Y FRANCISCO CABEZUELOEN ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL "LA CIUDAD: IMÁGENES E IMAGINARIOS", UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID (2018)2019actassalud sociedad-civil voluntariado-social voluntariado-socio-sanitarioadministraciones-publicas
10 preguntas antes de poner en marcha un proceso de evaluación: Una guía para favorecer la reflexión
10 preguntas antes de poner en marcha un proceso de evaluación: Una guía para favorecer la reflexión

Esta Guía se dirige a las personas que prestan servicios en organizaciones y que puedan tener que participar en un proceso de evaluación. Su objetivo es contribuir a aprovechar al máximo el esfuerzo que se realiza, mediante la formulación de demandas más ajustadas a las necesidades y los recursos disponibles, favoreciendo procesos más eficientes y resultados más sólidos que redunden en la mejora de la acción pública y en el aprendizaje.

VICTORIA SÁNCHEZ ESTEBAN Y LUIS MIGUEL MORALES CABALLEROAYUNTAMIENTO DE MADRID2020guiasanalisis-y-reflexion organizacion-y-gestionadministraciones-publicas
Transparencia de las entidades no lucrativas: Criterios, metodología de evaluación y resultados
Transparencia de las entidades no lucrativas: Criterios, metodología de evaluación y resultados

En este trabajo, se establece el marco conceptual para abordar la transparencia en las entidades no lucrativas y se expone la metodología específica que hemos diseñado para evaluarla. Para ello, se ha contado con la participación de entidades y con sucesivas pruebas de validación. Asimismo, se ha desarrollado una plataforma web que ya están utilizando más de 200 organizaciones que permite que entidades de diferentes tipologías jurídicas cuenten con indicadores y criterios ajustados a sus características.

PEDRO MOLINA RODRÍGUEZ-NAVAS Y VANESSA RODRÍGUEZ-BREIJOEN REVISTA SOCIEDADE E CULTURA V.232020articulosanalisis-y-reflexion tercer-sectorotras-entidades
Enseñanzas y reflexiones
Enseñanzas y reflexiones

En este estudio se aportan reflexiones y conclusiones, que puedan ser de utilidad para los órganos directivos de la PVE y para el conjunto de las entidades miembro, después de cuatro años del estudio longitudinal sobre la acción voluntaria en España y de la encuesta interna Así somos, entre entidades y personas voluntarias de la Red.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020estudiosanalisis-y-reflexion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espanaobservatorio
La Acción Voluntaria en España: Análisis 2017-2019
La Acción Voluntaria en España: Análisis 2017-2019

En este estudio se ofrecen datos de todas las personas voluntarias que han respondido a las sucesivas encuestas que se han realizado en el Observatorio del Voluntariado en el periodo 2017-2019. Su análisis nos ofrece un perfil del voluntariado atendiendo al sexo, la edad, el tipo de colaboración con la ONG, el/ los ámbito/s de voluntariado, la situación laboral, el nivel de estudios, el status, su Comunidad Autónoma, la antigüedad y la frecuencia con que realiza la acción voluntaria.

PVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑAPVE. PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA2020analisis-y-reflexion voluntariadopve-plataforma-de-voluntariado-de-espanaobservatorio
Juventud en riesgo: Análisis de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 sobre la población joven en España
Juventud en riesgo: Análisis de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 sobre la población joven en España

Con el objetivo de evaluar el impacto que la crisis sanitaria de la COVID-19 está teniendo sobre la juventud española, el Instituto de la Juventud y el Consejo de la Juventud de España han elaborado este estudio. Contará con dos entregas, la primera dedicada a las primeras consecuencias socioeconómicas que el confinamiento ha tenido sobre la población joven, y una segunda que evaluará la situación post-pandemia y el crecimiento perdido, entre las expectativas y la realidad del segundo semestre de 2020.

JOFFRE LÓPEZ OLLERINJUVE. INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA2020estudiosanalisis-y-reflexion covid-19 juventudadministraciones-publicas
El Voluntariado como una nueva frontera en la precarización de los trabajadores migrantes: El caso de los solicitantes de asilo en Italia
El Voluntariado como una nueva frontera en la precarización de los trabajadores migrantes: El caso de los solicitantes de asilo en Italia

Este artículo, en inglés, examina la conexión entre precarización laboral y migración a través del análisis del trabajo voluntario de los solicitantes de asilo en Italia. Interpretado como mecanismo de “expiación pública” de la culpa de la migración a través del trabajo voluntario de utilidad pública, el artículo hace hincapié en el hecho que ese constituye una forma extrema de precarización de una categoría vulnerable.

MARTINA PASQUALETTO Y FABIO PEROCCOREVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA CÁTEDRA INTERNACIONAL CONJUNTA INOCENCIO III Nº 102020articulosempleo migracion voluntariadootras-entidades
Las consecuencias de la Covid-19 y el confinamiento
Las consecuencias de la Covid-19 y el confinamiento

Investigación que combina metodología cualitativa y cuantitativa y que busca proporcionar una visión científica rigurosa del impacto psicológico asociado a la pandemia por COVID-19, al confinamiento en la población española, y a la crisis socio-económica asociada. Pretende servir también para la formulación de recomendaciones de afrontamiento de la situación dirigidas a la población general y, sobre todo a la población más vulnerable.

NEKANE BALLUERKA LASA (INVESTIGADORA PRINCIPAL)SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO2020informesanalisis-y-reflexion covid-19 psicologiaadministraciones-publicas
Incorporación de la Perspectiva de Género en Programas y Proyectos de Voluntariado
Incorporación de la Perspectiva de Género en Programas y Proyectos de Voluntariado

Documento que resume las medidas para la incorporación de la perspectiva de género que se han de contemplar en instituciones y a la hora de elaborar programas y proyectos de voluntariado.

COCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICACOCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA2020guiasanalisis-y-reflexion genero voluntariadored-del-voluntariado
Guía básica de gestión del Voluntariado de COCEMFE
Guía básica de gestión del Voluntariado de COCEMFE

Esta Guía es una herramienta de apoyo a la gestión realizada por los servicios de voluntariado de COCEMFE y su Movimiento Asociativo. Se abordan los diferentes aspectos que se han de valorar a la hora de diseñar el itinerario de voluntariado, las funciones que deben ser asumidas por las personas responsables, las principales medidas de protección de datos a implantar y medidas para la incorporación de la perspectiva de género, que se han de contemplar.

COCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICACOCEMFE. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA2020guiasanalisis-y-reflexion discapacidad voluntariadored-del-voluntariado
Estudio sociológico de las personas LGTBI sin hogar en la Comunidad de Madrid
Estudio sociológico de las personas LGTBI sin hogar en la Comunidad de Madrid

El objetivo de esta investigación es acotar una estimación de la población sin hogar LGTBI en el territorio de la Comunidad de Madrid, lo que permitirá conocer aquellos factores de riesgo que inciden como agentes de exclusión, así como los factores que dificultan la inclusión de estas personas.

SILVIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ (COORD.)OBSERVATORIO PARA EL ANÁLISIS Y VISIBILIDAD DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL (UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS)2019estudiosanalisis-y-reflexion exclusion-social pobreza
Aproximación socio-laboral a la Ley de 45/2015 de 14 de octubre de voluntariado
Aproximación socio-laboral a la Ley de 45/2015 de 14 de octubre de voluntariado

Acercamiento laboral a la Ley de 45/2015 de 14 de octubre de voluntariado. Su dimensión de trabajo gratuito hace que se hayan contemplado en la norma técnicas normativas de delimitación, limitaciones a la acción voluntaria que preservan el trabajo asalariado, reglas de compatibilidad, principios y valores de impronta sociolaboral que fundamentan la acción voluntaria y aspectos del estatuto de la persona voluntaria que pueden ser integrados a la normativa laboral.

PABLO BENLLOCH SANZEN REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO DEL TRABAJO Nº 1952017articulosempleo justicia voluntariado
Una nueva oportunidad para repensar el voluntariado: ¿Hacia una nueva configuración legal de la acción voluntaria organizada?
Una nueva oportunidad para repensar el voluntariado: ¿Hacia una nueva configuración legal de la acción voluntaria organizada?

Artículo que analizó (2011) las debilidades del modelo legal del Voluntariado y propuso su reforma. Una Ley estatal ampliada en su ámbito de aplicación como ley marco, una nueva regulación de los voluntariados especiales y un estatuto del voluntario mejorado con la aportación de otros órdenes normativos, constituyen las líneas básicas de esa configuración legal propuesta.

PABLO BENLLOCH SANZEN REVISTA ESPAÑOLA DEL TERCER SECTOR Nº 182011articulosjusticia voluntariadootras-entidades
Gobernanza y universidad: Estudio iberoamericano sobre la participación estudiantil en las instituciones de Educación Superior
Gobernanza y universidad: Estudio iberoamericano sobre la participación estudiantil en las instituciones de Educación Superior

Estudio en el que se profundiza sobre los modos de participación estudiantil y los factores inhibidores del mismo. Se muestran y detallan los resultados de una investigación en la que participaron 13939 estudiantes de grados, másteres y programas de doctorado de 18 instituciones pertenecientes a Colombia, Argentina, Honduras, México, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Portugal y España, dentro del contexto del proyecto TO-INN de cooperación interuniversitaria.

ISAAC CALDUCH ET AL.EN REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN VOL. 83 Nº12020estudiosjuventud participacion-social universidadadministraciones-publicas
Impacto COVID-19 en entidades no lucrativas
Impacto COVID-19 en entidades no lucrativas

Este estudio es el resultado del análisis realizado por Fundación Lealtad, Fundación Deloitte y Asociación Española de Fundraising  para conocer el papel de entidades no lucrativas durante la pandemia y su respuesta ante los retos que plantea la crisis provocada por el coronavirus. Además, incorpora los resultados obtenidos en la tercera oleada del Barómetro de Empresas COVID-19 que incluye la contribución social de las empresas durante la emergencia sanitaria.

FRANCISCO CELMA, ANA BENAVIDES Y JAIME GREGORI SOLER (COORDS.)FUNDACIÓN DELOITTE, FUNDACIÓN LEALTAD Y ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDRAISING2020estudiosanalisis-y-reflexion covid-19 tercer-sectorotras-entidades
Guía para un afrontamiento psicológico eficaz del proceso de desconfinamiento: ¿Y ahora qué?
Guía para un afrontamiento psicológico eficaz del proceso de desconfinamiento: ¿Y ahora qué?

Guía redactada con el objetivo de reflexionar sobre las consecuencias psicológicas que se puedan desarrollar ante la
apertura vital tras el confinamiento y por ende, que el impacto psicológico que pueda provocar sea lo menos perjudicial posible aportando pautas, herramientas y estrategias eficaces de afrontamiento para esta nueva situación.

GRUPO DE URGENCIAS, CATÁSTROFES Y EMERGENCIAS DEL COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRIDCOLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID2020guiascovid-19 psicologia saludotras-entidades
Documento de consenso de las organizaciones de la Psicología más vinculadas al ámbito sanitario sobre los efectos que ha tenido la pandemia del Covid-19
Documento de consenso de las organizaciones de la Psicología más vinculadas al ámbito sanitario sobre los efectos que ha tenido la pandemia del Covid-19

Documento consensuado por las organizaciones de la Psicología más vinculadas al ámbito sanitario sobre los efectos que ha tenido la pandemia del Covid-19 en España, sobre la atención psicológica, y las líneas futuras de desarrollo de la Psicología tanto en el campo socio-sanitario como clínico asistencial.

CONSEJO GENERAL DE LA PSICOLOGÍA DE ESPAÑA ET AL.EN INFOCOP ONLINE (21/05/2020)2020informescovid-19 psicologia saludotras-entidades
Informe de prospectiva sobre relaciones futuras entre Empresas y Entidades de Voluntariado en Andalucía
Informe de prospectiva sobre relaciones futuras entre Empresas y Entidades de Voluntariado en Andalucía

Este informe pretende concluir con dos objetivos concretos: determinar las tendencias de futuro en las relaciones entre entidades de voluntariado y empresas en Andalucía y proponer sugerencias para fortalecer las relaciones y alianzas entre los dos sectores. Nace de una demanda presentada por la Confederación de Empresarios de Andalucía a la Universidad de Almería.

JUAN SEBASTIÁN FERNÁNDEZ PRADOS Y JESÚS MUYOR RODRÍGUEZ (COORDS.)CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ANDALUCÍA Y CONSEJERÍA DE IGUALDAD, POLÍTICAS SOCIALES Y CONCILIACIÓN2020informesanalisis-y-reflexion empresa tercer-sector voluntariadootras-entidades
Guía para la Gestión del Voluntariado Tutelar ante el COVID-19
Guía para la Gestión del Voluntariado Tutelar ante el COVID-19

Guía para la gestión del Voluntariado Tutelar ante el Covid-19, que incluye recomendaciones y obligaciones para las entidades y sus personas voluntarias. Se abordan cuestiones en torno a si las personas voluntarias pueden realizar acciones presenciales, experiencias personales de voluntarios ante el Covid-19 y los escenarios que se abren tras el confinamiento.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES TUTELARESASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES TUTELARES2020guiascovid-19 discapacidad voluntariado-socialred-del-voluntariado
Análisis del impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España
Análisis del impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España

El objetivo de este estudio es visibilizar y cuantificar la contribución diferencial que, a través de un crecimiento económico más sostenible, la economía social realiza al conjunto de la sociedad. Es decir, realizar un análisis de impacto que permita conocer mejor las implicaciones que los principios de la economía social tiene sobre la sociedad y llegar a una valoración económica de los mismos.

Mª ISABEL MARTÍNEZ MARTÍN (DIR.)CEPES. CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIAL2020informeseconomia empresa valoresotras-entidades
Nudos: Una propuesta educativa para la ciudadanía global
Nudos: Una propuesta educativa para la ciudadanía global

Propuesta educativa que busca aportar elementos de reflexión para trabajar la realidad de los desplazamientos y las migraciones, los miedos y prejuicios que existen en relación a las personas que migran y la diversidad en un sentido amplio. Educación que partiendo del diálogo intercultural fomente una conciencia de ciudadanía global mediante la que se estimule el sentimiento de pertenencia a la Humanidad y a la idea de comunidad global.

SUSAGNA ESCARDÍBUL TEJEIRA (COORD.)FUNDACIÓN ESPLAI2020estudiosderechos-humanos educacion migracionred-del-voluntariado
Derechos humanos y la COVID-19: Claves para el sector privado
Derechos humanos y la COVID-19: Claves para el sector privado

Publicación que aborda las medidas necesarias para que las empresas no pierdan el enfoque de derechos humanos dentro de la respuesta a la crisis provocada por la COVID-19, ya que esta ha afectado especialmente a los colectivos que sufren exclusión social y ha acentuado las desigualdades y los casos de discriminación.

JAVIER MOLERO ET ALRED ESPAÑOLA DEL PACTO MUNDIAL2020informescovid-19 derechos-humanos empresa exclu